El caballo de paso peruano: un símbolo cultural y artístico del país

admin

El Caballo de Paso es una raza originaria del Perú, reconocida por su andar lateral único llamado “ambladura”. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En Perú se desarrolló una de las razas equinas más representativas de Sudamérica: el caballo de paso. Reconocido por su andar único y elegante, este animal se ha convertido en un emblema cultural que trasciende las fronteras del país andino. Su peculiar forma de desplazarse, conocida como “ambladura”, lo distingue de otras razas en el mundo.

Los caballos de paso son considerados un motivo de identidad nacional. Su figura está ligada tanto al trabajo en el campo como a la expresión artística, ya que participan en danzas tradicionales como la marinera, en la que sus movimientos acompañan a los bailarines. Además, su presencia es habitual en concursos y espectáculos que resaltan su gracia y resistencia.

El reconocimiento hacia esta raza se ha materializado en diversas declaratorias oficiales. En 1992 fue nombrado Patrimonio Cultural del Perú y, en 2013, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo lo reconoció como producto bandera. Cada tercer domingo de abril se celebra el Día del Caballo Peruano de Paso, fecha que conmemora su importancia histórica y cultural.

Origen y desarrollo de la raza

(Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con el portal oficial Perú Travel, los caballos llegaron al territorio peruano durante la conquista española y fueron empleados como medio de transporte, en labores militares y en el trabajo agrícola. Con el tiempo, las crías de caballos españoles, en especial los andaluces, se mezclaron con ejemplares berberiscos, lo que dio origen a un andar particular que no había sido previsto ni inducido por el hombre.

Este desplazamiento, descrito como un paso lateral de cuatro tiempos, es conocido como andadura o ambladura. Mientras que otros caballos trotan de manera tradicional, el caballo de paso logra ejecutar este movimiento de forma natural y sin afectar su salud. Esta característica fue aprovechada en el ámbito artístico y dio lugar a su estrecha relación con expresiones culturales peruanas.

Desde 1945, la Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso ha impulsado su difusión mediante concursos que exhiben la fuerza, la elegancia y la particularidad de su andar. Estas actividades han fortalecido el reconocimiento nacional e internacional de la raza.

Características y relevancia actual

El caballo de paso peruano se distingue por su cuerpo compacto y musculoso, de tamaño mediano, con extremidades largas y resistentes. Posee un cuello robusto, un pecho amplio y una cabeza expresiva de ojos brillantes. Su crin y cola son finas y abundantes, mientras que su pelaje puede variar, aunque los tonos sólidos como el castaño o el alazán son especialmente valorados.

Su temperamento noble y dócil, sumado a su gran resistencia, lo hacen apto para el trabajo rural y el contacto con los humanos. Además, ha demostrado longevidad y versatilidad, cualidades que refuerzan su prestigio como caballo de trabajo y de espectáculo.

“El caballo de paso es un motivo de orgullo e identidad no solo en las diversas regiones donde habita, sino también en el Perú entero”, destaca Perú Travel, al subrayar el papel que desempeña este ejemplar en la cultura y el turismo del país.

Deja un comentario

Next Post

Terminal Atocongo opera con normalidad en medio de su demolición por la Vía Expresa Sur

El Terminal Atocongo, uno de los paraderos más representativos del sur de Lima, continúa operando con normalidad pese a la demolición parcial realizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima en el marco de las obras de la Vía Expresa Sur. A través de un video publicado en su cuenta de […]
Terminal Atocongo opera con normalidad en medio de su demolición por la Vía Expresa Sur

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!