El bienestar en la Educación y la IA, nuevas preocupaciones del Consejo Escolar del Estado

admin

Madrid, 17 abr (EFE).- El bienestar en la comunidad educativa y las nuevas tecnologías, con la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA), son las nuevas preocupaciones del Consejo Escolar del Estado (CEE) y así lo recoge la edición anual de la revista ‘Participación Educativa’ de 2024.

Ante la demanda de la comunidad educativa por el incremento de problemas de salud mental y ansiedad, el Consejo Escolar del Estado pide a las administraciones asumir el «reto» de mejorar el bienestar integral en la Educación porque «no es tarea de uno sino una obra colectiva».

La presidenta del Consejo Escolar del Estado, Encarna Cuenca, recuerda en esta publicación que la salud es un «estado completo del bienestar, físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

El psiquiatra e investigador Luis Rojas-Marcos considera en otro artículo que en el mundo escolar «es necesario estar libre de problemas». «Estar libre de un excesivo estrés, libre de ansiedad, libre de tristeza…o del acoso», incide en una entrevista que recoge la publicación.

Rojas Marcos aboga por «recompensar» al docente que supone una «salvación» para el alumnado más vulnerable o con mayores dificultades, e insta a favorecer el papel del mentor o la mentora. «Este papel consiste en ayudar, en ser solidario porque tienen esa capacidad de generar un impacto significativo en el crecimiento saludable de miles de niños y niñas», recalca.

La revista cuenta con unas de las últimas reflexiones del exdirector general de la UNESCO y exministro de Educación y Ciencia Federico Mayor Zaragoza -fallecido en diciembre del año pasado- y avisa de que la Educación «no es la escuela. Educación es todo».

«Solo dando a la Educación la prioridad absoluta que merece, lograremos transmitir los valores universales que son el sustrato y el vínculo de la infinita diversidad cultural de la especie humana», incide.

Mayor Zaragoza afirmaba: «no más informes PISA, propios de sistemas economicistas… en los últimos años se ha hecho caso omiso de la Educación para ser, y se han aplicado recomendaciones de instituciones económicas, como la OECD, especializadas en el tener. Estos son errores».

La irrupción de la IA en la educación ha puesto en alerta al Consejo Escolar de Estado y mientras Rojas Marcos avisa de que en EEUU ya se están estudiando medidas ante «ciertos efectos secundarios que estamos detectando», Mayor Zaragoza considera necesaria una «revolución del saber» para afrontar la «revolución digital».

«Discernir entre lo factible y lo éticamente admisible y aplicar adecuadamente, y a tiempo, el conocimiento», señalaba el exministro que consideraba que el poder mediático que llega de las redes sociales e Internet hace «desvanecer las prácticas didácticas habituales».

Rojas Marcos cree que los dispositivos digitales pueden interferir en la capacidad para aprender, además de en las relaciones sociales de los niños, claves en su desarrollo.

«Y no hablamos solamente del mal uso de quienes los utilizan (los dispositivos digitales), sino del mal uso de quienes los crean», recalca tras pedir a la comunidad educativa que reflexione.EFE

Deja un comentario

Next Post

El tiempo en Semana Santa: La lluvia da tregua en Jueves Santo a gran parte de España

Los cielos grises han marcado el tono de la Semana Santa de este año, pero el tiempo dará tregua este jueves. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé estabilidad para el día de hoy en gran parte del territorio nacional, que se librará de las lluvias de abril. Este día […]
El tiempo en Semana Santa: La lluvia da tregua en Jueves Santo a gran parte de España

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!