El anuncio de la CBP para todos los migrantes: nuevo requisito en la frontera de EE.UU. a partir de diciembre 2025

admin

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) implementará una nueva medida para todos los migrantes que entren o salgan de EE.UU. El requisito en la frontera del país norteamericano entrará en vigor a partir del 26 de diciembre de 2025.

En diciembre: el nuevo requisito para todos los migrantes que pasen la frontera de EE.UU.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), al que pertenece la CBP, emitió una norma final para establecer que la agencia puede exigir que todos los extranjeros sean fotografiados para fines de “comparación facial” al entrar o salir de Estados Unidos.

La CBP es la agencia encargada de la gestión, el control y la protección de las fronteras de EE.UU.

El Immigration Policy Tracking Project, explica que la agencia federal también podrá exigir a los extranjeros no exentos que proporcionen otra información biométrica, como huellas dactilares, iris, ADN y voz.

El aviso en el Registro Federal, que hace oficial la normativa, señala que las medidas entrarán en vigor el viernes 26 de diciembre de 2025.

“La norma final también modifica las regulaciones para eliminar las referencias a programas piloto y la limitación portuaria, permitiendo así la recopilación de datos biométricos de los extranjeros que salgan de aeropuertos, puertos terrestres, puertos marítimos o cualquier otro punto de salida autorizado”, señala el DHS.

Aunque se trata de una regla final, el DHS invitó a presentar comentarios hasta el 26 de noviembre de 2025 “sobre el proceso específico de recopilación, así como sobre los costos y beneficios de las nuevas modalidades de transporte”.

El propósito principal es mejorar la seguridad nacional al verificar la identidad de los viajeros y combatir el fraude documental y las estadías prolongadas no autorizadas

A quiénes aplica la norma de recopilación de datos biométricos de extranjeros

Erickson Immigration Group precisa que el DHS, a través de la CBP, ya ha implementado programas de comparación facial en numerosos puertos de entrada en el marco de programas como: Llegada Simplificada y Desembarque Biométrico Facial, pero “esta norma proporciona el marco legal para extender dichos sistemas a todo el país”.

De conformidad con la regla, la agencia puede recopilar fotografías de todos los extranjeros que deseen entrar o salir de EE.UU., independientemente de su edad, con fines de verificación de identidad. Esto incluye a menores de 14 y mayores de 79 años.

Con respecto a los ciudadanos estadounidenses, señalan que la participación es voluntaria y podrán optar por no ser fotografiados para verificar su identidad mediante la comparación facial biométrica y solicitar un procedimiento alternativo, precisa el aviso oficial.

La norma elimina las exenciones previas basadas en la edad (menores de 14 y mayores de 79)

Con respecto a los residentes permanentes legales (titulares de una green card), advierten que, según la ley de inmigración, son extranjeros autorizados a vivir en EE.UU., por lo tanto, para los fines de la norma, serán procesados ​​como extranjeros, lo que quiere decir que se les exigirá cumplir con la recopilación de datos biométricos.

Qué busca el DHS y la CBP con estos cambios en las fronteras de EE.UU.

“La norma respalda el mandato de larga data del DHS de implementar un sistema automatizado de entrada y salida que coteja datos biométricos y biográficos”, indica Erickson Immigration Group, firma que brinda asesoría legal en temas de inmigración.

Los especialistas concluyen que este sistema está diseñado para:

  • Reforzar la seguridad nacional mediante la verificación de la identidad de los viajeros.
  • Detectar estancias ilegales con visado vencido y reingresos no autorizados
  • Prevenir el fraude documental y el robo de identidad.
  • Mejorar de la eficiencia en los controles fronterizos mediante la tecnología de comparación facial
Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Contraloría alerta por retraso en el pago de bonificación judicial para 59.000 empleados: pondría en riesgo fiscal al Ministerio de Hacienda

El retraso en la actualización de la bonificación judicial dejó a 59.000 empleados del sector justicia sin recibir un componente esencial de su salario, lo que encendió las alarmas de la Contraloría General de la República por los riesgos fiscales y jurídicos que enfrenta el Estado colombiano. A seis semanas […]
Contraloría alerta por retraso en el pago de bonificación judicial para 59.000 empleados: pondría en riesgo fiscal al Ministerio de Hacienda
error: Content is protected !!