El candidato de origen cubano que busca llegar a la alcaldía de Nueva York y enfrenta a Mamdani: “Mi familia huyó”

admin

Las elecciones del 4 de noviembre en Nueva York incluyen entre sus contendientes a Joseph Hernández. Este empresario de 52 años, nacido en Camagüey, Cuba, se presenta como candidato independiente en busca de la alcaldía de la Gran Manzana. Su postulación, de forma independiente, representa, según su campaña, un desafío directo a las corrientes políticas establecidas en esa ciudad estadounidense.

La historia migrante de Joseph Hernández, el candidato cubano que va por la alcaldía de Nueva York

Tenía siete años cuando mi familia huyó de Cuba”, contó Hernández en el video de su campaña electoral. Según su propio relato, su padre fue preso político en la isla y su madre se dedicó a trabajos domésticos al llegar a Florida, donde él comenzó sus estudios en escuelas públicas.

Joseph Hernandez, el candidato de origen latino que compite contra Zohran Mamdani para alcalde de Nueva York

“No teníamos nada, pero me enseñaron a trabajar, a luchar y a creer en la promesa de este país”, expresó. “Estudié por mi cuenta, saqué cuatro títulos y levanté negocios que generaron empleos, porque ese es el sueño americano. Y quiero ese sueño para cada neoyorquino sin importar su historia, su origen o su código postal”, enfatizó.

Hernández se formó en el ámbito académico hasta completar cuatro títulos universitarios, entre ellos una licenciatura en neurociencia, una maestría en genética molecular y microbiología, y un posgrado en finanzas y emprendimiento en la Universidad de Florida. Posteriormente, estudió epidemiología en Yale. Ahora cursa un posgrado en liderazgo en salud global en la Universidad de Oxford, según detalló en su sitio web oficial.

Trayectoria empresarial y profesional en biotecnología del candidato Joseph Hernández

La carrera de Hernández se desarrolló en la industria farmacéutica y de biotecnología. Inició en la compañía Merck & Co. y más tarde en Affymetrix, en Silicon Valley, donde supervisó el lanzamiento de productos de diagnóstico. Cuando trabajó en Digene Corp, participó en el desarrollo de la primera prueba aprobada por la FDA para detectar el virus del papiloma humano (VPH).

A lo largo de su trayectoria, fundó y dirigió más de una docena de empresas relacionadas con la salud y la tecnología. Actualmente, es socio director de Blue Water Venture Partners, una firma dedicada a la inversión en biotecnología y salud pública.

Además de su carrera empresarial, Hernández resaltó su papel como padre de tres hijos, Alexander, Sebastián y Estella, a quienes menciona como su principal inspiración para involucrarse en la vida pública.

“Realmente no necesito hacer esto en mi carrera ni en mi vida, pero estoy muy preocupado por la trayectoria de esta gran ciudad”, señaló en una entrevista con Fox News Digital.

La propuesta de Hernández para Nueva York se estructura en tres ejes fundamentales: seguridad pública, asequibilidad habitacional e implementación tecnológica

La confrontación de Joseph Hernández con Zohran Mamdani

Joseph Hernández anunció su candidatura independiente a la alcaldía de Nueva York el 16 de junio y, según sus declaraciones, ya ha recaudado cerca de 300 mil dólares en aportaciones. Afirmó que no busca una carrera política, sino responder a lo que considera un rumbo equivocado en la ciudad.

“Creemos que contamos con mucho apoyo y seguimos pidiendo apoyo porque tenemos una gran batalla. Hay una gran maquinaria política que nos está combatiendo”, subrayó.

Hernández se presenta como contraparte de Zohran Mamdani, actual asambleísta estatal y candidato demócrata a la alcaldía. “Soy el polo opuesto de él y de lo que representa. Creo que el trabajo duro, la educación y la determinación son lo que te lleva al éxito en este país”, comentó en la entrevista con Fox News Digital.

Encuestas recientes colocan a Mamdani como favorito, mientras que Hernández no aparece entre los punteros. Sin embargo, el empresario afirmó que su campaña busca atraer a votantes cansados de los partidos tradicionales.

El candidato propone asignar agentes en cada estación de metro y prohibir el uso de máscaras como medida disuasiva del crimen

Cuáles son las propuestas de Joseph Hernández en su carrera por la alcaldía de Nueva York

Uno de los principales ejes de Hernández es la seguridad pública. Su plan contempla la contratación de 10.000 agentes adicionales para el Departamento de Policía de Nueva York, así como medidas para reforzar la vigilancia en el metro y en las calles.

Entre sus propuestas se incluye:

  • La prohibición del uso de máscaras en comercios y transporte público, con el objetivo de disuadir delitos.
  • La creación de redes de patrullaje en todos los vecindarios.
  • Asociación con agencias federales como el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Justicia para combatir el crimen organizado y el tráfico de armas.

Otro punto de su programa es la asequibilidad: propone transformar edificios de oficinas vacíos en viviendas residenciales, agilizar permisos de construcción y garantizar la publicación de más de 26.000 unidades de vivienda accesibles que hoy no están en el mercado.

El plan contempla también préstamos de bajo interés para familias trabajadoras, incentivos para arrendadores responsables y reducción de costos básicos mediante transporte público subsidiado.

Además, Hernández plantea descentralizar el Departamento de Educación de Nueva York para que cada distrito tenga control de su sistema escolar. Su propuesta incluye:

  • Aumentar salarios docentes.
  • Ampliar programas de formación técnica.
  • Reforzar servicios de salud mental en planteles educativos.

Joseph Hernández, candidato independiente para la alcaldía de Nueva York

Respecto a la crisis de personas sin hogar, sugiere arrendar barcos de crucero para habilitar 5000 unidades de vivienda temporal con programas de rehabilitación y empleo. También busca integrar refugios con servicios de salud mental y prohibir dormir en la vía pública y en el metro.

En materia de salud mental, plantea equipos móviles de atención en crisis, expansión de camas psiquiátricas y la creación de un centro flotante de rehabilitación como parte de las soluciones de transición.

En el ámbito tecnológico, propone aplicar la inteligencia artificial y el sistema de ciudades inteligentes para mejorar la recolección de basura, el monitoreo de tráfico y la eficiencia de los servicios públicos. También busca impulsar incubadoras de innovación y centros de análisis predictivo para seguridad.

La agenda también incluye medidas de limpieza urbana, recuperación de espacios públicos y apoyo a producciones culturales mediante créditos fiscales y eliminación de tasas de permisos.

Deja un comentario

Next Post

Lotería del Valle: números ganadores del premio mayor y balota ganadores del miércoles 24 de septiembre

Lotería del Valle publicó los números ganadores de su más reciente sorteo celebrado este miércoles 24 de septiembre de 2025. Esta popular lotería colombiana entrega un premio mayor de 9.000 millones y demás secos millonarios. Descubra si fue uno de los ganadores de hoy. Resultados de la Lotería del Valle […]
Lotería del Valle: números ganadores del premio mayor y balota ganadores del miércoles 24 de septiembre

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!