El nombre de Katie Abraham volvió a ocupar los titulares varios meses después de su muerte. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció el 8 de septiembre el lanzamiento de la operación Midway Blitz, una acción del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Chicago, dedicada a capturar a inmigrantes con antecedentes criminales en Illinois.
El origen del caso que conmovió a Illinois: la muerte de Katie Abraham
Katie Abraham tenía 20 años cuando perdió la vida en enero de 2025. Viajaba junto a su amiga Chloe Polzin cuando un vehículo las embistió desde atrás a alta velocidad en un cruce de Urbana, Illinois. Según el informe del Departamento de Policía citado por el DHS, el conductor, identificado como Julio Cucul-Bol, era un inmigrante guatemalteco que se encontraba de forma irregular en Estados Unidos. Tras el impacto, escapó del lugar sin prestar auxilio.
El impacto ocurrió mientras el vehículo en el que se encontraban Katie y Chloe se detuvo en un semáforo. Cucul-Bol las embistió a unas 49 millas por hora (80 kilómetros), sin frenar ni intentar desviar su camino. La joven murió en el lugar del siniestro y su amiga falleció al día siguiente en el hospital. Las autoridades locales detallaron que el acusado enfrentó cargos por homicidio imprudente, conducir bajo los efectos del alcohol y abandonar la escena de un accidente con resultado fatal.
El relato de la familia de Katie Abraham: marcados por la pérdida
El caso cobró nueva visibilidad en agosto, cuando el Departamento de Seguridad Nacional publicó un video con los padres de Katie. En el material audiovisual, ambos describieron la personalidad de su hija y relataron el impacto emocional que significó su muerte.
Los padres recordaron a Katie como “una chica brillante, ingeniosa y muy perceptiva”, que desde pequeña destacaba por su sentido del humor y por su capacidad para conectar con los demás. “Era una de esas niñas que hacían que todos se sintieran vistos”, dijo su madre en el video. También evocaron los momentos familiares en los que, incluso siendo de las más jóvenes, entendía las conversaciones de los adultos y las explicaba a sus primos.
Sobre el accidente, los padres narraron que “la mañana del 19 las jóvenes estaban detenidas en un semáforo cuando fueron golpeadas por detrás a casi 49 millas por hora, sin frenar ni girar”. La voz del padre se quebró al contar que su hija murió en el acto.
El lanzamiento de la operación Midway Blitz por parte del DHS
El 8 de septiembre, casi ocho meses después de la muerte de Katie, el Departamento de Seguridad Nacional presentó oficialmente la operación Midway Blitz, según informó el propio DHS en un comunicado. La acción busca localizar y detener a inmigrantes con antecedentes delictivos que se encuentren en Chicago e Illinois, particularmente aquellos con vínculos a organizaciones criminales.
En el anuncio, Tricia McLaughlin, subsecretaria asistente del DHS, señaló que “esta operación se lanza en honor a Katie Abraham, quien fue asesinada en Illinois por un inmigrante criminal que nunca debió estar en nuestro país”. Agregó que el objetivo del operativo es “ir tras los peores de los peores”, y acusó a las políticas de santuario del gobernador J. B. Pritzker de “convertir a Chicago en un imán para criminales”.
McLaughlin también declaró que “durante años, los políticos de santuario liberaron a miembros de pandillas, violadores, secuestradores y narcotraficantes en las calles de Chicago, poniendo en riesgo vidas estadounidenses”.
Según el DHS, la iniciativa forma parte de una estrategia nacional para impedir que las llamadas “ciudades santuario” ofrezcan refugio a inmigrantes con historial delictivo.