El batido con semillas de chía y fruta que ayuda a aumentar la masa muscular: es fácil de preparar

admin

La proteína es un nutriente esencial para aquellos que asisten al gimnasio y están en búsqueda de mejorar su rendimiento físico y desarrollar masa muscular, ya que juega un papel fundamental a la hora de reparar y recuperar el crecimiento de los tejidos durante el entrenamiento.

Su ingesta es clave para alcanzar todos aquellos objetivos, aunque existen diferentes fuentes de proteína que se pueden incluir en la alimentación diaria, como lo son el pollo, el pescado, el huevo, la carne magra, entre otros. Además, vegetales como las legumbres, los frutos secos y la quinoa son ideales para aquellos que tienen una dieta vegetariana o vegana.

También existen suplementos que son de gran ayuda y son populares entre los deportistas por su practicidad y por los resultados que suelen tener estos.

Este es el macronutriente esencial que fortalece neuronas y previene infartos

Algo que influye al momento de ganar masa muscular es la hora en la que se consumen las proteínas, ya que algunos dietistas como Clara Muñoz recomiendan ingerirlas después de los entrenamientos, para optimizar la síntesis muscular.

Existen diferentes fuentes de proteína que se pueden incluir en la alimentación diaria, como lo son el pollo, el pescado, el huevo y la carne magra, entre otros

La cantidad puede variar dependiendo del sexo, peso y nivel de actividad física y los objetivos personales, pero la especialista recomienda entre 1,2 y 2 gramos de proteína por kilogramo.

Aunque son muchos los suplementos que pueden utilizar las personas para ganar masa muscular, también existen batidos naturales que son de gran ayuda y fáciles de realizar solo se necesitan ciertos ingredientes.

Este es el batido que ayuda a aumentar la masa muscular

Uno de los medios especializados en nutrición deportiva, The Big’s World, compartió una receta nutritiva, que, aparte de ser deliciosa, brinda energía y sustancias esenciales y para ello necesita de algunos elementos.

La fruta poco popular que combate la acidez y es rica en fibra

Ingredientes:

  • Una taza de melón cortado en cubos.
  • Una cucharada de semillas de chía.
  • Una cucharada de proteína en polvo, ya sea de vainilla o de manera natural.
  • Una taza de agua o leche vegetal o de almendras.
  • Hielos al gusto.

Preparación:

  • Lo primero que se va a realizar es colocar todos los ingredientes en la licuadora.
  • Licuar hasta obtener una mezcla homogénea y sin grumos.
  • Servir de inmediato y disfrutar después de cada ida al gimnasio.

Estos son algunos de los beneficios de los ingredientes

  • Melón: esta es una fruta baja en calorías y alta en agua y es ideal para hidratarse, especialmente después del ejercicio. Además, aporta vitaminas C y A que fortalecen el sistema inmunológico, protege la piel y por su contenido en potasio, ayuda a equilibrar los electrolitos, según el portal Tua Saúde.
  • Semillas de chía: son una fuente de ácidos grasos omega-3, fibra y proteínas, lo que ayuda a la saciedad y a la salud intestinal. También mejoran la recuperación muscular y aporta minerales como el calcio y el magnesio.
  • Proteína en polvo: este nutriente proporciona los aminoácidos necesarios para fortalecer los músculos luego de un entrenamiento y mejora el rendimiento deportivo.

Los expertos recomiendan revisar bien qué tipo de proteína en polvo se consume

Deja un comentario

Next Post

Industria del juicio: el récord negativo que podría tener la Argentina en 2025

“El sistema está en riesgo”, sostuvo la presidenta de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), Silvia Bettiol. La organización lanzó la alarma sobre un tema ya recurrente en los pedidos empresarios: la industria del juicio. Según sus proyecciones, el año 2025 terminará con 132.100 litigios nuevos y, […]
Industria del juicio: el récord negativo que podría tener la Argentina en 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!