El auxilio de Estados Unidos: la oposición habla de maniobra electoral y reclama control parlamentario sobre la deuda

admin

El respaldo explícito del Tesoro de Estados Unidos, que evalúa prestarle dinero a la Argentina, abrió un nuevo frente en el Congreso. La oposición acusó al Gobierno de maniobra electoralista, reclamó transparencia sobre las condiciones y advirtió sobre los riesgos geopolíticos de endeudarse con un país -y no con un organismo multilateral-. Además, anticipó que cualquier acuerdo deberá pasar por el filtro legislativo.

Uno de los más punzantes fue Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, que con 98 diputados concentra la primera minoría en Diputados. El santafesino disparó cinco preguntas clave: por qué recurrir a Washington cuando sigue disponible el swap chino de 15.000 millones de dólares, qué motivaciones geopolíticas pesan detrás de la maniobra y cuáles son las condicionalidades atadas al eventual préstamo. “¿Son militares, como una base en Tierra del Fuego? ¿O se trata de recursos naturales?”, lanzó. Además, reclamó que la Casa Rosada cumpla con la Ley 27.612 y someta el acuerdo al Congreso. Para Martínez, la operación es la “demostración del fracaso del plan económico de Milei y [Luis] Caputo”.

Leopoldo Moreau fue en la misma línea y acusó a los negociadores de estar “desesperados” tras “incinerar miles de millones de dólares para sostener la ficción de una estabilidad cambiaria y monetaria”. El diputado advirtió que el préstamo llegará “con condicionamientos onerosos para la soberanía argentina” y dejó una advertencia legal: si no hay aprobación parlamentaria, “nada nos comprometerá a cumplir con el compromiso que puedan asumir”.

Desde la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli puso el foco en el costado político: “¿Hasta cuándo el casino del Norte seguirá acompañando desvaríos? ¿Vale la pena seguirse endeudando para rifar todo antes de las elecciones del 26 de octubre? ¿Se viene otro plan ‘platita’?”. Con ironía, cerró con un latiguillo del vocero presidencial Manuel Adorni: “LaTimbaAvanza ya no más LLA: ahora la sigla es LTA. Fin.”.

En reserva, un diputado del radicalismo crítico aportó otra mirada: detrás del salvataje, sostuvo, puede haber una jugada estratégica de Estados Unidos para limitar la influencia china en la región. “A la Argentina no le sirve meterse en esa guerra, hay que ver qué le piden a cambio a nuestro país. La contraprestación que suele exigir EE.UU. siempre es enorme”, advirtió.

Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) planteó que un salvataje de esta magnitud “solo es viable con amplio respaldo político” y pidió que el ministro de Economía y el canciller -Gerardo Werthein- den explicaciones en el Congreso sobre el Presupuesto 2026 y las condiciones del acuerdo. “No se trata de un acuerdo con el FMI ni con un organismo multilateral de crédito, sino con un país extranjero: la soberanía está en juego y la transparencia es una obligación”, disparó.

Su colega de bloque, Nicolás Massot, señaló que con esta maniobra, el Gobierno “solo compra unos meses más”. “Sigue buscando stocks para resolver un problema de flujos. La inconsistencia sigue intacta”, explicó.

Desde la UCR, Martín Tetaz reconoció que el respaldo del Tesoro es “fuerte”, pero sembró dudas: “¿Alcanza?”. Según él, el mercado esperará los detalles para medir la verdadera magnitud del apoyo, que podría incluir compra de bonos, un swap o compra directa de divisas.

El diputado del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, cuestionó las razones del préstamo: “Este crédito es para garantizar el salvataje a los especuladores, no es para cumplir con los sectores de la discapacidad, no es para cumplir con el Garrahan, con las universidades públicas, con los jubilados”.

El guiño de Washington

Las reacciones se aceleraron tras las palabras de Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano y funcionario clave de la administración de Donald Trump. Confirmó que Estados Unidos está dispuesto a “hacer lo que sea necesario” dentro de su mandato para apoyar a la Argentina, a la que calificó como “aliado sistémicamente importante en América Latina”.

Bessent mencionó posibles herramientas de asistencia: líneas de swap, compras directas de divisas o de deuda gubernamental en dólares, a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés). Y ratificó su confianza en las reformas de Milei y Caputo, a las que calificó como indispensables para “romper la larga historia de declive de la Argentina”.

El anuncio coincide con la inminente visita de Javier Milei a Nueva York, donde mañana se reunirá con Donald Trump y con el propio Bessent.

Deja un comentario

Next Post

La Fuente de San Luis de Valencia acogerá la Copa del Rey de voleibol en 2026

El Pabellón de la Fuente de San Luís, conocido como La Fonteta, será la sede de la 51ª edición de la Copa de SM el Rey de voleibol, que se celebrará entre el 26 de febrero y el 1 de marzo, y que se desplaza por primera vez hasta la […]
La Fuente de San Luis de Valencia acogerá la Copa del Rey de voleibol en 2026

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!