El Banco Central confirma que dejará abierta desde hoy una ventanilla de liquidez para intentar bajar las tasas en pesos

admin

El Banco Central (BCRA) acaba de confirmar que abrirá una ventanilla de pases activos. Lo hace en la previa de la mega licitación en la que el Gobierno buscará renovar buena parte de los $15 billones que le vencen, estirando plazos para evitar una montaña de vencimientos antes de las elecciones.

Es decir, les asegura a los bancos que, en caso de necesitar liquidez próximamente, podrán recurrir a esta herramienta desde hoy y a diario, una vez finalizada la rueda del día, para obtener los pesos necesarios para cerrar sus posiciones.

Santiago Bausili, presidente del BCRA

De esta manera, el BCRA busca que los bancos acepten alargar sus inversiones en títulos públicos, precisamente lo que el Tesoro Nacional empieza a proponer desde hoy al extender los plazos de colocación de sus Letras de Capitalización (Lecap): de un mínimo de 15 y 30 días (tras el desarme de las LEFI) a 25 y 42 días, como parte de un camino hacia horizontes más largos.

De hecho, el reaseguro de liquidez que ofrece el BCRA será válido para los títulos que los bancos adquieran en licitaciones primarias (como la que el Gobierno llevará a cabo hoy) y mantengan en cartera propia o a cuenta de terceros, siempre que hayan sido emitidos a más de 60 días. Esto significa que, de los 11 títulos incluidos hoy en el menú, sólo nueve (entre Lecap, Boncer y letras a tasa variable) —emitidos a plazos de entre 74 y 119 días— podrán ser utilizados para acceder a esta asistencia.

El BCRA busca bajar las tasas de interés

La confirmación llegó con la publicación de la Comunicación “B” 13032, una circular mediante la cual se habilita a ofrecer en adelante “pases activos a las entidades financieras a través de la rueda REPO habilitada en SIOPEL, en el horario de 17:00 a 17:30 horas”.

Esta operatoria se realizará a una tasa que será la “resultante del promedio ponderado de las negociadas en la rueda REPO hasta las 17 hs del día, más 2%”, según se estableció.

“El stock máximo de Pases que cada entidad podrá realizar bajo esta modalidad será de hasta el 5% de su Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC)”, aclara la norma.

La medida apunta a estabilizar las tasas de corto plazo, incentivar a los bancos a extender la duración de sus activos y garantizar la renovación de deuda del Tesoro en un contexto de vencimientos abultados y baja expectativa de refinanciamiento, dado que los bancos están demandando liquidez tras haber sido forzados a inmovilizar unos $5 billones desde comienzos de mes por la suba dispuesta por el BCRA en los encajes prudenciales.

“Es una decisión que suma incentivos concretos para canalizar la liquidez bancaria hacia instrumentos de mayor plazo, y se inscribe en una estrategia más amplia de control de la cantidad de pesos en circulación. Hay que recordar que, desde la salida de las LEFI, el Gobierno ha intentado, sin éxito pleno, que los bancos extiendan el plazo de sus colocaciones”, observaron desde Delphos Investment.

Este mecanismo, que desde ahora queda institucionalizado, llega tras los tropiezos que el Gobierno acumuló en los intentos por limitar ese mecanismo de expansión de liquidez, justo cuando la política del BCRA comenzó a estar guiada por los agregados monetarios.

Vale recordar que, con ese objetivo, primero, el Tesoro habilitó una licitación de deuda extraordinaria; luego, el BCRA comenzó a operar por algunos días en la rueda de REPO; y, después, se incrementaron los encajes aplicables a los fondos del mercado monetario.

Todo esto ocurre en la previa de la licitación de deuda más importante de los últimos meses y cuando —en la rueda de ayer— las tasas de caución llegaron a operar en niveles de 80% nominal anual, presionando la liquidez inmediata y encareciendo el costo del dinero.

“La apertura de esta ventanilla ofrece a los bancos un financiamiento seguro y previsible que evita la venta de Lecap en el mercado secundario a precios deprimidos, movimiento que intensificaría la presión alcista sobre las tasas. Con esta herramienta, la autoridad monetaria actúa como prestamista de última instancia —aunque a un costo elevado—, asegurando que las entidades puedan enfrentar episodios de falta de liquidez sin desarmar posiciones estratégicas”, explicó el economista Leonardo Chialva en el informe citado.

Desde el BCRA consideraron que los vaivenes antes citados son inherentes al “proceso de absorción de los excedentes monetarios heredados”, y dijeron: “Si bien se han logrado grandes avances, aún queda trabajo por hacer”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno

Y explicaron que lo dispuesto hoy busca “proveer herramientas que le permitan a los bancos programar mejor sus necesidades de liquidez”, en línea con lo que las entidades venían reclamando sin éxito desde hace semanas.

“No se busca ampliar la liquidez estructural del sistema, sino liberar del estrés innecesario vinculado a desvíos temporarios en la liquidez programada. Esta ventana, disponible sólo tras el cierre de los mercados, permitirá a los bancos tomar pesos —de ser necesario— por 24 horas y busca evitar presiones sobre el equilibrio del mercado de liquidez”, señalaron a LA NACION.

Deja un comentario

Next Post

Así serán las peleas preliminares para la cartelera de ‘Canelo’ vs Crawford en Las Vegas

A menos de un mes para que Saúl “Canelo” Álvarez y Terence Crawford se enfrenten en uno de los combates más esperados del año, ya se conocen las peleas preliminares que encenderán la atmósfera del Allegiant Stadium de Las Vegas el próximo sábado 13 de septiembre. El anuncio llegó de […]
Así serán las peleas preliminares para la cartelera de ‘Canelo’ vs Crawford en Las Vegas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!