El condado de Texas que se une al programa 287(g) para colaborar con el ICE en EE.UU.

admin

El condado de Webb, en Texas, anunció esta semana la aprobación del acuerdo del programa 287(g) con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). La nueva alianza ampliará la colaboración de las oficinas de policía locales con los agentes federales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y les exigirá que notifiquen cuando un inmigrante indocumentado comete un delito.

Nueva alianza: el condado de Texas que se une al ICE

El lunes 24 de noviembre, la Legislatura estatal dio el visto bueno al acuerdo entre el condado de Webb, ubicado en el sur de Texas, y el ICE. Los comisionados sellaron la participación en el programa 287(g), que en este caso autoriza a los oficiales a identificar y procesar a los reclusos por posibles violaciones migratorias.

El sheriff del condado ubicado en Texas sostuvo que el programa del ICE se usará solo en la cárcel

Citado por el medio local Diario de Laredo, el sheriff del condado, Martin Cuellar, aseguró que los procedimientos actuales ya incluyen registrar a las personas e ingresar sus huellas dactilares en el sistema.

A partir de ahora, los funcionarios de la policía también deberán notificar a los agentes federales del ICE si un inmigrante indocumentado comete un delito.

Asimismo, según Laredo Morning Times, Cuellar sostuvo que “podría aplicar el programa en las calles”, pero aseveró que decidió no hacerlo. Con esta decisión, determinó que “se usará solo en la cárcel y estrictamente según lo exija la ley”.

Frente a las preocupaciones que despertó la medida en la comunidad migrante, el sheriff intentó transmitir tranquilidad. “Si eres víctima de un delito, no te vamos a deportar. No te vamos a deportar porque queremos tratarte como a cualquier otra persona”, señaló.

Cómo funciona el acuerdo del condado de Webb, en Texas, con el ICE

El ICE indica en su sitio web oficial que el programa 287(g) permite delegar a los funcionarios del orden público estatales y locales la autoridad para realizar funciones específicas de los agentes de inmigración bajo su dirección y supervisión.

Las Operaciones de Deportación y Control de Inmigración del organismo funcionan bajo tres modelos:

  • Modelo de Cumplimiento Carcelario: está diseñado para identificar y procesar a extranjeros deportables —con cargos criminales o cargos criminales pendientes— que son arrestados por agencias policiales estatales o locales.
  • Modelo de grupo de trabajo: sirve como multiplicador de fuerza para que las agencias policiales apliquen la autoridad migratoria limitada con la supervisión del ICE durante sus tareas policiales de rutina.
  • Oficiales de Servicio de Ordenanzas: permite al organismo capacitar, certificar y autorizar a agentes del orden público estatales y locales para entregar y ejecutar órdenes administrativas contra extranjeros en la cárcel de su agencia.

El condado de Webb, en Texas, aplicará el Modelo de Cumplimiento Carcelario del acuerdo con el ICE

De acuerdo con las declaraciones del sheriff, el condado de Webb aplicará el Modelo de Cumplimiento Carcelario, la versión más mesurada del programa.

Cuántos acuerdos para colaborar con los agentes federales del ICE existen en EE.UU.

Al 25 de noviembre de 2025, la agencia federal había firmado 1189 Memorandos para programas 287(g) que abarcan 40 estados. Estos incluyen alianzas del Modelo de Cumplimiento Carcelario con 140 fuerzas del orden público en 31 estados.

Además, se encontraban vigentes acuerdos de Oficiales de Servicio de Ordenanzas con 428 agencias del orden público en 35 estados y del Modelo de grupo de trabajo con 621 fuerzas participantes en 34 estados.

Actualmente el ICE tiene vigentes 1189 acuerdos del programa 287(g) en 40 estados distintos

El mapa oficial, difundido por el ICE, señala que los siguientes estados prohíben por ley las alianzas del programa 287(g) por ley:

  • Washington.
  • Oregón.
  • California.
  • Illinois.
  • Nueva Jersey.
  • Connecticut.

Además, Hawái, Vermont, Rhode Island y Delaware no tienen actualmente ninguna unión sellada con la agencia en el marco del programa.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Jalil y Figueroa se mostraron con el Gobierno, tras la reunión para intentar confluir en el Congreso

Los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, y de Neuquén, Rolando Figueroa, dos de los mandatarios que este mediodía avanzaron en la posible creación de un frente común apartado de la órbita de Cristina Kirchner, se mostraron esta tarde con el Gobierno nacional. Según pudo reconstruir LA NACION, en la reunión […]
Jalil y Figueroa se mostraron con el Gobierno, tras la reunión para intentar confluir en el Congreso
error: Content is protected !!