La historia de Mahmoud Khalil impactó en la comunidad migrante y el sector educativo de Estados Unidos. El líder estudiantil oriundo de Siria, que movilizó distintas acciones para pedir por Palestina, fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el 8 de marzo en su residencia en Nueva York, y ahora enfrenta una orden de deportación.
Mahmoud Khalil recibió una orden de deportación de EE.UU.
El jueves 18 de septiembre, la jueza de inmigración Jamee Comans ordenó la expulsión del activista migrante a Siria o Argelia, casi tres meses después de ser liberado el 20 de junio pasado. Khalil poseía la green card cuando fue detenido.
Según los documentos judiciales remarcados por Associated Press, el motivo de la orden de deportación para Khalil es que no aportó la información sobre su afiliación a organizaciones de apoyo a Palestina en su solicitud para la residencia permanente. El sirio colabora con la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos.
El 11 de junio, un tribunal federal de Nueva Jersey, a cargo del juez Michael Farbiarz, bloqueó la orden de expulsión que pesaba contra el migrante que permaneció tres meses en un centro de detención de Luisiana, bajo el alegato de que su arresto representaría una represalia ilegal.
“Soy preso político”, denunció el propio Khalil en una publicación en The Guardian, que escribió desde el centro de detención hace más de cinco meses.
Actualmente, Khalil y su equipo legal disponen de un plazo de 30 días que se inició el 12 de septiembre para presentar una apelación ante el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, aunque corren el riesgo de que el proceso sea más rápido.
Quién es Mahmoud Khalil y su trayectoria
Khalil es un firme crítico del vínculo entre Estados Unidos e Israel y lideró diferentes acciones y protestas en defensa de los derechos de los palestinos y el alto el fuego en Gaza. Graduado en un posgrado de Administración Pública en la Universidad de Columbia, donde participó de forma constante en el Columbia University Apartheid Divest.
El migrante de 30 años fue detenido en 2025 por el ICE en su residencia en Manhattan.
Nacido en Siria e hijo de refugiados palestinos, Khalil llevaba más de tres años en Estados Unidos, donde se casó con su actual pareja y se convirtieron en padres mientras el joven estaba detenido en Luisiana.
El gobierno de Trump acusó al líder estudiantil de apoyar actividades “pro-Hamas”
Según el testimonio de Khalil, los agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) no le proporcionaron ningún tipo de orden judicial cuando lo arrestaron en marzo pasado. En tanto, el organismo gubernamental señaló al joven migrante de apoyar actividades “pro-Hamas”.
“Mi arresto fue consecuencia directa de ejercer mi derecho a la libertad de expresión, al defender una Palestina libre”, expresó en su relato publicado en el medio mencionado. Y agregó: “Mi deber no es solo liberarme del opresor, sino también liberar a mis opresores de su odio y miedo”.