El cantante Ramoncín explica por qué casi un 20% de jóvenes valoran positivamente el franquismo: “Hay gente que vivió muy bien”

admin

El cantante Ramoncín posa para Europa Press, a 19 de febrero de 2025, en Madrid (España). (Ricardo Rubio / Europa Press)

El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado este lunes y un mes antes de que se cumplan 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco, ha vuelto a poner encima de la mesa el auge de la ultraderecha. Según el estudio correspondiente a octubre, el 21,3% de los españoles opina que los años de la dictadura franquista fueron buenos o muy buenos para el país, mientras que un 65,5% los considera “malos o muy malos”. Un 6,1% los define como “regulares”.

El informe del CIS pone de relieve un profundo contraste generacional y político en la percepción de la dictadura. Los resultados son especialmente llamativos entre los jóvenes de 18 a 24 años, nacidos entre 2001 y 2003, que no vivieron esos 39 años de dictadura: el 19,6% de ellos cree que fueron unos años buenos o muy buenos, y un 17,4% afirma que España vive hoy peor o mucho peor que bajo el régimen de Franco.

Ante estos datos, el cantante Ramoncín, uno de los músicos más representativos de los años 70 y 80, se ha pronunciado este martes en el programa Más Vale Tarde, de laSexta. “En los años 70, cuando tú empezaste, lo antisistema era ser punki. Eso era ser antisistema. Ahora parece que ser antisistema es ser de ultraderecha”, le preguntó indirectamente el periodista y presentador Iñaki López. “Es un insulto a la inteligencia y a la historia”, comenzó en su declaración. “No cabe en mi cabeza un programa de esta hora en Alemania o en Italia con las fotos de sus dictadores. Esto está pasando aquí”.

Juan Carlos de Borbón junto con Francisco Franco (Wikimedia Commons)

“Es verdad que hay gente que vivió muy bien durante el franquismo y lo han defendido durante mucho tiempo, pero es gente que tiene más de 70 años o muchos más. Que un joven esté diciendo este tipo de cosas, sinceramente, es muy lamentable. No saben lo que es una dictadura”, afirmó en el programa.

Diferencias por género y recuerdo de voto

Según los datos del CIS, también se aprecian diferencias significativas por género. Los hombres muestran una mayor tendencia a valorar positivamente la dictadura: el 26,8% considera que aquellos años fueron buenos o muy buenos, una cifra que supera en cinco puntos el promedio general y en más de diez puntos la opinión de las mujeres, entre las que solo un 16% expresa esa valoración positiva.

Estas discrepancias se amplían si se analizan las franjas de edad. Entre los mayores de 75 años, el 25,8% opina que el franquismo fue una etapa buena para España, un porcentaje que contrasta con la visión mayoritariamente crítica de los grupos más jóvenes.

El estudio también revela notables diferencias según la orientación política de los encuestados. Si se tiene en cuenta el voto en las elecciones generales de 2023, las posturas varían con claridad entre los partidos de derecha. Entre los votantes de Vox —que sumaron unos 3.057.000 sufragios en esos comicios—, un 61,7% considera que el franquismo fue positivo para el país: un 42% lo califica como “muy bueno” y un 19,7% como “bueno”. En el caso de quienes apoyaron al Partido Popular, con 8.160.837 votos, un 41,6% comparte esa valoración favorable.

Deja un comentario

Next Post

Gonzalo Moreno (ASSITEJ), Premio Nacional de Artes Escénicas para Infancia: "La administración tiene que dialogar más"

El secretario general de ASSITEJ España, Gonzalo Moreno, ha asegurado que las administraciones tienen que trabajar mucho más en el «diálogo con las entidades» para que las políticas públicas culturales «apliquen hacia unos objetivos estratégicos de transformación». «Lo que siempre trasladamos a las administraciones es que tienen que trabajar más […]
Gonzalo Moreno (ASSITEJ), Premio Nacional de Artes Escénicas para Infancia: «La administración tiene que dialogar más»

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!