El cambio climático provocó 2.800 fallecidos en España durante el verano más caluroso de la historia: “Cambios de unos pocos grados pueden suponer la diferencia entre la vida y la muerte”

admin

Un termómetro urbano marca los 40º. (EUROPA PRESS)

España ha vivido su verano más caluroso desde 1961 y el exceso de temperaturas ha tenido sus consecuencias: un estudio elaborado por el Imperial College London y el London School of Hygiene and Tropical Medicine cifra en 2.841 las muertes relacionadas con el calor en los meses de junio a agosto.

La investigación ha estudiado la mortalidad acumulada en más de 850 ciudades europeas. Con un desvío promedio de la temperatura de 2,2 grados por encima de lo normal, se han documentado alrededor de 24.400 muertes durante el periodo estival en el verano, el 68% de las cuales serían consecuencia del cambio climático (16.500).

A nivel continental, España e Italia son los países que más fallecimientos han registrado (2.841 y 4.597 muertes por calor respectivamente). El país ibérico habría tenido un exceso de 3.893 fallecimientos este verano y los investigadores atribuyen 2.800 de ellas al cambio climático. Las cifras se aproximan a las calculadas por el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que registraba a inicios de septiembre 3.644 muertes por calor, un 84,3% más que en los tres meses de verano de 2024. España ha vivido el verano más caluroso de la serie histórica, según datos de la Aemet: con una temperatura media de 24,2 grados centígrados, 2,1 grados por encima de lo normal, el país ha pasado uno de cada tres días del verano bajo una ola de calor.

Barcelona, la ciudad española con más muertes por calor

Gente llena sus botellas en una fuente junto a la Basílica de la Sagrada Familia durante una ola de calor en Barcelona, Cataluña, España.  (REUTERS/Albert Gea)

Los fallecimientos fueron especialmente elevados en las grandes ciudades, que pueden llegar a ser hasta 10 grados más calurosas que las áreas lugares debido al asfalto, el transporte urbano y la falta de espacios verdes. Según el estudio, Barcelona fue la tercera ciudad europea con mayor número de muertes adicionales (630) por calor, con la misma cifra que Atenas y solo superada por Roma (835) y Milán (1.156). El estudio calcula un exceso de 786 muertes en la ciudad condal. Sin embargo, si el clima no se hubiera calentado por la quema de combustibles fósiles, habría unas 630 muertes menos, lo que significa que el cambio climático está detrás del 80% de los fallecimientos del verano. En el caso de Madrid, se registraron 387 muertes a causa del aumento de las temperaturas durante el verano.

El 85% de los fallecimientos correspondieron a personas mayores de 65 años, el 41% por encima de los 85 años, lo que refleja el riesgo para la tercera edad y aquellos con enfermedades crónicas del aumento de las temperaturas. “la proporción de personas mayores de 80 años en Europa aumentará del 6% actual al 15% para 2100. Europa es el continente que más rápido se calienta y continuará experimentando veranos cada vez más calurosos hasta que se reemplacen los combustibles fósiles por energía renovable”, advierten los investigadores.

“Nuestro estudio muestra que cambios de unos pocos grados en el calor del verano pueden suponer la diferencia entre la vida y la muerte para miles de personas”, ha valorado la doctora Claire Barnes, investigadora del Imperial College London. Los autores del estudio insisten en la urgencia de tomar medidas contra el cambio climático: “Cuanto más tarden los gobiernos en abandonar los combustibles fósiles y reducir emisiones, más mortales será el calor del verano, incluso con los esfuerzos para ser más resilientes a las altas temperaturas”, ha añadido Barnes en un comunicado.

Deja un comentario

Next Post

Qué le pasa al cuerpo si se come zanahoria todos los días, según la especialista Maddie Pasquariello

Comer zanahorias todos los días no es solo una costumbre saludable: puede tener un impacto directo en la vista, el corazón y el sistema inmune. Así lo explicó la nutricionista Maddie Pasquariello, dietista registrada en Estados Unidos con una maestría en Comunicación en Nutrición por la Universidad de Tufts y […]
Qué le pasa al cuerpo si se come zanahoria todos los días, según la especialista Maddie Pasquariello

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!