El delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, ha reconocido que la llegada de cerca de medio millar de migrantes a las costas del archipiélago en los últimos tres días es uno de los repuntes «más importantes» que se han vivido nunca en las Islas.
Lo ha dicho la mañana este miércoles en una entrevista concedida al programa ‘Al Dia’ de IB3 Ràdio después de que entre el lunes y lo que va de miércoles hayan llegado alrededor de 550 personas migrantes a bordo de más de una treintena de pateras.
«Lo cierto es que están siendo ya, con hoy, tres días muy intensos de una llegada intensa de migrantes a nuestras costas, similar a un par de tirones que tuvimos también el verano pasado. Pero en cualquier caso, es evidente que cuando llegan entre lunes y martes 409 personas y en la noche de hoy 144 más, estamos hablando prácticamente de 550 migrantes y que es una de las puntas, sino la más importante, de las que hemos vivido», ha señalado Rodríguez.
El Gobierno central, ha asegurado, es consciente de estas cifras y del «esfuerzo» que está haciendo para dar respuesta a la llegada de personas migrantes al archipiélago. El delegado, por tanto, ha considerado una «tomadura de pelo» que la presidenta del Govern, Marga Prohens, diga que Baleares se encuentra «prácticamente en abandono».
«Me indigna un poco, porque ¿qué está haciendo? ¿Despreciar el trabajo de Salvamento Marítimo, de la Guardia Civil, de la Policía Nacional y de la Cruz Roja? Todo ese trabajo es del Gobierno de España, y decir que estamos abandonado es despreciar el trabajo de la Policía Nacional, que ha detenido a más de 65 patrones este año para trabajar contra las mafias. Despreciar todo el trabajo es de alguna manera injusto», ha expuesto.
El Ejecutivo estatal, ha insistido Rodríguez, «está esforzándose» pese a reconocer que estos días «son de mucha tensión, porque los recursos se tensionan» y que es necesario mejorarlos.
«Creo que no es el momento de la confrontación, de insistir en la confrontación con el Gobierno, pese a que tenga un acuerdo con la ultraderecha de Vox para los presupuestos y elevar el tono con el fenómeno migratorio. Es el momento de la cooperación y de dar respuesta a una crisis humanitaria que está llegando a nuestras costas y que necesita respuestas», ha apuntado.
El delegado del Gobierno ha afirmado que aunque en «momentos extremos» como los de los últimos días siempre sería conveniente tener más efectivos de Salvamento Marítimo, Guardia Civil y Policía Nacional, están «siendo capaces de dar respuesta» gracias a la mejor de algunos servicios y a efectivos de refuerzo que llegan en verano.
LA ATENCIÓN DE LOS MIGRANTES
Rodríguez, preguntado acerca de la manera en la que serán acogidos los migrantes llegados en los últimos días a Baleares, ha recordado que la tónica general es que el archipiélago sea únicamente un lugar de paso para continuar con su viaje hacia el norte de Europa.
Otros, los que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, entran en el circuito humanitario de Cruz Roja y son trasladados en ferri a la península, donde son internados en un centro.
Para dar respuesta a las necesidades de este último grupo, ha recordado que la intención del Gobierno es habilitar infraestructuras modulares en los puertos de Palma, Ibiza y Formentera en los que brindarles una atención temporal hasta que son derivados a la península.
Estas obras, ha señalado, están en fase de financiación y construcción, que podría finalizarse en unos meses dado que se tramitan por la vía de urgencia.
Mientras llega esta solución, la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha habilitado espacios en los tres puertos para que poder atender a las personas llegadas en las últimas horas.