El arte de descansar de verdad: cómo crear espacios y hábitos que recuperan cuerpo y mente

admin

En un mundo que nunca duerme, ¿realmente estamos descansando? La velocidad implacable de la vida moderna nos ha convencido de que la productividad es el único camino al éxito, empujándonos a una espiral de agotamiento donde el descanso -a veces- se reduce a algunas horas de sueño.

Pero la verdad es que nuestro cuerpo y mente necesitan mucho más que el simple acto de dormir para recuperarse. Ignorar esta realidad puede costar caro, así que es vital comprender que existen múltiples formas de descanso.

  • Descanso físico pasivo (dormir y tomar siestas) y activo (actividades restauradoras como yoga, masajes, etc.).
  • Descanso mental (el agotamiento mental puede provocar estrés). Es aconsejable tomar descansos cortos cada dos horas, cuando realizamos tareas intelectualmente exigentes, por ejemplo, para reducir la sobrecarga de información y la constante toma de decisiones. También se recomienda practicar meditación o llevar un diario para vaciar la mente antes de dormir.
  • Descanso sensorial (nuestros sentidos se ven abrumados por la constante estimulación). Debemos reducir el tiempo de exposición a luces brillantes, pantallas (de laptops, tablets y celulares), y ruido, así como poner el teléfono en silencio por las noches o los fines de semana.
  • Descanso emocional (esto es especialmente importante para quienes a menudo asumen roles de cuidado o liderazgo). Todos necesitamos el tiempo y el espacio para manifestar nuestras emociones con libertad, evitando el impulso de complacer a los demás. Debemos aprender a decir “no” y a ser auténtico con las emociones.
  • Descanso social (diferenciando entre los vínculos saludables y aquellos que no lo son). Rodearnos de personas que brindan apoyo y escucha.
  • Descanso creativo (buscando inspiración en el trabajo o en el hogar a través de imágenes o patrones que estimulen la creatividad). Apreciemos la belleza, ya sea a través de la naturaleza, el arte o la música.

Espacio para el descanso

Para construir los espacios necesarios que permitan los distintos tipos de descanso debemos considerar entornos que nutran la mente, el cuerpo y el espíritu.

Si hablamos de espacios para el descanso físico y sensorial en el hogar, lo ideal es contar con habitaciones oscuras, silenciosas y frescas, con colchones y almohadas de calidad.

Si disponemos de un espacio como un patio o balcón podemos incorporar plantas y asientos cómodos para crear un rincón para meditar o disfrutar el silencio.

Apreciemos la belleza, ya sea a través de la naturaleza, el arte o la música.

Para el descanso mental y creativo son esenciales las áreas libres de desorden. Un entorno ordenado reduce el ruido visual y mental, así que tener un lugar para cada cosa y practicar el minimalismo puede ser muy útil.

En lo posible, evitemos llevar el trabajo al dormitorio y tengamos un espacio de trabajo separado para poder “cerrarlo” mentalmente al terminar la jornada. Y para dar rienda a la creatividad, si tocamos un instrumento, pintamos, escribimos, etc., también podemos disponer de una zona de la casa donde todo esté a mano y organizado.

Se sugiere también un living o una sala de estar donde la familia y los amigos puedan sentarse cómodamente y conversar sin distracciones de pantallas. Disponer de espacios seguros para la expresión y fomentar un ambiente donde todos deseen pasar un rato de distensión requiere más una construcción cultural que física.

Para fomentar el descanso físico y sensorial en el ámbito laboral, es esencial contar con salas de descanso dedicadas. No se trata solo de cocinas, sino espacios diseñados específicamente para la desconexión, equipados con muebles cómodos y libres de tecnología, o con un uso muy limitado y discreto, para promover el silencio o una conversación tranquila.

Además, se valoran mucho los espacios al aire libre dentro o cerca del lugar de trabajo, como jardines, patios o terrazas, donde los miembros del equipo pueden tomar aire fresco, estirarse y alejarse de las pantallas.

Para construir los espacios necesarios que permitan los distintos tipos de descanso debemos considerar entornos que nutran la mente, el cuerpo y el espíritu.

Las zonas de “desconexión digital”, donde los teléfonos y laptops no están permitidos o su uso se desincentiva, fomentando así la interacción cara a cara o la introspección son una excelente opción para el descanso mental y creativo en el trabajo. Los murales o pizarras para lluvia de ideas ofrecen espacios donde la expresión libre y colaborativa puede florecer sin la presión de una estructura formal.

Asimismo, el acceso al arte o la naturaleza, ya sea mediante la introducción de elementos artísticos en el lugar de trabajo o a través de vistas a espacios verdes, puede estimular la mente y reducir el estrés.

Para el descanso emocional y social en el entorno corporativo, se recomienda crear áreas comunes acogedoras, diseñadas para fomentar la interacción casual y positiva entre colegas.

También es importante favorecer la camaradería fuera de la oficina a través de espacios virtuales o físicos para actividades informales de equipo que refuercen una conexión social positiva.

Soluciones

Las claves son:

  • Flexibilidad: Los espacios deben ser adaptables para satisfacer diferentes necesidades y preferencias individuales.
  • Accesibilidad: Debemos asegurar que estos espacios sean accesibles para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas.
  • Cultura y liderazgo: Los espacios físicos son solo una parte. Es fundamental que las personas, las organizaciones y las comunidades promuevan una cultura que valore y fomente el descanso, y que los líderes den el ejemplo. Sin una cultura que apoye el descanso, los espacios por sí solos no serán suficientes.
  • Tecnología consciente: Integrar la tecnología de manera que apoye el descanso (ej. aplicaciones de meditación, iluminación inteligente para regular el ritmo circadiano) pero también saber cuándo desconectar.

Construir estos espacios requiere intención, planificación y enfoque, tanto en el diseño físico como en la promoción de una mentalidad que priorice el bienestar. Al hacerlo, estaremos poniendo en acción nuestro objetivo de evitar el agotamiento y llevar vidas más plenas y equilibradas.

Deja un comentario

Next Post

Temas del día de EFE España del domingo 3 de agosto de 2025

PARTIDOS PP Cambados (Pontevedra) – Tras hacer balance esta semana del curso político y reivindicarse como alternativa para «sanar al país y revertir la degradación», el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha desplazado ya a Galicia, donde este domingo intervendrá en la Fiesta del Albariño de Cambados. (Texto) […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!