El BdF avisa que para que Francia sea creíble el límite de déficit para 2026 es el 4,8 %

admin

París, 27 nov (EFE).- El gobernador del Banco de Francia (BdF), François Villeroy de Galhau, afirmó este jueves que para que los presupuestos de 2026 sean creíbles, teniendo en cuenta la necesidad de reducir los números rojos de las cuentas públicas, el límite de déficit tendría que ser el 4,8 % del producto interior bruto (PIB).

«Siempre he dicho que Francia no corre el riesgo de quebrar, pero sí que corre el riesgo de un ahogamiento progresivo» por el déficit, señaló Villeroy de Galhau, en una entrevista con la emisora France Info, en un momento de gran incertidumbre sobre la posibilidad de que el Parlamento adopte finalmente o no los presupuestos del año próximo.

«Hay que salir absolutamente de este ahogamiento progresivo e ir al 3 % de déficit en 2029. No es sólo por los compromisos europeos, es el nivel que permite estabilizar nuestra deuda», explicó.

Añadió que para llegar a ese 3 % en 2029, y teniendo en cuenta que se espera que en 2025 se quede en el 5,4 %, «hay que hacer una cuarta parte del esfuerzo el primer año», lo que significa que «el umbral de credibilidad para 2026 es un déficit del 4,8 % como máximo».

En su proyecto de presupuestos inicial, el Gobierno pretendía dejar ese déficit en el 4,7 % pero durante el debate parlamentario en primera lectura en la Asamblea Nacional se adoptaron enmiendas que implicaban un déficit del 5 %.

El texto de los presupuestos enmendado, sin embargo, fue rechazado por los diputados, de forma que el Senado ha empezado a debatir sobre la versión inicial del Ejecutivo.

El gobernador del BdF repitió que hay que reducir el déficit para impedir que siga subiendo la deuda porque los intereses para financiarla suponen «decenas de miles de millones de euros» y la cifra aumenta.

En concreto, precisó que si en 2020 Francia tuvo que pagar 30.000 millones de euros en intereses, serán «más de 100.000 millones al final de la década».

Preguntado por la propuesta socialista de imponer a los ricos un préstamo al Estado con interés del 0 %, una idea rechazada por el Gobierno, Villeroy de Galhau no quiso entrar a discutirla directamente, pero dijo que están emergiendo muchas propuestas de nuevos impuestos.

«Nos da la impresión de que cada día sale un conejo de la chistera», lamentó antes de apostillar que «los franceses merecen una discusión más seria».

Admitió que se pueden tomar algunas medidas selectivas, pero dada la situación de las cuentas públicas y el elevado nivel de gasto público en Francia, «no hay mucho margen para aumentar los impuestos y no tenemos dinero para bajarlos».

El gobernador del BdF recordó que Francia tiene «el mismo modelo social» que sus socios europeos y, sin embargo, su gasto público es 9 puntos de PIB superior, lo que equivale a 280.000 millones de euros anuales. De ahí su conclusión de que «hay formas de mejorar la eficacia» de ese gasto público. EFE

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Marcos Fernández: Mi rendimiento se debe a la rápida integración en el equipo

Ceuta, 27 nov (EFE).- El delantero catalán Marcos Fernández, uno de los máximos realizadores de LaLiga Hypermotion con 5 goles, ha considerado que su buen rendimiento con el equipo ceutí se debe a la «rápida integración» en el conjunto que entrena el sevillano José Juan Romero. En declaraciones cedidas por […]
error: Content is protected !!