La tercera temporada de la serie “Monster”, creada por Ryan Murphy y Ian Brennan, ha despertado una fuerte controversia entre los expertos en crímenes reales. En esta ocasión, el foco está en Ed Gein, el infame asesino y ladrón de tumbas de Wisconsin que inspiró a personajes icónicos del cine de terror como Norman Bates, Leatherface y Buffalo Bill. Sin embargo, el principal biógrafo de Gein, Harold Schechter, ha denunciado que la producción de Netflix distorsiona gravemente los hechos históricos.
Un historiador indignado con la versión de Netflix
En una entrevista con The New York Post, Schechter expresó su profundo descontento con “Monster: The Ed Gein Story”, protagonizada por Charlie Hunnam. El autor, de 77 años, es responsable del libro “Deviant: The Shocking True Story of Ed Gein, the Original Psycho”, considerado la biografía más completa sobre el asesino de Plainfield.
“Desde que escuché que Murphy planeaba hacer de Ed Gein el tema de su tercera temporada, me he sentido agraviado y resentido”, señaló. “Me preocupaba que Ryan y su cocreador fueran a copiar mi libro bajo el pretexto de que todo era de dominio público”.
Tras ver la serie, Schechter afirmó que no solo se usaron ideas de su obra sin autorización, sino que además “el programa se aleja muchísimo de la realidad del caso”. “Gran parte es pura invención”, aseguró. “Ahora me molesta sobre todo que todos los que vean el programa crean que están viendo la verdadera historia de Ed Gein”.
Elementos inventados y distorsión de los hechos
El autor indicó que si bien la serie acierta en ciertos aspectos —como la relación enfermiza entre Gein y su madre o su práctica de desenterrar cadáveres—, una gran parte del guion “es simplemente inventada”.
Entre los elementos más cuestionados por Schechter se encuentra una escena en la que Gein es mostrado practicando asfixia autoerótica, algo que el investigador desmintió categóricamente. “No hay ninguna prueba de que Ed disfrutara alguna vez de esa actividad”, dijo.
Asimismo, criticó la supuesta relación romántica entre Gein y una mujer llamada Adeline Watkins, interpretada por Suzanna Son. Según Schechter, “nunca existió tal romance”. “Estoy bastante convencido de que su relación no fue más allá de que posiblemente la invitó a patinar”, explicó. “Ella simplemente aprovechó la atención mediática después del descubrimiento de los crímenes para presentarse como su novia”.
Ed Gein, ¿asesino en serie?
Otro de los puntos que Harold Schechter considera erróneo es la clasificación de Ed Gein como “asesino en serie”. Según el escritor, el término fue acuñado mucho después y se aplica a un tipo distinto de criminal.
“El término asesino en serie se usa para describir a sádicos sexuales como Ted Bundy o John Wayne Gacy, que obtenían placer erótico torturando y asesinando”, señaló. “Gein no se proponía eso. Mató a dos mujeres, pero lo hizo rápidamente. Su interés estaba en desenterrar cuerpos para diseccionarlos. No era un asesino en serie en el sentido estricto”.
Schechter también calificó como “salvajemente inventada” una subtrama de la serie en la que Gein ayuda a los investigadores a capturar a Ted Bundy, un cruce que jamás ocurrió en la realidad.
Posibles acciones legales contra Netflix
El autor no descartó la posibilidad de emprender acciones legales contra Netflix, Ryan Murphy y Ian Brennan. “Antes de que saliera la serie, tuve conversaciones con abogados de propiedad intelectual”, reveló. “Quizás aún haya suficiente material como para justificar alguna acción”.
Schechter, sin embargo, reconoció que el caso podría ser complicado, ya que muchos elementos del caso Gein pertenecen al dominio público. “Si los abogados consideran que gran parte fue inventada y no se basó en mi libro, simplemente lo dejaré pasar”, añadió.
El legado macabro de Ed Gein en la cultura popular
Ed Gein, detenido en 1957 tras el hallazgo de restos humanos en su granja de Plainfield, inspiró algunos de los personajes más aterradores del cine. Su historia fue la base para el Norman Bates de “Psycho”, el Leatherface de “The Texas Chainsaw Massacre” y el Buffalo Bill de “The Silence of the Lambs”.
Aunque solo se le atribuyen oficialmente dos asesinatos, sus prácticas de exhumar cadáveres y fabricar objetos con piel humana estremecieron al país. Su caso marcó el inicio del interés mediático por los asesinos psicópatas en Estados Unidos.
Con la nueva serie de Ryan Murphy, su figura vuelve al centro del debate, pero esta vez por la fidelidad histórica y el respeto a las víctimas. Mientras Netflix defiende el proyecto como una reinterpretación artística, los expertos insisten en la importancia de no confundir la ficción con la realidad.
“Monster: The Ed Gein Story”, disponible actualmente en Netflix, se suma al éxito previo de la franquicia con “Dahmer – Monster: The Jeffrey Dahmer Story”, protagonizada por Evan Peters, que fue vista por más de mil millones de horas en la plataforma.