En 1994, Diego Armando Maradona, vivió uno de los episodios más controversiales de su trayectoria profesional mientras se encontraba en Estados Unidos. Lo sucedido en aquella época afectó su relación con el país y tuvo consecuencias inesperadas con el paso de los años.
Maradona y su polémica expulsión de la Copa Mundial 94
La estrella argentina llegó a la Copa del Mundo con la responsabilidad de liderar a la albiceleste en la búsqueda de un nuevo título. Luego de cumplir una sanción de 15 meses por doping positivo, en 1991, su regreso a la selección generó mucha expectativa. En su debut contra Grecia, anotó un gol espectacular y celebró con un efusivo festejo frente a las cámaras, que dejó una imagen para la historia.
Sin embargo, tras el partido contra Nigeria, fue sometido a un control antidopaje que arrojó resultado positivo por efedrina, una sustancia prohibida por la FIFA. La noticia desató un escándalo internacional y el organismo rector del fútbol determinó su expulsión inmediata del torneo. Impactado por la decisión, el exjugador aseguró que ingirió un medicamento autorizado por su equipo médico y negó cualquier intención de obtener ventaja de forma indebida.
Su salida dejó al seleccionado latinoamericano sin su principal referente, lo que influyó en su rendimiento. Con su capitán fuera del campo, Argentina quedó eliminada en octavos de final, en el partido contra Rumania. Para Maradona, aquella sanción marcó el declive de su carrera y el inicio de una relación conflictiva con Estados Unidos, país donde experimentó uno de los momentos más difíciles de su vida profesional.
El insólito calificativo de Maradona a Donald Trump y el rechazo de su visa
En 2018, Maradona gestionó un permiso para ingresar a Estados Unidos con el propósito de participar en el proceso judicial en Miami contra su expareja, Claudia Villafañe. Durante una entrevista con TeleSur, se le consultó su opinión respecto de Donald Trump, quien en ese momento ejercía su primer mandato como presidente.
En su respuesta sobre el jefe de Estado, el exfutbolista utilizó el calificativo “chirolita”, un término lunfardo empleado para referirse a alguien que no actúa de manera auténtica, sino que oculta los intereses de quienes lo controlan. Esta declaración llegó oídos de las autoridades migratorias, y habría influido en su decisión de rechazar su solicitud de ingreso.
Su abogado de aquel entonces, Matías Morla, explicó que, a pesar de cumplir con todos los trámites exigidos, los comentarios del exjugador tuvieron peso en la resolución adoptada por el gobierno estadounidense.
“Cuando estábamos por conseguir la visa le dije: ‘Diego, por favor, no hables de Estados Unidos. Y, en una entrevista con TeleSur, en la segunda pregunta, le consultan: ‘¿Qué opinás de Donald Trump?’ ‘Es un Chirolita’, respondió”, relató Morla en el canal de televisión argentino, América TV.
Para lograr que le otorgaran la visa a Maradona, debido a su historial de polémicas, el letrado había efectuado las presentaciones pertinentes para acreditar que el deportista no tenía causas judiciales por drogas y que ya no consumía estupefacientes desde hacía 14 años. Sin embargo, el exabrupto le habría cerrado, una vez más, las puertas de Estados Unidos.
El impacto del Mundial 94 en la carrera profesional de Maradona
La expulsión del torneo de 1994 y las controversias posteriores marcaron un punto de inflexión en la trayectoria de Diego Maradona. Luego de la sanción, le resultó difícil volver a estar en su nivel más óptimo y enfrentó diversos desafíos tanto en su vida personal como en el ámbito profesional. Aunque siguió vinculado al fútbol como entrenador, etapa en la cual lideró a Lionel Messi y la selección argentina, y comentarista, esos episodios dejaron una huella imborrable en su historia deportiva.
Su relación con Estados Unidos continuó siendo compleja y la prohibición de entrar al país dejó en evidencia las dificultades que persistieron a lo largo de los años. No obstante, su legado en el fútbol sigue intacto y su nombre quedó asociado a una carrera excepcional, más allá de las polémicas.