El divulgador climático Javier Peña recoge un «inventario de soluciones» en una miniserie

admin

Madrid, 21 abr (EFE).- «Estamos a tiempo, es la oportunidad de actuar, estamos a mediados de la Década de la Recuperación», asegura en entrevista a EFE el divulgador ambiental Javier Peña, conocido en redes sociales por sus mensajes sobre la crisis climática en HOPE (esperanza), que presenta mañana una miniserie donde recoge un «inventario de soluciones».

Peña señala que es una serie rodada en 21 países, y explica «qué podemos hacer» para cambiar la situación actual, porque «ya todo el mundo sabe que hay un problema, una urgencia por actuar», por lo que quiere «centrarse en todo lo que se puede hacer, en las soluciones y qué tendría que ocurrir para que lográsemos revertir la crisis climática».

La miniserie se estrenará mañana, 22 de abril, en RTVEPlay, un día después aparecerá en la 2 de TVE y, posteriormente, asegura, se distribuirá en otras plataformas para otros países, especialmente de habla hispana donde Peña tiene miles de seguidores.

Porque «estamos a tiempo, es la oportunidad de actuar, estamos a mediados de la Década de la Recuperación» declarada por Naciones Unidas, subraya, y desgrana algunas de las soluciones recogidas en esta especie de «caja de herramientas que nos permite convertir además en una oportunidad y generar la acción climática desde ahí».

Peña, que empezó explicando los impactos del cambio climático, se enfoca ahora en las experiencias positivas para luchar contra el calentamiento global, asegura que lo que pretende es «que se haga, me da igual porque se haga», lo que busca es «contener el calentamiento» por debajo del límite de seguridad del 1,5 ºC marcado en el Acuerdo de París sobre cambio climático.

Los capítulos de la serie, de menos de una hora cada uno, recogen «las mejores historias que ejemplifican las soluciones más importantes que existen, que «ya están maduras para revertir la crisis climática y ecológica y a la vez mejorar en indicadores de economía, sociales, de salud, de bienestar, medioambiental, de eficiencia en todos los niveles.

Porque es un convencido de que «podemos avanzar a la vez que desactivamos esta amenaza y restablecemos el equilibrio medioambiental y el equilibrio ecológico».

Explica que la serie documental se ha hecho de la mano de «Proyect Drawdown», un proyecto pionero del primer grupo de científicos que se centraron en inventariar las soluciones climáticas, «las que ya estaban maduras y listas para escalar», dice, «y calcular el impacto climático que tendrían y hacer un puzzle, una caja de herramientas que, sumados todos los escenarios, da como resultado tener éxito en la carrera climática».

Es una visión positiva de lo que se puede hacer, porque, asegura Peña, «ya no hay tiempo para mucha conversación, estamos en la segunda mitad de la década crucial de la acción climática».

Recuerda que los objetivos internacionales para reducir el calentamiento fijan en una reducción de emisiones de al menos la mitad para 2030, por lo tanto, asevera, «no tenemos tiempo para seguir hablando, es el momento de actuar puramente».

En su opinión, se produce además un «fenómeno muy curioso», que es que cuando se traslada el discurso y la conversación a las soluciones, «te das cuenta de que se forman mayorías transversales en torno a ellas», porque, dice, «son avances y mejoras que además de resolver el clima, nos mejoran la vida, los campos, los paisajes, nuestra salud, la economía».

Sobre el negacionismo climático, Peña sugiere que «quien no se una a la lucha climática va a perder», porque optar por los combustibles fósiles es «tres o cuatro veces más caro que la opción de las energías renovables», es una opción que «va a hundir tu economía y te vas a atrapar en la era del pasado».

«Esto no lo puede parar ni siquiera Trump», esto es «muy empoderador», asegura, porque «la restauración de la naturaleza que se está extendiendo por muchos países, incluyendo China y muchos africanos, «es una medida que se hace en defensa propia», para evitar la desertificación, para retener agua, para generar humedad ambiental que atrae las lluvias, que limpia el aire, modera las temperaturas y, además, es muy efectivo a nivel de coste». EFE

(foto) (vídeo)

Deja un comentario

Next Post

Javier Milei despidió al papa Francisco: “Haber podido conocerlo en su bondad fue un verdadero honor”

El mundo está sacudido por la muerte del papa Francisco a los 88 años. Javier Milei despidió “con profundo dolor” al sumo pontífice. Minutos antes, la Oficina del Presidente de la República Argentina emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus […]
Javier Milei despidió al papa Francisco: “Haber podido conocerlo en su bondad fue un verdadero honor”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!