El Consejo de Seguridad de la ONU votará este viernes si posterga las sanciones a Irán mientras crece la tensión por el programa nuclear

admin

El Consejo de Seguridad de la ONU decide este viernes el posible restablecimiento de sanciones contra Irán (Reuters)

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebrará este viernes una sesión clave para votar una resolución propuesta por Rusia y China sobre el programa nuclear de Irán, en un contexto de máxima tensión diplomática.

La iniciativa plantea extender seis meses el marco actual del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) y evitar el restablecimiento automático de sanciones internacionales, una amenaza inmediata si no se logra consenso.

El actual régimen, vigente desde 2015, está a punto de expirar el sábado a la medianoche GMT. El proyecto solicita que el Consejo reconozca el PAIC hasta el 18 de abril de 2026 y convoca a los participantes originales del acuerdo, en especial a Estados Unidos, a retomar las negociaciones.

El PAIC, firmado en 2015, buscó limitar el desarrollo nuclear iraní a cambio de levantar sanciones (Reuters)

A su vez, Moscú y Beijing rechazan, además, el “proceso de reinicio rápido” impulsado por el grupo E3 (Alemania, Francia y Reino Unido), mecanismo que busca sancionar a Irán por supuestas violaciones del acuerdo nuclear. Ambas potencias consideran este procedimiento sin legitimidad jurídico.

En este contexto, el E3 y la Unión Europea plantearon a Irán un ultimátum de horas o, como máximo, próximos días para tomar medidas concretas y disipar las preocupaciones sobre su programa nuclear, con el objetivo de evitar la reactivación automática de sanciones de la ONU.

Este mensaje fue transmitido durante una reunión en Nueva York entre los ministros de Relaciones Exteriores de Alemania, Francia y Reino Unido, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, y el ministro iraní, Abás Araqchí.

El canciller Araqchí defendió la transparencia de Irán ante las críticas del E3 (Reuters)

Según un comunicado divulgado en la red social X por el Ministerio de Exteriores de Alemania, en palabras de Johann Wadephul, Teherán debe “tomar medidas prácticas en los próximos días, si no en las próximas horas”.

Johann Wadephul es portavoz del Ministerio de Exteriores de Alemania (Reuters)

Las exigencias principales incluyen la reanudación del diálogo directo con Estados Unidos y permitir acceso total al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en todas las instalaciones nucleares iraníes. Desde la diplomacia europea se reiteró que el grupo E3 está preparado para completar el proceso de ‘snapback’ (mecanismo de reimposición automática de sanciones) en caso necesario.

Según informó la agencia AFP, frente a esta situación, Emmanuel Macron declaró que aún sería posible evitar las restricciones si Irán accede a las exigencias europeas: restablecer supervisión internacional, reducir uranio enriquecido y dialogar con Estados Unidos.

Emmanuel Macron abogó por un diálogo directo entre Irán y Estados Unidos ante la ONU (Reuters)

Desde Irán, el presidente Masud Pezeshkian insistió ante Naciones Unidas en que el país no busca armas nucleares y está preparado para cualquier desenlace, aunque prefiere evitar sanciones.

Masud Pezeshkian es el presidente iraní y defensor de un uso civil del programa nuclear (Reuters)

El canciller Abás Araghchi denunció la postura europea tras reunirse con su par británico en Nueva York y reivindicó la responsabilidad y honestidad de Irán en sus compromisos nucleares.

El jefe diplomático iraní reitera la disposición de su país a retomar el diálogo si se reconocen sus derechos (Reuters)

Reuters detalló que el PAIC fue firmado en 2015 por Irán y los cinco miembros permanentes del Consejo, más Alemania, con el objetivo de evitar la proliferación nuclear en Medio Oriente a cambio del levantamiento de sanciones.

La retirada unilateral de Estados Unidos en 2018, bajo la administración de Trump, recuperó las restricciones y motivó la revisión de los compromisos iraníes, minando la confianza con Occidente.

Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán en 2018 (Reuters)

De no lograrse acuerdo durante la votación de este viernes, todas las sanciones de la ONU a Irán se reactivarán a las 20:00 EDT (00:00 GMT del sábado), de manera irreversible.

(Con información de AFP y Reuters)

Deja un comentario

Next Post

Viuda de José Miguel Castro mencionó a Rafael López Aliaga ante Fiscalía: “Tenía enemigos que querían hacerle daño”

La viuda de José Miguel Castro, exgerente municipal de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y testigo principal en el juicio contra la exalcaldesa Susana Villarán (2011-2014), declaró ante el Ministerio Público que su esposo se sentía amenazado por personas que podrían verse afectadas por el proceso que enfrentaba, entre […]
Viuda de José Miguel Castro mencionó a Rafael López Aliaga ante Fiscalía: “Tenía enemigos que querían hacerle daño”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!