El delegado del Gobierno, sobre el no de Baleares al reparto de menores migrantes: «En unos meses quizá pueda pedirlo»

admin

El delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, ha vuelto a alertar sobre la posibilidad de que el archipiélago, «dentro de unos meses o un año», pueda pedir derivar menores extranjeros no acompañados a otras comunidades autónomas pese a que ahora se niegue a acoger a 49 procedentes de Canarias.

Rodríguez, en una entrevista concedida a Europa Press, ha advertido a la presidenta del Govern, Marga Prohens, del riesgo que corre al haber recurrido ante el Tribunal Constitucional lo que ha definido como una «solución estructural» a la problemática derivada de la acogida de estos menores.

«Por eso le decía que cuidado con llevar a un contencioso esta solución estructural, porque a lo mejor dentro de unos meses o de un año, no lo sabemos, pero quizá pueda pedirla para su propia comunidad», ha incidido.

El delegado del Gobierno ha advertido que Baleares duplica ya, según los cálculos del Ejecutivo central, su capacidad ordinaria de acogida de menores migrantes. Eso hace que esté a un paso de poder declararse en contingencia migratoria y derivar menores a otras comunidades, dado que el decreto que regula esta posibilidad establece que como mínimo debe triplicarse.

Rodríguez, no obstante, no se ha aventurado a decir si cree que el Govern, tras meses de rechazo frontal a esta medida, podría llegar a adoptarla. A su parecer, lo que «insinuó» la nueva consellera de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia, Sandra Fernández, es que no les hacía falta «porque ya le pedirían a otras comunidades que les echaran una mano».

«¿Pero cómo la pedirán? ¿Y que está haciendo Canarias desde hace años? ¿Y qué comunidades le están echando una mano? Tenemos que afrontar una realidad desde el interés superior del menor, que es su protección, y la idea de que es un fenómeno de país al que hay que dar solución como país, y todas las comunidades tienen que colaborar. Más allá de todo esto es ruido», ha zanjado

LA «AMENAZA» DE SÁNCHEZ

En sus reciente visita a Palma, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, advirtió de las «consecuencias» a las que se tendrán que enfrentar las comunidades autónomas que se opongan al reparto de menores migrantes actualmente acogidos en Canarias.

La propia Prohens interpretó las palabras del presidente del Ejecutivo como una «amenaza», algo que Rodríguez ha descartado. «Seguramente detallar o presuponer las consecuencias sí que podría entenderse como una amenaza, pero aquí no hay ninguna. ¿Qué ocurre a cualquiera que incumple una ley? Pues que tiene unas consecuencias. ¿Cuáles? Ya se verá, la Justicia tomará sus medidas», ha sostenido.

El delegado del Gobierno, en cualquier caso, ha dicho entender las dificultades que Baleares, como comunidad que recibe a migrantes de forma directa, puede tener para acoger a estos menores no acompañados. «Comprendo que es complicado, que es difícil y que hay que hacer un esfuerzo importante», ha concedido.

NUEVAS INFRAESTRUCTURAS EN LOS PUERTOS

Rodríguez, ante el «incremento evidente» que han registrado el flujo migratorio que llega a las costas de Baleares en los últimos años –en lo que va de 2025 han crecido cerca de un 170% respecto al mismo periodo de 2024–, ha abogado por articular una política basada en tres pilares.

El primero, la gestión de la llegada de personas migrantes «en la mejor clave humanitaria posible» y con el objetivo último de conseguir que la lista de fallecidos en la ruta migratoria entre Argelia y el archipiélago deje de crecer. El número de cadáveres de posibles migrantes localizados en aguas o costas de Baleares en lo que va de año ronda ya los 40, ha apuntado.

También la acogida temporal de estos migrantes, que no suele demorarse más de 36 horas debido a que alrededor del 90% de ellos prosiguen su viaje una vez alcanzado Baleares.

Para ello, ha anunciado tras cerca de un año de negociaciones con la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), el Gobierno levantará tres infraestructuras modulares en los puertos de Palma, Ibiza y Formentera en las que brindarles atención mientras esperan ser derivados a un centro de la península.

Por el momento, ha recordado, en el de Palma se ha habilitado una estación marítima en la que los migrantes pueden pasar la noche y evitar así que duerman al raso, como ha sucedido en varias ocasiones. En cambio, el delegado ha desechado por el momento la posibilidad de ampliar las poco más de 40 plazas de acogida que la Cruz Roja gestiona en Mallorca.

LA LUCHA CONTRA LAS MAFIAS

El segundo pilar, ha proseguido Rodríguez, es el de la lucha contra las mafias que promueven la inmigración irregular y «están lucrándose con la desesperación de tantos». En lo que va de 2025, ha subrayado, la Policía Nacional y la Guardia Civil ya han detenido a 66 supuestos patrones de pateras en Baleares.

En 2022 Naciones Unidas advirtió que en Canarias los acusados de patronear los cayucos «rara vez forman parte de organizaciones criminales transnacionales». Preguntado si esta situación puede estar replicándose en Baleares, el delegado del Gobierno ha defendido la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad.

«La detención de los patrones es un tema importante porque es disuasorio. Habrá muchos que ya no se arriesgarán si saben que puede ser que sean detenidos y pasen dos, tres, cuatro años en la cárcel», ha argumentado.

EL «ESFUERZO DIPLOMÁTICO» DE SÁNCHEZ

La tercera pata de la estrategia para hacer frente al incremento del flujo migratorio en el archipiélago, ha continuado Rodríguez, es intensificar la colaboración con los países de origen para «reducir la necesidad de salida desesperada de tantos migrantes».

El presidente del Gobierno, precisamente, se comprometió en su reciente visita a Palma a realizar un «esfuerzo diplomático» con los países de origen y tránsito de migración para tratar de frenar la llegada de pateras a las costas de Baleares.

«Del mismo modo que se ha hecho un trabajo intenso con Mauritania y Senegal para reducir ese flujo de migración que se juega la vida hacia Canarias, me imagino que en la voluntad del Gobierno está ese trabajo también con Argelia o con los países de inicio de la ruta, como Sudán», ha incidido el delegado.

Cuestionado por el pacto urgente con el gobierno argelino que reclama el Ejecutivo autonómico, Rodríguez ha abogado por la «discreción» hasta que se pueda materializar un acuerdo.

«No es un panorama sencillo, hay que entender muy bien los equilibrios que hay que hacer y cómo hay que negociar con unos y otros. Pero estoy seguro de que el Gobierno está haciendo su trabajo», ha confiado.

«¿QUÉ FRONTERAS VAMOS A BLINDAR?»

Tanto desde el Govern como desde el Consell de Mallorca han reclamado en reiteradas ocasiones el despliegue de agentes de Frontex en Baleares para frenar la llegada de pateras, aunque sin especificar de qué modo.

Rodríguez ha señalado que los recursos de la agencia europea de fronteras pueden materializarse tanto en forma económica como en actuaciones concretas –como ya sucede en buena parte del Mediterráneo–, pero ha pedido no vincular su presencia con la idea de «blindar las fronteras».

«¿Pero qué fronteras vamos a blindar en el mar? ¿Cuántos buques tenemos que poner para evitar esto? Lo que hay que hacer es trabajar en origen para luchar contra las mafias y mejorar la estabilidad de esos países que están expulsando a sus ciudadanos porque no les dan ningún futuro», ha sentenciado.

Deja un comentario

Next Post

Alquileres: cuáles son los métodos para calcular los aumentos por inflación en agosto 2025

A partir del comienzo del 2024, luego de la derogación de la ley de alquileres -a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei, en diciembre de 2023-, se abrió el juego para definir la forma en la que se actualizan los contratos. Una de las opciones […]
Alquileres: cuáles son los métodos para calcular los aumentos por inflación en agosto 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!