El Consejo de Seguridad de la ONU ha renovado este jueves la misión de paz en el sur de Líbano (FINUL) hasta finales de 2026, cuando tendrá un año de plazo para su retirada del país, donde hay alrededor de 11.000 militares desplegados, de los cuales alrededor de 700 son españoles.
La votación del texto –presentado por Francia– ha salido adelante con el voto a favor de todos los Estados miembros, a pesar de la presión de Estados Unidos e Israel, que había puesto en duda que la misión se renovara a partir de este domingo, cuando expiraba su mandato.
El presidente de Líbano, Joseph Aoun, ha agradecido a los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU por haber votado de forma unánime a favor de la resolución que extiende el mandato de la FINUL hasta el 31 de diciembre de 2026.
«Gracias especialmente a Francia, redactora, por sus esfuerzos; a Estados Unidos por su comprensión de las circunstancias de Líbano y su apoyo al proyecto francés; y a los demás miembros por sus valiosos comentarios que propiciaron la adopción de la resolución», reza un comunicado de la Presidencia libanesa publicado en su perfil de la red social X.
Asimismo, el mandatario ha «elogiado los esfuerzos de los funcionarios libaneses que acompañaron este evento, desde la misión de Líbano ante la ONU hasta el Ministerio de Exteriores y todos los organismos gubernamentales pertinentes».
«Esperamos que los próximos 16 meses de trabajo de la FINUL sean una oportunidad para salvar la situación libanesa y establecer la estabilidad de nuestra frontera sur, y que el año adicional de retirada sea la fecha límite para afirmar y consolidar la soberanía de Líbano sobre todas sus fronteras», ha agregado.
Horas antes de la votación, Aoun había dado por hecho que el organismo daría ‘luz verde’ a la continuidad de la FINUL gracias a los «esfuerzos» de Francia en este sentido, y aprovechó una llamada con su homólogo francés, Emmanuel Macron, para agradecerle el haber conseguido el «acuerdo».
Ambos discutieron los preparativos «en curso» para la celebración de dos conferencias internacionales, una de ellas para la reconstrucción del país y otra para apoyar a las Fuerzas Armadas, y Macron le enfatizó que el plan del Ejército para implementar el monopolio de armas cuenta «con amplio apoyo europeo e internacional y debe ser meticuloso».