El BCE cumple las previsiones y congela los tipos de interés: mantiene el precio del dinero en el 2%

admin

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido con las previsiones y ha mantenido en su reunión de este jueves los tipos de interés sin cambios. De esta manera, el eurobanco hace una pausa tras el ciclo de bajadas que inició en junio de 2024, que le ha llevado a rebajar los tipos de interés 200 puntos básicos, tras realizar ocho recortes, cada uno de 25 puntos básicos, y siete de ellos de forma consecutiva. Al congelar los tipos este mes, la tasa de interés aplicable a la facilidad de depósito permanecerá en el 2%; a las operaciones principales de financiación, en el 2,15%, y a la facilidad marginal de crédito en el 2,40%.

Fuentes del BCE han argumentado su decisión asegurando que “la inflación se sitúa en el objetivo del 2% a medio plazo. La información más reciente respalda, en líneas generales, la anterior valoración del Consejo de Gobierno sobre las perspectivas de inflación. Las presiones inflacionistas internas han continuado relajándose y los salarios están creciendo más lentamente”.

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. REUTERS/Heiko Becker

Y es que el guardián del euro ha conseguido su objetivo de bajar la inflación de la eurozona hasta el 2%, que fue el dato con que cerró junio tras subir una décima respecto al mes anterior. Además, los indicadores adelantados, como los PMIs, reflejan cierta estabilidad en la actividad económica.

En la misma línea desde el BCE reconocen que “gracias en parte a las anteriores bajadas de los tipos de interés […], la economía, en conjunto, ha demostrado hasta ahora capacidad de resistencia en un entorno internacional difícil. Al mismo tiempo, el entorno continúa siendo excepcionalmente incierto, debido, especialmente, a las disputas comerciales”.

“Reunión a reunión”

El guardián del euro incide en que cuenta con la “determinación” de estabilizar la inflación en el objetivo del 2% a medio plazo, para lo que se aplicará un enfoque dependiente de los datos a la hora de fijar los tipos “reunión a reunión”.

Las próximas decisiones se basarán en la valoración de las perspectivas de inflación y de los riesgos a los que están sujetas teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria. El organismo ha descartado comprometerse de antemano con ninguna senda concreta de tipos.

Sobre los programas de compra de activos (APP) y el de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP), el BCE ha indicado que el tamaño de las carteras siguen reduciéndose a un ritmo “mesurado y predecible” al haberse dejado de reinvertir el principal de los valores que van venciendo.

Un nuevo recorte hasta fin de año

La inmovilidad del eurobanco frente a los tipos se romperá en su reunión de septiembre, en la que los analistas vaticinan que baje las tasas 25 puntos básicos hasta colocar el precio del dinero en el 1,75%, después de que actualice sus proyecciones macroeconómicas y maneje más información sobre los aranceles.

Konstantin Veit, gestor de carteras en PIMCO, prevé que en el encuentro que el Consejo de Gobierno mantendrá en septiembre, con las nuevas proyecciones de los expertos disponibles, “el BCE podría decidir recortar los tipos de interés una vez más para protegerse contra el riesgo de un estancamiento más prolongado de la inflación”.

También Martin Wolburg, economista senior en Generali Investments, incide que la actualización de las proyecciones macroeconómicas en septiembre, “debería desencadenar un recorte de 25 puntos básicos” y reconoce que “sólo es probable que se produzcan posteriores recortes si se materializan los riesgos a la baja para la actividad”.

En cuanto a Ariel Bezalel, gestor de Renta Fija de Jupiter AM, hace previsiones a más largo plazo y augura que el supervisor podría continuar con recortes el próximo año: “Dado el progreso continuo en la contención de la inflación y el lastre que representa la incertidumbre arancelaria global para el crecimiento económico, existe la posibilidad de que se adopten nuevas medidas de estímulo en 2026”.

Deja un comentario

Next Post

Tamara Falcó e Íñigo Onieva reaparecen de lo más cómplices tras celebrar su aniversario en La Provenza

Aunque Tamara Falcó continúa compartiendo en redes sociales diferentes imágenes del romántico y exclusivo viaje a La Provenza francesa con el que Íñigo Onieva y ella celebraron el pasado 8 de julio su segundo aniversario de boda, la pareja se encuentra desde hace días en Madrid. Mientras ultiman los preparativos […]
Tamara Falcó e Íñigo Onieva reaparecen de lo más cómplices tras celebrar su aniversario en La Provenza

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!