El gobernador de Illinois, JB Pritzker, advirtió que los aranceles masivos impulsados por Donald Trump podrían desencadenar una recesión si no se revierten pronto. En ese sentido, el mandatario estatal demócrata aseguró que esa estrategia ya generó temor en sectores clave como la agricultura y anticipó un efecto directo en los precios que pagan las familias estadounidenses.
La crítica posición de J. B. Pritzker sobre los aranceles de Trump
J.B. Pritzker habló con Fox News y cuestionó con dureza las tarifas impuestas por la Casa Blanca. En esa línea, señaló que las nuevas medidas del gobierno federal “no protegen a los trabajadores ni bajan los costos”, sino que “funcionan como un impuesto encubierto a los hogares”.
En tanto, el gobernador defendió los aranceles dirigidos a sectores específicos, pero denunció que la actual política comercial de la administración Trump afecta de forma indiscriminada a aliados y productores nacionales.
“Trump impuso tarifas a países con los que tenemos acuerdos vigentes. Eso perjudica nuestras exportaciones de maíz, soja, carne de cerdo y res”, enfatizó.
Illinois es el mayor productor de soja de Estados Unidos, con cerca del 60% de su cosecha destinada a mercados extranjeros. Según Pritzker, esas ventas ya sufren restricciones derivadas de represalias comerciales, especialmente de socios estratégicos como México y Canadá.
- Estados Unidos exporta más de 24.000 millones de dólares en soja al año, según datos del Consejo de Exportación de Soja de los Estados Unidos (USSEC, por sus siglas en inglés).
- Illinois lidera ese volumen con ventas al exterior que superan los 8000 millones.
- El 40% de las exportaciones agrícolas del estado se destina a México y Canadá, según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
“El gobierno de Trump está debilitando relaciones comerciales que costaron décadas construir”, se quejó Pritzker.
La recesión que anticipa Pritzker por culpa de las tarifas de Trump
Pritzker planteó que la idea de que las tarifas traerán de regreso empleos industriales es poco realista. Aunque mencionó que empresas como Apple o Nvidia evalúan ampliar operaciones en Estados Unidos, sostuvo que ese proceso no es inmediato y que la economía sufrirá en el camino.
“Es posible que algunas fábricas vuelvan, pero llevará años. Entre tanto, vamos a perder muchos empleos y atravesar una gran recesión”, advirtió.
Frente a ese escenario, propuso reforzar tratados como el T-MEC, el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá que reemplazó al antiguo TLCAN, así como también reducir los aranceles a los países aliados, en lugar de crear nuevas barreras de comercialización.
La estrategia comercial del gobierno de Trump con los aranceles
El presidente Donald Trump defendió inicialmente la implementación de aranceles como una solución para corregir lo que él considera décadas de explotación de Estados Unidos por parte de otros países.
“¡Han ganado suficiente, durante décadas, aprovechándose del buen y viejo EE.UU.!”, destacó en redes sociales. Además, aseguró que EE.UU. recibe miles de millones de dólares semanales de los países afectados, gracias a las medidas arancelarias.
Sin embargo, después de esta defensa inicial, el mandatario republicano decidió poner en pausa la implementación de los aranceles por 90 días, mientras que aumentó el porcentaje de los impuestos a las importaciones de China.
Frente a estas fluctuaciones en la política arancelaria, el gobernador de Illinois expresó su preocupación sobre el impacto negativo de esta inestabilidad: “El daño ya está hecho. El daño de introducir aranceles, retirarlos, luego reintroducirlos y luego retirarlos parcialmente. Esa incertidumbre está causando, francamente, mucho dolor de cabeza a las empresas en general y especialmente a los agricultores”.