La Alcaldía local de Fontibón, junto con la Comandancia de Estación de Policía de Aeropuerto, realizó un operativo interinstitucional enfocado en la inspección, vigilancia y control de establecimientos de comercio, especialmente aquellos destinados al parqueo de vehículos en el área de influencia del Aeropuerto El Dorado.
El operativo contó con la colaboración de entidades como Gaula Bogotá, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad y varias especialidades de la Policía Nacional, lo que permitió una cobertura amplia y coordinada para supervisar el cumplimiento de la normativa vigente en los servicios relacionados con el parqueo y la renta de vehículos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Respuesta de la Alcaldía de Fontibón
Durante el desarrollo de las actividades de inspección, uno de los puntos principales de revisión consistió en la verificación de los documentos y permisos requeridos por la ley para la operación de los parqueaderos. Uno de los establecimientos intervenidos fue el parqueadero ubicado en el puente aéreo de la terminal, el cual fue clausurado por un plazo de tres días.
“Se sellaron tres establecimientos de comercio al interior del aeropuerto de renta de carros por incumplir con la normatividad legal. De igual manera, se realizó comparendo a cuatro vehículos. Uno de ellos fue trasladado e inmovilizado a los patios por ser un transporte informal”, expresó la alcaldía en declaraciones con los medios de comunicación.
El operativo también incluyó la inspección de establecimientos comerciales ubicados dentro del aeropuerto y dedicados al alquiler de vehículos. En total, fueron sellados tres locales de renta de autos por no cumplir con la normatividad legal referente a licencias, permisos de operación y documentación relativa a la habilitación de actividades comerciales. La imposición de sellos de clausura temporal busca corregir prácticas irregulares en un sector que tiene un alto flujo de clientes nacionales e internacionales, así como prevenir situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad jurídica de los usuarios y la transparencia del entorno aeroportuario.
Además de las acciones sobre los establecimientos, las autoridades llevaron a cabo controles de tránsito en la zona. Se registraron comparendos a cuatro vehículos, de los cuales uno fue trasladado e inmovilizado a los patios oficiales debido a que prestaba un servicio de transporte considerado informal, careciendo de las autorizaciones legales para operar en la modalidad de transporte de pasajeros.
Cabe destacar, que según la cartera, estas acciones hacen parte de una estrategia integral que busca combatir la informalidad, asegurar el cumplimiento de las normativas y garantizar que los servicios relacionados con el aeropuerto se presten en condiciones de legalidad y seguridad.
Del caos a la solución
Hay que resaltar, que el cierre temporal del parqueadero de la terminal 2 provocó molestias e inconvenientes logísticos entre los transportadores y usuarios que frecuentan la zona. La imposibilidad de utilizar este espacio durante los días de sanción obligó a los conductores a buscar alternativas para el estacionamiento, lo que generó congestión en otras áreas cercanas y un aumento en el tiempo de espera y traslado hacia las terminales aéreas.
Ante el cierre, El Dorado activó un plan de contingencia. Los viajeros tienen a su disposición los otros tres parqueaderos ubicados en la Terminal 1, además del bus aeroportuario gratuito, que opera las 24 horas y comunica ambas terminales. Cabe mencionar que, el operativo también dejó al descubierto otras irregularidades en el aeropuerto. El parqueadero central fue amonestado por inconsistencias en sus documentos, aunque no se procedió a cerrarlo para evitar una afectación mayor a la operación aérea.
Desde el lunes 8 de septiembre de 2025, la organización deberá entregar la documentación que respalde su versión, pero hasta entonces, el parqueadero de la Terminal 2 seguirá cerrado.