El caos por las nuevas reglas de Trump en la aduana: por qué UPS está destruyendo paquetes de sus clientes

admin

Las modificaciones recientes en las reglas de importación de Estados Unidos, impulsadas por la administración de Donald Trump, alteraron el flujo del comercio internacional. UPS confirmó que comenzó a destruir envíos retenidos que no cumplen con los nuevos requisitos aduaneros, tras la eliminación de la exención “de minimis”. La medida provocó pérdidas económicas y retrasos masivos.

Trump elimina la exención “de minimis”: caos en la aduana y miles de paquetes destruidos

La decisión de Trump de modificar las normas de importación generó un impacto directo en las operaciones de las empresas de mensajería y logística que gestionan envíos internacionales hacia EE.UU. La medida más significativa fue la eliminación de la exención arancelaria “de minimis”, una norma que permitía la entrada libre de impuestos de paquetes con un valor inferior a 800 dólares.

La ausencia de información, o cualquier discrepancia en los formularios, resulta en la retención inmediata del paquete en los centros de distribución y su posible destrucción

La administración federal justificó el cambio como parte de un esfuerzo por reforzar el control sobre el ingreso de sustancias ilegales, como el fentanilo, y aumentar la supervisión sobre las importaciones de bajo valor. Sin embargo, la medida provocó un colapso operativo en el sistema aduanero y una acumulación sin precedentes de envíos en los centros de procesamiento de UPS, una de las principales empresas de transporte global.

El cambio normativo, implementado el 29 de agosto, convirtió lo que antes era un proceso automatizado y rápido en un procedimiento complejo que exige declaraciones detalladas, documentación adicional y nuevos códigos arancelarios para cada artículo importado.

Miles de envíos retenidos en UPS tras las nuevas reglas de importación de EE.UU.

Desde la entrada en vigor de las nuevas reglas, miles de paquetes con destino a Estados Unidos permanecen retenidos en instalaciones de UPS en todo ese país, principalmente en el centro de Louisville, Kentucky. “Debido a los cambios en las regulaciones de importación de EE.UU., estamos viendo muchos que no pueden pasar por la aduana debido a información faltante o incompleta sobre el envío requerida para el despacho”, informó la empresa a NBC News.

La compañía aseguró que más del 90% de los ingresos logra pasar el control en el primer intento, pero el porcentaje restante, aunque pequeño, equivale a miles de envíos diarios que no pueden ser procesados por falta de datos o errores en la documentación.

Cuando los clientes no responden o no proporcionan la información adicional solicitada, la empresa se ve obligada a aplicar las normas aduaneras vigentes, que incluyen la devolución al remitente o la destrucción del paquete.

Una portavoz de la empresa explicó que estas acciones se realizan en cumplimiento con las regulaciones federales. “Si el cliente no responde y no se puede despachar el bulto para su entrega, se procede con la eliminación del envío”, indicó Natasha Amadi a FOX Business. “Hemos realizado más de tres contactos por envío, y ayudado a aclarar las lagunas entre la información presentada y la requerida”, aclaró.

UPS confirmó que miles de sus envíos internacionales se encuentran actualmente retenidos en instalaciones de todo el país norteamericano

UPS desecha los paquetes retenidos por los nuevos controles aduaneros en EE.UU.

“Lo sentimos, su paquete no pasó la aduana y ha sido retirado de la red de UPS. Según las normas aduaneras, ha sido destruido. Para más información, póngase en contacto con el remitente”, fue el mensaje que algunos usuarios recibieron por parte de la compañía.

Los reportes de los clientes afectados describen pérdidas significativas tanto en bienes de alto valor como en objetos personales. Entre los artículos destruidos o desaparecidos se mencionan té de exportación, telescopios, cristalería de lujo, instrumentos musicales e incluso pertenencias familiares. Algunos afirman que sus envíos superan los US$120 mil en valor, mientras otros reportan la desaparición de documentos o artículos con valor sentimental.

Sabemos cómo documentar y pagar correctamente nuestros paquetes. No debería haber ninguna razón para que un pedido debidamente documentado y pagado se deseche”, aseguró la importadora de té Lauren Purvis a NBC News.

La situación provocó una ola de reclamos y denuncias en plataformas digitales, donde usuarios compartieron capturas de pantalla con actualizaciones contradictorias en los sistemas de rastreo. En muchos casos, los encargos aparecían como “destruidos” y, días después, figuraban como “en tránsito”, lo que generó aún más confusión.

“Es casi imposible comunicarse con alguien para averiguar qué está pasando”, expresó Ashley Freberg, quien dijo que le faltan varias cajas que envió por UPS desde Inglaterra en septiembre. “¿Mis paquetes realmente están siendo destruidos o no?”, cuestionó.

La empresa afirma que, a pesar de las dificultades, logra despachar más del 90% de los paquetes internacionales

Cómo cambió el proceso aduanero en EE.UU. tras las medidas de Trump

El problema central se origina en el cambio de procedimiento que obliga a las empresas de mensajería y a los importadores a incluir información detallada sobre cada artículo: descripción, valor, país de origen, uso previsto y código arancelario. La ausencia o inconsistencia de cualquiera de estos datos impide que la Oficina de Aduanas autorice la liberación del paquete.

Antes de la modificación, los ingresos de bajo valor se procesaban sin revisión individual, lo que permitía una entrada rápida y eficiente al país norteamericano. Con la eliminación de la exención, todos los envíos están sujetos a verificación, lo que genera un aumento en el tiempo de procesamiento y en los costos logísticos.

Además, los cambios arancelarios impulsados por la administración Trump incluyen nuevas tasas y tarifas variables por país, así como aranceles recíprocos aplicados a productos provenientes de naciones como India, Brasil y China. Esto creó una estructura compleja que exige un manejo técnico más especializado.

“Trabajamos para cerrar la brecha de comprensión vinculada a los nuevos requisitos y seguimos comprometidos a servir a los clientes a pesar de los desafíos regulatorios”, aseguró UPS a Fox Business.

A través de su sitio web, la empresa recomendó algunas pautas para evitar el retraso de aduana de los paquetes que ingresan a EE.UU., como:

  • Presentar la factura comercial digitalmente
  • Incluir descripciones detalladas de los productos
  • Verificar los códigos del Sistema Armonizado (HS, por sus siglas en inglés) antes de generar la etiqueta de envío

La combinación de requisitos aduaneros más estrictos, plazos prolongados y procesos de verificación más exigentes transformaron el panorama de los envíos internacionales hacia Estados Unidos.

Deja un comentario

Next Post

“Las dictaduras cruzan fronteras para imponer el miedo”: Boric apuntó al régimen de Maduro por el crimen del exteniente venezolano

SANTIAGO, Chile.- En el marco de su visita a Italia y del seminario que conmemora los 50 años del atentado contra Bernardo Leighton y su esposa, Ana María Fresno —símbolos del exilio y de la represión transnacional del régimen de Pinochet—, el presidente chileno, Gabriel Boric, vinculó por primera vez […]
“Las dictaduras cruzan fronteras para imponer el miedo”: Boric apuntó al régimen de Maduro por el crimen del exteniente venezolano

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!