El Ayuntamiento renovará la jardinería de la Plaza de América para recuperar el esplendor de la Expo del 29

admin

El Ayuntamiento de Sevilla, a través la Delegación de Arbolado, Parques y Jardines, pondrá en marcha un proyecto integral de restauración de la jardinería de la Plaza de América, uno de los enclaves más emblemáticos del Parque de María Luisa. La intervención permitirá recuperar el diseño histórico de este espacio ligado a la Exposición Iberoamericana de 1929 y garantizar un mantenimiento sostenible en el tiempo.

La actuación contempla la plantación de 14 palmeras datileras, recuperando la imagen original de este enclave, junto con 15.180 rosales de distintas variedades, que devolverán a la rosaleda su papel protagonista. También se incorporarán 1.528 arbustos de seto, además de nuevas plantaciones que refuerzan el arbolado: se repondrán dos naranjos amargos, se plantarán varios ejemplares de cercis y cipreses arizónicas, tal como detalla el Consistorio en una nota de prensa.

El diseño paisajístico se completa con más de 2.000 plantas de temporada, que permitirán un aspecto cambiante a lo largo del año. Todo ello irá acompañado de la modernización del sistema de riego, con la instalación de redes sectorizadas de goteo que optimizarán el consumo de agua y asegurarán un crecimiento saludable de las nuevas plantaciones.

El proyecto, con un presupuesto base de 739.279 euros y un plazo de ejecución de seis meses, se realiza con supervisión de la Comisión Provincial de Patrimonio, dado que se trata de un enclave protegido como Bien de Interés Cultural (BIC).

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha destacado que «este Gobierno municipal está comprometido con la conservación de nuestros parques históricos, que forman parte de la identidad de Sevilla». En este sentido, ha subrayado que «la Plaza de América es uno de los rincones más visitados del Parque de María Luisa y merece un cuidado especial, a la altura de su valor cultural y de su proyección como espacio turístico y ciudadano».

«Queremos que la Plaza de América vuelva a ser un referente de belleza y calidad paisajística, un espacio que disfruten tanto los sevillanos como quienes nos visitan», ha añadido Sanz.

NUEVA SEÑALÉTICA

A esta iniciativa hay que incluir la próxima incorporación de una nueva señalética, con 203 nuevas señales, homogénea, moderna y accesible, que sustituirá a la existente, en muchos casos en estado de deterioro y abandono desde hace años. Del mismo modo, hay que añadir la próxima licitación del Servicio para conservar y reparar los pavimentos de los parques Amate, Los Príncipe y jardines históricos, entre ellos el Parque de María Luisa.

Con estas actuaciones, entre otras, el Gobierno municipal continúa su estrategia de recuperación de los parques históricos, «garantizando que espacios como el Parque de María Luisa mantengan su valor patrimonial, cultural y ambiental para las próximas generaciones».

Deja un comentario

Next Post

Microbiota: el órgano invisible que regula casi todo

No se ve, no duele, no late. Pero puede ser la causa de tu insomnio, inflamación crónica, cambios de humor y hasta de ese cansancio que no se va. Hablamos de la microbiota intestinal, un universo microscópico compuesto por billones de bacterias, virus, hongos y arqueas que viven en la […]
Microbiota: el órgano invisible que regula casi todo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!