El Consejo Presidencial Libio exige un alto el fuego «inmediato» en Trípoli

admin

Tripoli, 14 may (EFE).- El Consejo Presidencial Libio instó este miércoles a un alto el fuego «inmediato e incondicional» de la nueva ola de violencia que desde el lunes se extiende por los barrios de la capital, Trípoli.

Por su parte, el Ministerio de Defensa del Gobierno de Unidad Nacional (GUN) anunció el inicio de una mediación para contener la violencia en todos los focos de tensión dentro de la capital e insistió en la importancia de que las partes se comprometan con un alto el fuego para proteger a los ciudadanos y preservar las instituciones del Estado.

La jefatura de Estado advirtió sobre «la urgente necesidad de detener todos los combates armados de forma inmediata y sin condiciones» y exigió a las partes involucradas abstenerse del uso de armas en áreas habitadas por civiles.

La máxima autoridad del Estado responsabilizó abiertamente a las partes involucradas en lo que calificó como «actos criminales» y llamó a «actuar con moderación, recurrir al diálogo y poner el interés nacional por encima de cualquier otro».

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España confirmó a EFE que un grupo de españoles se encuentra atrapado en Trípoli a causa de los ataques armados entre milicias, que estaban en la capital como parte de un viaje organizado por la Cámara de Comercio de Tarragona.

Exteriores explicó que están localizados y que el embajador en Libia está en contacto con ellos para una eventual evacuación en cuanto «las condiciones de seguridad lo permitan».

La Media Luna Roja en Trípoli advirtió en medios locales sobre el agravamiento de la crisis humanitaria en la capital, y alertó de la incapacidad de evacuar a personas enfermas y otras en estado crítico debido a la violencia en los barrios donde se encuentran.

La organización denunció que varias familias permanecen atrapadas dentro del recinto del Hospital Universitario, incluidas mujeres en proceso de parto que no han podido recibir atención médica.

La organización humanitaria alertó también sobre el impacto de proyectiles que cayeron sobre viviendas, provocando incendios, así como cortes de electricidad en diversas zonas de los enfrentamientos, lo que agrava las condiciones de vida de los residentes.

El primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional (GUN) Abdulhamid Dbeiba anunció este martes una restructuración de los aparatos de seguridad después de los enfrentamientos del lunes por el asesinato del líder de la poderosa milicia (SSA) Abdel Ghani Al Kikli, que desencadenó esta ola de violencia.

La misión de la ONU en Libia (UNSMIL) insistió hoy en un alto el fuego «urgente» tras el segundo día de enfrentamientos que están amenazando la estabilidad de la capital y de todo el país. EFE

Deja un comentario

Next Post

Zelenski pide sanciones contra Rusia si no acepta un alto el fuego en Estambul

Tirana, 16 may (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este viernes ante los líderes de la Comunidad Política Europea una reacción que incluya sanciones a los sectores energético y bancario rusos si la delegación enviada por el Kremlin a Estambul para negociar con Kiev no acepta declarar un […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!

Suscribirse