El Departamento de Justicia afirma que Uber niega viajes a pasajeros con discapacidad en demanda judicial

admin

El Departamento de Justicia presentó una demanda millonaria contra Uber por presunta discriminación a personas con discapacidad. (ARCHIVO)

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) ha presentado una demanda de 125 millones de dólares contra Uber Technologies, Inc., acusando a la plataforma de transporte de discriminar a personas con discapacidad, según informa CBS News. El caso señala que la empresa habría infringido la Ley para Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) al negar sistemáticamente servicios a usuarios con discapacidades. La demanda detalla que Uber aplicó tarifas de limpieza por el pelaje de animales de asistencia y añadió cargos de cancelación a pasajeros que fueron “ilegalmente privados del servicio”.

La ADA exige que las compañías de transporte compartido permitan la presencia de animales de servicio junto a sus usuarios y faciliten la asistencia y alojamiento de sillas de ruedas plegables y otros dispositivos similares. CBS News recoge que el DOJ sostiene que Uber no solo ha ignorado este mandato, sino que también ha fracasado en modificar sus protocolos y capacitar a sus conductores, lo que ha provocado que personas con discapacidad hayan vivido retrasos en traslados, hayan perdido citas importantes o se hayan quedado varadas bajo condiciones meteorológicas adversas.

En el documento judicial, revisado por CBS News, el gobierno federal hace énfasis en que Uber es la mayor empresa de movilidad bajo demanda en Estados Unidos y que “muchas personas con discapacidades dependen cada vez más de sus servicios para desplazarse al trabajo, a citas médicas, lugares de culto y otros destinos esenciales”. La denuncia sostiene que, pese a la importancia de la plataforma, la empresa no tomó medidas adecuadas para evitar casos de discriminación e incumplió su responsabilidad legal.

Usuarios con discapacidad han denunciado negativas de servicio y cobros indebidos al utilizar la plataforma de Uber. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Respuesta de Uber y medidas frente a las acusaciones del Departamento de Justicia

Ante esas acusaciones, Uber expresó su rechazo en un comunicado difundido y citado por CBS News. La compañía afirmó que todos sus conductores deben comprometerse expresamente a cumplir con las políticas sobre animales de servicio y respetar las leyes de accesibilidad. Además, Uber aseguró que quienes desoyen estas normas pueden enfrentarse a “acciones decisivas”, como la suspensión definitiva de la cuenta.

Uber declaró a CBS News que invierte continuamente en herramientas tecnológicas, programas de capacitación y canales dedicados para gestionar denuncias, incluyendo una línea telefónica disponible las 24 horas, siete días a la semana, destinada a atender casos donde se rechace un animal de servicio. “Los usuarios que viajan con perros guía u otros dispositivos de asistencia merecen una experiencia segura, respetuosa y acogedora en Uber—eso es indiscutible”, afirmó la compañía. Asimismo, la empresa remarcó que mantiene una política de “tolerancia cero” para los rechazos confirmados y manifestó su desacuerdo fundamental con las imputaciones del DOJ.

Historial de litigios y antecedentes entre Uber y el gobierno federal por accesibilidad

La Fiscalía resaltó antecedentes legales previos relacionados con el trato a personas con discapacidad por parte de Uber. CBS News rememoró que, en una demanda anterior, el Departamento de Justicia acusó a la empresa de cobrar tarifas extra a los usuarios con discapacidad que tardaban más de lo habitual en abordar los vehículos, incluso cuando su demora era consecuencia directa de su condición. Ese conflicto terminó con un acuerdo en 2022, mediante el cual Uber se comprometió a compensar económicamente a más de 65.000 afectados.

La reciente demanda, según ha enfatizado CBS News, agrupa los testimonios y quejas de más de una docena de pasajeros. Entre ellos destacan personas ciegas, quienes denunciaron negaciones sistemáticas al viaje por parte de los conductores, y usuarios de sillas de ruedas o dispositivos de apoyo a la movilidad, quienes afirmaron que los choferes de Uber se negaron a ayudarlos o a guardar sus equipos.

Pasajeros con animales de asistencia reportaron obstáculos al solicitar servicios a través de la aplicación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Departamento de Justicia pide indemnizaciones, multas y cambios en las políticas de Uber

El texto legal solicita al tribunal una orden judicial obligando a Uber a dejar de discriminar a los clientes con discapacidad y a modificar sus protocolos internos de acuerdo con la ADA. Además, pide al tribunal que exija la capacitación formal tanto de los trabajadores administrativos como de los conductores de la plataforma.

El DOJ, representado por la División de Derechos Civiles, también exige que la empresa indemnice a los pasajeros afectados y pague una multa civil para “proteger el interés público de eliminar la discriminación por discapacidad”, según recoge CBS News.

En el comunicado, Harmeet K. Dhillon, asistente del fiscal general de la División de Derechos Civiles, puntualizó: “Durante demasiado tiempo, los usuarios ciegos han sufrido reiteradas negativas de viaje por parte de Uber por viajar con un perro de servicio. Esta demanda busca poner fin a esta discriminación constante y permitir que los usuarios con discapacidad utilicen Uber. Haremos valer la garantía de la ADA de que las personas con discapacidad tengan igualdad de oportunidades y plena participación en todos los aspectos de la sociedad estadounidense, incluido el transporte”, tal como consta en el reporte de CBS News.

Deja un comentario

Next Post

Fumar marihuana puede alterar la capacidad de tener hijos al dañar los óvulos, advirtió un estudio

El tetrahidrocannabinol (THC) es el principal compuesto psicoactivo de la marihuana. Es la sustancia responsable de la sensación de euforia que experimenta el cuerpo tras consumir cannabis. Un grupo de investigadores de Canadá e Israel descubrieron que los niveles elevados de THC en óvulos humanos pueden interrumpir su correcta maduración […]
Fumar marihuana puede alterar la capacidad de tener hijos al dañar los óvulos, advirtió un estudio

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!