El alfajor argentino se consagró en el primer puesto de un ranking mundial: ¿cuáles son los favoritos de los votantes?

admin

Los argentinos sabemos que un sabor como el de nuestros alfajores no se encuentra en ninguna parte del mundo, lo que ignorábamos era que el resto también pensara lo mismo.

TasteAtlas, la enciclopedia digital de la gastronomía mundial, dio a conocer hace algunas horas el ranking de 50 Best Cookies, quedando Argentina en el puesto número 1 con sus alfajores. De esta manera supera a Estados Unidos que está en el puesto número 3 con sus famosas cookies con chips de chocolate y más aún a Francia y sus macarons que quedaron en el puesto 16.

Qué dicen sobre nosotros

Los alfajores argentinos obtuvieron un total de 4.4 estrellas siendo el puntaje que los posicionó en el ranking de los 50 mejores.

En su sitio web los describen como “dos galletas redondas rellenas de dulce de leche o mermelada. La combinación se recubre con una capa de chocolate o se espolvorea con azúcar glas”.

Cuentan que el nombre proviene del árabe al-hasú que significa relleno. Que si bien es un alimento que se puede encontrar en toda América Latina su origen es de Andalucía, España, quienes trajeron sus comidas y tradiciones cuando los españoles llegaron a América.

La enciclopedia destaca también que en nuestro país se pueden encontrar alfajores de diferentes sabores, formas y tamaños y que se suelen disfrutar con té o café (aunque nosotros sabemos que cualquier hora es un buen momento para disfrutar de un alfajor).

Esta no es la primera vez que nuestro sabor está dentro de alguno de los rankings del sitio web. Los alfajores ocupan el cuarto puesto en “Comidas Argentinas”, los anteceden el bife de chorizo, el dulce de leche y las empanadas; está en el segundo puesto de “Postres argentinos” y en el tercer puesto de “las mejores comidas de Uruguay”

Así nos describen en el exterior

Qué alfajores recomiendan los extranjeros

La enciclopedia también brinda información de cuáles son los mejores alfajores para probar si uno viene al país de visita. Los críticos gastronómicos colocaron en el primer puesto los alfajores Havanna oriundos de Mar del Plata, siendo ellos los únicos alfajores comerciales del ranking.

En el segundo puesto recomiendan los alfajores que se sirven en el famoso Café Tortoni de Avenida de Mayo. Mientras que para el tercer puesto llegó un recomendado de Santa Fé con los alfajores Merengo y en el séptimo, directo desde El Chaltén, los alfajores de la chocolatería Josh Aike. Luego reúnen alfajores artesanales de diversas confiterías de Buenos Aires como Confitería Caren en Av. Pueyrredón, Dulce de Leche & Co., y El Nazareno. También sumaron en el listado algunos sitios en el exterior donde se pueden conseguir nuestros productos.

Alfajores argentinos. Foto de Delfina Iacub

Qué es TasteAtlas

TasteAtlas tiene 1.4 millones de seguidores en Instagram, en su página web han catalogado más de 10.000 alimentos y bebidas, ellos se definen como “una enciclopedia de sabores, un atlas mundial de platos tradicionales, ingredientes locales y restaurantes auténticos”.

Para armar sus listados buscan no solo los sabores populares sino también aquellos aromas olvidados de pequeñas regiones o pueblos del mundo.

La plataforma se creó en el año 2018 por Matija Babic, politólogo y emprendedor croata. La idea surgió en un viaje por Europa donde pasaba gran parte del día googleando acerca de qué plato comer en cada región que visitaba, ahí se dio cuenta de que no había ningún atlas donde uno pudiera encontrar toda la información en un mismo lugar y que fuera una fuente confiable.

Para armar los rankings se basan en las reseñas de miles de usuarios y expertos en gastronomía, con un equipo detrás logran filtrar los votos que no son sinceros o que contienen un cierto interés detrás.

Deja un comentario

Next Post

Aitana Sánchez Gijón, Premio Goya de Honor 2025: "El 'MeToo' español está sucediendo, ya sea en cine, fútbol o política"

La actriz Aitana Sánchez-Gijón, que recogerá el próximo 8 de febrero en Granada el Goya de Honor a su trayectoria, considera que el ‘MeToo’ español está sucediendo en «todas las profesiones» y apunta a que es necesario un «cambio estructural» que permita a las mujeres tener «menos miedo a hablar […]
Aitana Sánchez Gijón, Premio Goya de Honor 2025: «El ‘MeToo’ español está sucediendo, ya sea en cine, fútbol o política»

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!