El caballo Tyrone se retira tras 14 años de servicio a la realeza británica, dejando una huella en las ceremonias de la monarquía

admin

Tyrone, el caballo ceremonial de tiro irlandés, se retira tras 14 años acompañando a la familia real británica en sus eventos más importantes. (Instagram/@theroyalfamily)

Tyrone, un caballo de tiro irlandés, culminó su carrera de 14 años al servicio de la familia real británica, retirándose oficialmente. Su último acto público tuvo lugar durante la visita de estado del presidente Macron, donde tiró de los carruajes que transportaban al rey y a la reina.

Con 19 años, el equino dejó atrás los arneses para pasar a su retiro en el santuario para equinos jubilados Horse Trust de Buckinghamshire, junto a su padre Storm y su hermana Meg.

Toby Browne, coronel ayudante de caballería de la corona que supervisa las Royal Mews, declaró en entrevista para The Times: “Todo el mundo lo quiere. Es totalmente fiable, muy trabajador y realmente se merece su jubilación”.

La despedida de Tyrone y el homenaje por sus años de servicio a la realeza fueron comunicados oficialmente a través de la página de Instagram de la familia real británica, llevando esta emotiva noticia a millones de seguidores alrededor del mundo.

Un gigante dócil y activo en ceremonias históricas

Tyrone, el imponente caballo ceremonial de tiro irlandés, destacó en eventos históricos de la realeza británica desde 2012. Fue uno de los favoritos de la reina Isabel II y representó la continuidad familiar junto a su padre Storm y su hermana Meg. (Piroschka van de Wouw/Pool vía AP)

Desde su debut oficial en 2012, llevando a la reina Isabel II a la apertura solemne del Parlamento, Tyrone cumplió cada misión de manera impecable, convirtiéndose en una figura constante en eventos reales trascendentales, donde era el encargado de tirar de los carruajes reales en eventos donde se trasladaban el monarca, miembros de la familia real y sus invitados.

Con una altura de 1.78 metros y una presencia imponente, se ganó el aprecio de todos por su naturaleza amable y su confiabilidad en medio de multitudes y ceremonias exigentes. Participó en eventos históricos, como el Jubileo de Diamante de la Reina Isabel II, visitas de Estado, bodas reales y el Royal Ascot, consolidando su lugar en la tradición real.

Uno de los momentos más recordados en la trayectoria del equino fue cuando jaló del Gold State Coach en la posición cercana a la rueda, un privilegiado lugar durante la coronación del rey, donde llevó al monarca y a la reina en uno de los momentos ceremoniales más importantes de la monarquía.

Su linaje tampoco pasó desapercibido, pues su padre Storm y su hermana Meg también fueron caballos emblemáticos de la realeza y ahora disfrutan de su retiro. Este vínculo familiar fue especialmente valorado por la fallecida Reina, que tenía un gran cariño por ellos.

El coronel Toby Browne subrayó en sus declaraciones para The Times: “La reina mostró un gran interés y le encantó el hecho de que hubiera una conexión familiar con Tyrone, Storm y Meg. Es un tipo muy popular, uno de los favoritos de los fans, es un símbolo de continuidad y tradición ecuestre en la Casa Real.

Los caballos y su papel en la cultura británica

El caballo ha sido protagonista en momentos clave de la historia británica, desde la reina guerrera Boudica hasta la conquista normanda y las ceremonias actuales de la familia real, como el Royal Ascot. (Adrian Dennis, Pool via AP)

La contribución del equino a la historia y cultura británica se remonta a tiempos antiguos y destaca por su protagonismo en momentos clave. Un claro ejemplo de ello es la figura de la reina Boudica, líder de la tribu de los icenos durante la rebelión contra la ocupación romana en el siglo I. Boudica se presentaba en batalla en un carro tirado por dos equinos, lo que simbolizaba su poder y determinación. Según registros históricos, como los Anales de Tácito, la reina instó a sus tropas a pelear no solo por su reino, sino por la libertad, a pesar de ser mujer, lo que motivó un levantamiento que destruyó importantes ciudades romanas en Britania.

El caballo no solo fue crucial en la guerra, sino que también fue determinante en la conquista normanda de 1066, cuando Guillermo el Conquistador cruzó el Canal de la Mancha con un ejército que incluía 3,000 caballos y ganó la decisiva batalla de Hastings. Esta victoria, que aseguró el dominio normando sobre Inglaterra, está retratada en el famoso Tapiz de Bayeux, donde se representan cerca de 190 animales de esta especie, reflejando el protagonismo de estas criaturas en la estrategia y movilidad militar.

Más allá de lo bélico, el equino ha dejado también su huella en la cultura y lenguaje británicos, con numerosas expresiones populares relacionadas con este animal.

En la actualidad, este animal sigue siendo parte esencial de la vida británica, especialmente en el ámbito de la nobleza y el deporte. La familia real británica mantiene una estrecha relación con estos animales, que participan en ceremonias históricas y eventos deportivos de alto perfil como el Royal Ascot, una de las carreras de caballos más prestigiosas del mundo.

Deja un comentario

Next Post

Hospital Taraborelli habilita turnos online y telefónicos para consultas externas

Desde el lunes 25 de agosto, se podrán solicitar citas médicas de forma presencial, telefónica y digital. El Hospital Dr. Domingo José Taraborelli de Necochea anunció que a partir del lunes 25 de agosto habilitará la solicitud de turnos para consultas externas, entre las 8 y las 17 hs. Las […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!