El director general de Política de Defensa aboga por fomentar la relación con África como «herramienta de diplomacia»

admin

El teniente general Fernando López del Pozo, director general de Política de Defensa, ha apostado por «fomentar la enseñanza en nuestra relación con África porque es una herramienta de diplomacia y de defensa magnífica», durante la clausura este viernes el XXXII Curso Internacional de Defensa que durante toda esta semana se ha desarrollado en Jaca (Huesca) bajo el título ‘Descifrando África: claves para la seguridad y defensa del mañana’.

En la conferencia de clausura, el teniente general Fernando López del Pozo ha hablado sobre ‘África y su vecindad: implicaciones para España en seguridad y defensa’.

En sus primeras palabras ha destacado «el gran nivel de este curso con un programa muy bien trabajado que ha abordado todos los temas de interés vinculados al continente africano con ponentes de gran prestigio». Ha señalado que para favorecer el progreso y el desarrollo de África «lo primero que hay que poner es la seguridad, aunque la seguridad y la defensa no arreglan por sí solas los problemas».

En su intervención ha explicado cuál es la política de defensa de España en África, «que es una política de Estado, que varía mucho menos de lo que pueda pensarse a lo largo de los siglos, ya que hay como una línea de continuidad porque la geografía, la historia y la cultura de un país no cambian excesivamente».

También se ha referido a las herramientas que se utilizan, «que son muchas», y fundamentalmente a través de organizaciones internacionales como la Unión Europea y la OTAN.

En este sentido, ha proseguido, «sin abandonar el multilateralismo, que creemos que es lo ideal, España está favoreciendo el enlace bilateral mediante programas de cooperación, un incremento de agregados y oficiales de enlace, y poniendo el acento en cursos internacionales para que vengan alumnos africanos y que también vayan de España al continente». «Apostamos por fomentar la enseñanza porque es un herramienta de diplomacia y de defensa magnífica», ha recalcado.

Como conclusión, el teniente general Fernando López del Pozo ha asegurado que «África va a seguir ahí y España va a continuar trabajando con los países africanos implicándonos como parte de su futuro, y haciéndolo como lo sabemos los españoles, de una forma amable y sincera, sin buscar un beneficio inmediato y material, sino el beneficio de que de la estabilidad de África se deriva la estabilidad de España».

EL PAPEL DE ESPAÑA EN LA COOPERACIÓN

En la jornada de este viernes también ha intervenido la diplomática Cecilia García, directora de Cooperación con África de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que ha puesto el acento en la idea de la unidad de acción en el exterior.

En este sentido, ha asegurado que «la cooperación es una política exterior más; formamos parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, y de la misma manera que para la política exterior de España África es una prioridad, también lo es para la cooperación española».

En su disertación ha explicado que dentro del continente «priorizamos especialmente los países del norte, así como los de África Occidental y, por primera vez, del Sahel».

Durante el debate, Cecilia García se ha referido al nexo que hay entre seguridad y desarrollo «porque muchas veces el desarrollo contribuye a la estabilidad de los países, y esa estabilidad es seguridad para las dos partes».

La ponente ha asegurado que en el ámbito de la cooperación «lo que estamos viviendo con dramatismo son los recortes en ayuda al desarrollo y no solo de Estados Unidos, sino otros países tradicionalmente donantes». En este sentido, ha explicado que «España defiende que no tiene que haber recortes, sino que incluso hay que incrementar las ayudas oficiales al desarrollo porque no van a solucionar la brecha de pobreza, pero contribuyen a conseguirlo».

MISIONES MILITARES ESPAÑOLAS EN ÁFRICA

En la jornada de clausura también ha intervenido el general Jefe de la fuerza de la misión EUTM-Mali entre 2022 y 2024, Santiago Juan Fernández Ortiz-Repiso, que ha hablado sobre las misiones militares españolas en África.

En su ponencia ha destacado que «España sigue presente en África, ya sea a través de las misiones militares o del apoyo que dan otros ministerios como el de Asuntos Exteriores o la Agencia de Cooperación. Es un esfuerzo que están haciendo nuestras Fuerzas Armadas y que tienen su rendimiento no solo en seguridad sino en conocimiento de la situación de estos países».

El general Santiago Juan Fernández Ortiz-Repiso ha ofrecido algunos datos, como el total de tres mil miembros de las Fuerzas Armadas desplegados en el exterior, muchos de ellos en África, «en misiones, sobre todo, de cooperación y proyección de estabilidad, que es donde se enmarcan las del continente africano, y otras de seguridad cooperativa, como son las europeas en el Golfo de Guinea».

«Para España, África es un escenario fundamental –ha concluido–, somos la puerta sur de Europa y es un interés mutuo que nos enriquece a ambos».

Deja un comentario

Next Post

instituciones educativas y Puerto Quequén fortalecen el vínculo académico-territorial

El evento se realizará el jueves 25 de septiembre a las 18:00 en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 163. Participan instituciones públicas y privadas del distrito junto al Consorcio de Gestión de Puerto Quequén. En el marco del proyecto “Cátedra Abierta”, este jueves 25 de septiembre se llevará […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!