El centro gana las elecciones en Holanda y Rob Jetten se posiciona para ser el primer ministro más joven de la historia

admin

ÁMSTERDAM.- Tres días después de la votación, el partido de centro D66 ganó las reñidas elecciones legislativas en Holanda, según las proyecciones de la agencia de noticias local ANP el viernes, que estima que el líder de extrema derecha Geert Wilders no pudo recortar la distancia.

Las proyecciones situarían al líder de la formación progresista y liberal D66, Rob Jetten, en camino de convertirse en el dirigente más joven de la quinta economía de la Unión Europea, aunque aún quedan por delante largas negociaciones para formar una coalición.

“Estoy increíblemente feliz de que hayamos sido el partido más votado en estas elecciones. Es un resultado histórico para el D66. Al mismo tiempo, siento una gran responsabilidad”, afirmó Jetten tras reivindicar la victoria.

Las proyecciones de ANP fueron citadas inmediatamente por varios medios de comunicación holandeses, incluida la cadena pública NOS.

Rob Jetten celebra si triunfo

A falta de escrutar los votos de una circunscripción y los emitidos por correo desde el extranjero, Jetten mantiene una estrecha ventaja de 15.155 votos sobre Wilders, líder del Partido por la Libertad (PVV).

Los votos por correo ya se están contando en La Haya, pero el resultado no se anunciará antes del lunes por la noche como muy pronto.

Históricamente, los expatriados han votado a partidos más centristas y de izquierda. En las últimas elecciones de 2023, el D66 superó al PVV por casi 3000 votos por correo.

Los principales políticos se reunirán el martes en el Parlamento para elegir a un “ojeador”, que sondeará a los partidos para ver quién está dispuesto a trabajar con quién.

Si se confirma su victoria en las elecciones, Jetten, de 38 años, deberá formar una coalición de partidos afines con una mayoría de al menos 76 escaños en el Parlamento, compuesto por 150 miembros.

Rob Jetten junto a militantes de su partido

Su principal vía para lograrlo parece ser una especie de “gran coalición” con el partido de centro-derecha CDA (18 escaños), el liberal VVD (22) y el grupo Izquierda Verde/Partido del Trabajo (20). El partido D66 de Jetten cuenta con 26 escaños. Sin embargo, existen dudas sobre si el VVD y los Verdes/Laboristas trabajarán juntos.

Hasta que se forme un gobierno, el primer ministro interino Dick Schoof seguirá al frente del Ejecutivo. “Preveo que seguiré siendo primer ministro en Navidad”, declaró el viernes. El último gobierno tardó 223 días en formarse.

Todos los partidos han excluido a Wilders, que torpedeó la última coalición al retirar al PVV en una disputa sobre inmigración.

Ascenso

Jetten, de 38 años, había subido en las encuestas gracias a su mensaje positivo y a su omnipresencia en los medios de comunicación.

“Millones de holandeses pasaron página hoy. Dijeron adiós a la política de la negatividad y del odio”, declaró Jetten en un discurso ante sus partidarios el día de las elecciones.

Rob Jetten, líder del partido D66

Con un impecable atuendo, una sonrisa de anuncio publicitario y energía de maratonista: Jetten marcó un ritmo vertiginoso para su propio ascenso, que culminó en su desafío a Wilders.

Nacido en 1987 en Veghel y criado en la vecina Uden, tiene un currículum que incluye estudios en administración pública en Nimega y un periodo en ProRail, antes de unirse a D66 como líder del grupo en el Parlamento.

Desde entonces, lo llaman “Teflon Rob”: preparado e impermeable a la controversia, al igual que su mentor Mark Rutte, que lo nombró ministro de Clima y Energía en 2022. Su lema, “Menos ideología, más soluciones”, refleja su enfoque pragmático en temas como la atención a los jóvenes y la crisis de vivienda.

“Lleva en política desde que estaba en el jardín de infantes. Sabe cuándo mediar”, confesó un exvocero, que reveló también su lado más obsesivo: “Le apasionan los archivos de Excel”.

Un incansable protagonista también en televisión, Jetten logró captar la atención del público al quedar tercero en el popular quiz show “The Smartest Person”. Donde Wilders grita, Jetten argumenta. “Crecí en una familia normal, en una pequeña ciudad. Sé lo que es ser diferente, pero también lo que significa ser parte de algo”, comentó, subrayando la importancia del “lado humano” para lograr cambios reales.

Su vida personal también ha influido en su carrera: su pareja, Nicolás Keenan, un jugador de hockey argentino, y su pasión por la música pop holandesa, que lo acompaña en momentos cruciales.

Rob Jetten y Nicolás Keenan (Foto: Instagram @nicokeenan)

La noche del 2 de noviembre de 2004, cuando el cineasta Theo van Gogh fue asesinado en Amsterdam por un extremista islámico, marcó un antes y un después para Jetten. “Algunos chicos de mi pueblo incendiaron una escuela turca: eran mis compañeros de fútbol. Ese día entendí que el diálogo es todo”, recordó.

Este mismo enfoque podría ser clave para formar la próxima coalición y, posiblemente, convertirlo en el primer premier abiertamente homosexual y el más joven en la historia de Holanda.

Caída

Wilders admitió que no esperaba una derrota. “Esperábamos otro resultado, pero fuimos fieles a nosotros mismos”, dijo en X. El partido de extrema derecha aspiraba a repetir sus buenos resultados de hace dos años.

Wilders provocó estos nuevos comicios cuando su partido abandonó en junio la coalición de gobierno por diferencias con los otros tres partidos sobre la política de asilo.

Wilder habla con los medios afuera del bunker de su partido

Los partidos tradicionales han descartado volver a asociarse con él por considerarlo poco fiable.

El fragmentado sistema político holandés implica que ningún partido puede alcanzar los 76 escaños necesarios para gobernar en solitario, por lo que se deben buscar consensos y formar coaliciones.

En Europa partidos similares al de Wilders encabezan las encuestas en Francia, Alemania y Gran Bretaña.

La campaña electoral, empañada por la violencia y la desinformación, se centró principalmente en temas migratorios y en la crisis inmobiliaria que sacude el país.

Agencias AFP, ANSA y Reuters

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

El Senado de Bolivia dio luz verde a una ley para proteger a menores que quedaron huérfanos por femicidios

La Cámara de Senadores de Bolivia aprobó un proyecto de ley destinado a la protección de niños y adolescentes que quedaron huérfanos debido a femicidios. La iniciativa pasó al Ejecutivo para su promulgación, hecho celebrado por organizaciones que promovieron la normativa. La denominada “Ley de Protección Integral y Reparación para […]
El Senado de Bolivia dio luz verde a una ley para proteger a menores que quedaron huérfanos por femicidios
error: Content is protected !!