El Banco de México (el banco central de México, Banxico), ha recortado en 25 puntos básicos los tipos de interés hasta situarlos en el 7,75% y ha avanzado que continuará aplicando descensos a la tasa en los próximos meses, según informó la institución en un comunicado.
«Hacia delante, la junta de gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia», señaló, y añadió que la decisión tomará en cuenta los efectos alrededor de la inflación.
Para Banxico, es necesario impulsar el ciclo de recortes de los tipos de interés en base al actual panorama inflacionario del país, que muestra una mayor debilidad en la actividad económica a la espera de observar los posibles impactos por las políticas comerciales anunciadas a nivel global.
La inflación de México disminuyó hasta el 3,51% en el mes de julio, cerca del 3% fijado como objetivo por el banco central, mientras que la inflación subyacente, que excluye los bienes más volátiles, se ubicó en el 4,23%.
Los pronósticos de inflación del Banxico se han mantenido en esta reunión sobre política monetaria sin cambios. En concreto, se espera que se reduzca hasta el 3% en el tercer trimestre de 2026.
Ante esta previsión, los riesgos presentes al alza que pueden alterar este indicador son la depreciación cambiaria, las disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales, la persistencia de la inflación subyacente, las presiones de costes y las afectaciones climáticas.
Dentro del balance de riesgos destaca la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump. «Los cambios de política económica por parte de la nueva administración estadounidense han añadido incertidumbre a las previsiones, Sus efectos podrían implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance», esgrime el análisis de la junta de gobierno de Banxico.
Trump había amenazado a México con la aplicación de unos aranceles del 30% a sus productos, pero otorgó una prórroga de 90 días para negociar la cifra final. Mientras tanto, los bienes mexicanos pagan una tasa del 25% sobre el fentanilo, otro sobre los automóviles y un tercero del 50% sobre el acero, el aluminio y el cobre.