El Arqueológico inaugura una obra de Bernardí Roig que busca desestabilizar al visitante

admin

Madrid, 21 ene (EFE).- El Museo Arqueológico Nacional (MAN) inaugura la exposición temporal ‘Caps [y] Bous. El tercer cuerno’, un proyecto artístico del artista mallorquín Bernardí Roig compuesto de seis obras que, como “intrusos”, se cuelan entre las piezas del museo para “desestabilizar” al visitante.

La intervención establece un diálogo con los espacios del museo, como el patio ibérico y el patio romano, y propone una nueva mirada sobre algunas de las piezas más representativas del museo.

“Una exposición debe servir para desestabilizar al visitante, para hacerle mirar de nuevo y para hacerle pensar y ver otras cosas”, explica Roig sobre sus obras, que ha sido realizadas expresamente para esta exposición y están colocadas entre las piezas del Arqueológico.

Así, entre pedestales y bustos romanos se cuela ‘Cabeza de Aníbal J.’, una cabeza de bronce con una prominente nariz dorada que contrasta con la falta de narices en los bustos que la rodean.

Como explica la cartela, “su nariz dorada es la máscara del cartílago que almacena la memoria de todas las narices que se ausentaron de sus rostros, desde la antigüedad clásica hasta nuestros días”.

La exposición toma su nombre de los ‘Toros de Costitx’, tres piezas de bronce pertenecientes a la cultura talayótica (s. V-III a C) que Roig utiliza para establecer un juego pasado-presente y reflexionar sobre conceptos como la memoria, el tiempo o la identidad.

La obra, colocada en un lateral del patio ibérico, consiste en “una torre de luz amnésica, sin memoria, ligera, como un faro de luz invertida” que da la réplica al monumento funerario de Pozo Moro y en cuyo interior se oculta una cabeza de toro con tres cuernos, uno de ellos dorado.

Este cuerno “auratizado” crece cuando las obras “musealizadas acumulan tal infinidad de miradas que transforman su significado”, asegura el artista.

Preguntado por el debate sobre si los ‘Toros de Costitx’ deberían volver a Mallorca, Roig señala que si se van a restituir deberían ser restituidos del todo y volver a ser enterrados en el campo donde fueron hallados por un labriego al arar las tierras. EFE

Deja un comentario

Next Post

La rosca de Pascua también es argentina

Es domingo de Pascuas. Es un momento de reflexión y de celebración para la grey católica. Se conmemora el acto de fe más importante que el hijo de Dios le ofrendó a la humanidad: Jesús fue crucificado el viernes santo y tres días después resucitó. Todo sucedió en Jerusalén hace […]
La rosca de Pascua también es argentina

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!