El Consejo de Estado anuló el nombramiento de Andrés Camilo Hernández como cónsul en México

admin

El máximo tribunal administrativo de Colombia revocó la designación de Andrés Camilo Hernández Ramírez en el Consulado de México tras determinar que existían diplomáticos de carrera con mejores credenciales para el cargo - crédito Redes Sociales / X

El Consejo de Estado de Colombia anuló el nombramiento de Andrés Camilo Hernández Ramírez como consejero de relaciones exteriores en el Consulado General de Colombia en Ciudad de México.

Según informó Caracol Radio, la sentencia, emitida el 25 de septiembre de 2025, confirmó el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que había accedido a la nulidad del acto de nombramiento realizado el 2 de agosto de 2024 mediante el Decreto 984.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La decisión se fundamentó en que existían funcionarios de carrera diplomática con la experiencia y los requisitos necesarios para ocupar el cargo, lo que hacía improcedente la designación provisional de Hernández.

El Consejo de Estado subrayó que la normativa colombiana exige priorizar a los diplomáticos de carrera para garantizar la estabilidad y profesionalización del servicio exterior.

“La corporación determinó que, al momento del nombramiento de Hernández Ramírez, había funcionarios de carrera con la experiencia y los requisitos necesarios para ocupar el cargo”, detalló Caracol Radio al citar la providencia.

El Consejo de Estado exhortó a la Cancillería a realizar procesos transparentes para cubrir vacantes diplomáticas, luego de anular el nombramiento de Hernández Ramírez y destapar denuncias y deudas en su gestión - crédito Redes Sociales / X

Además, la sentencia exhortó al Ministerio de Relaciones Exteriores a promover la realización de concursos de mérito para cubrir las vacantes y así proteger la carrera diplomática y consular.

El 31 de octubre de 2024, la Cancillería inició un proceso disciplinario contra Hernández Ramírez, quien entonces se desempeñaba como cónsul en México, tras la aparición de múltiples denuncias sobre su gestión.

Caracol Radio informó que la entidad requirió al funcionario para que diera explicaciones por las presuntas faltas cometidas y solicitó el reintegro de los recursos utilizados en la contratación de un especialista en derechos humanos, ya que dicha contratación se realizó sin la autorización previa de la entidad.

Entre las denuncias figura el testimonio de Sonia Cuesta, excolaboradora de Hernández en el consulado, quien asegura que el funcionario le adeuda 19.000 dólares, suma que representa sus ahorros de toda la vida.

Cuesta relató que transfirió el dinero a Hernández porque él se ofreció a ayudarla, pero no recibió la devolución completa pese a sus reiteradas solicitudes. Además, el cónsul enfrenta deudas con la Cancillería colombiana y otras entidades en México.

La decisión del Consejo de Estado de revocar el nombramiento de un cónsul en México reaviva la discusión sobre la profesionalización y los criterios de acceso a cargos clave en la diplomacia nacional - crédito Redes Sociales / X

Según la información de Caracol Radio, existe un “paz y salvo” sin firma por 12.700 dólares relacionado con la contratación irregular mencionada. También se reportan deudas con arrendadores, proveedores de servicios y asociaciones colombianas en el país, quienes exigen el pago de obligaciones pendientes.

Papel de Unidiplo y contexto normativo

El proceso judicial y disciplinario contra Hernández Ramírez se originó a partir de una demanda presentada por la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo), que ha insistido en la necesidad de respetar la normativa vigente y garantizar que los cargos de la carrera diplomática sean ocupados por quienes han superado los concursos de mérito.

El caso ha puesto en el centro del debate la importancia de la profesionalización del servicio exterior y la obligación de las autoridades de cumplir con los procedimientos legales para la designación de sus representantes en el exterior.

La exhortación del Consejo de Estado al Ministerio de Relaciones Exteriores, recogida por Caracol Radio, refuerza la urgencia de implementar concursos de mérito para cubrir las vacantes y así salvaguardar la integridad y el futuro de la carrera diplomática y consular colombiana.

Deja un comentario

Next Post

La mañanera de hoy 26 de septiembre | En vivo

En el Paquete Económico de 2026 se incluyó una reforma para el código fiscal para combatir a las factureras y empresas fachada, para perseguirlas y otorgar prisión preventiva oficiosa para quienes incurran en ello, informó la procuradora fiscal. Sobre los 38 detenidos vinculados a la iglesia la Luz del Mundo, […]
La mañanera de hoy 26 de septiembre | En vivo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!