El argentino Leandro López, de 21 años, se consagró campeón en el Mundial de cubo Rubik

admin

Leandro Martín López, argentino de 21 años, se convirtió en campeón mundial en la categoría Megaminx del Campeonato Mundial de Rubik 2025, que se disputa en Seattle, Estados Unidos.

Con un promedio final de 26.31 segundos y un mejor tiempo individual de 24.91, López superó a competidores que actualmente ostentan los récords mundiales de la categoría y se convirtió en el único representante de Hispanoamérica en alcanzar una medalla dorada en esta edición de la competencia.

El certamen, organizado cada dos años por la World Cube Association (WCA), reúne a los mejores exponentes de la disciplina a nivel global. En la edición anterior, que se realizó en la ciudad coreana de Incheon, López había alcanzado la medalla de plata en la misma categoría.

López compite en Megaminx, que consiste en un rompecabezas tridimensional con forma de dodecaedro regular, compuesto por 12 caras y 50 piezas móviles entre centros, aristas y esquinas. La competencia que se está llevando a cabo en Seattle también abarca otras pruebas: 2×2, 3×3, 4×4, 5×5, 3×3 a ciegas, Pyraminx, Skewb y Square-1, cada una con reglas y marcas propias.

En cada ronda oficial de la competencia se realizan cinco intentos. Para definir el puntaje final se elimina el mejor y el peor tiempo, y se calcula el promedio de los tres restantes. En el caso de López, sus resoluciones fueron en 27.85, 26.27, 24.91, 26.05 y 26.61 segundos, un rendimiento que le permitió alcanzar un promedio final de 26.31 segundos, el más bajo de la prueba, y coronarse campeón mundial.

El récord mundial de promedio en esta categoría pertenece al ruso Timofei Tarasenko, con 25.36 segundos, establecido durante el Central Asian Tour Astana 2025. Por su parte, el británico Aidan Grainger ostenta el récord mundial single, con un tiempo de 22.89 segundos. Esta vez Leandro López logró imponerse sobre ambos y quedarse con la medalla dorada.

López logró un promedio final de 26.31 segundos y de esa manera superó a los competidores que actualmente poseen récord mundial dentro de esta categoría.

El joven bonaerense, oriundo de San Martín, estudia para ser chef y es el menor de siete hermanos. A lo largo de su carrera ya batió el récord mundial de Megaminx en diez oportunidades, lo que lo posiciona como un cubero de suma importancia en su categoría. En esta edición, no logró superar la marca vigente de promedio, pero logró imponerse sobre los competidores que actualmente poseen las mejores marcas, tanto a nivel promedio como en intentos individuales.

Por otra parte, dentro de la delegación argentina también se destacó Manuel Gutman, quien obtuvo la medalla de bronce en la categoría 5×5 a ciegas. Otro nombre clave es Theo Gedoluboff, reconocido como el cubero más completo de Hispanoamérica. En Seattle, Gedoluboff estableció un nuevo récord continental en la categoría 3×3 con una mano.

Con estos logros, la delegación argentina suma dos podios y un récord continental, posicionándose como el país de habla hispana más competitivo de esta edición del mundial de Rubik, lo que posiciona al país entre la élite del speedcubing a nivel mundial.

Esta competencia es organizada por la World Cube Association (WCA), que regula las pruebas oficiales de speedcubing a nivel mundial. Actualmente cuenta con más de 140.000 cubers registrados de 143 países y casi 7.000 competiciones realizadas.

Deja un comentario

Next Post

¿Es ilegal manejar descalzo en Carolina del Norte?: esto es lo que dice la ley y los riesgos de hacerlo

Con la llegada del verano en Estados Unidos, en la mayoría de su territorio se preguntan si es legal manejar descalzo, en especial para estados como Carolina del Norte. Y por extraño que parezca, los rumores sobre la forma en la que se conduce, se han esparcido entre los ciudadanos […]
¿Es ilegal manejar descalzo en Carolina del Norte?: esto es lo que dice la ley y los riesgos de hacerlo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!