El documental de Netflix que narra la historia de amor que desafió a la monarquía

admin

A pocos días de que se estrenara en Netflix, Realeza rebelde: Una insólita historia de amor se convirtió en una de las producciones más comentadas. El documental, que narra el romance de la princesa Marta Luisa de Noruega y el chamán Durek Verrett que desafió a la monarquía, hizo temblar a Palacio Real de Oslo por las revelaciones de los propios protagonistas.

Marta Luisa y Durek Verrett se casaron en agosto de 2024 (Foto: Netflix)

En una hora y treinta y nueve minutos, el film producido por Rebecca Chaiklin no solo relata la preparación de la boda -la cual llevaron a cabo en una celebración de tres días en agosto del año pasado-, sino también sus rituales espirituales, sus costados más íntimos y las tensiones con la familia real. A raíz de esto es que la pareja contó cómo rompió las barreras sociales, culturales y políticas por las que gran parte del mundo calificó como imposible.

El documental de Netflix desvela la intimidad de Marta Luis y Durek Verrett (Foto: Netflix)

El documental también se mete de lleno en la controversia que rodeó a la pareja desde el primer día. Durek Verrett, un chamán de sexta generación, cuenta sobre la persecución mediática que sufrió por ser el primer hombre negro en comprometerse con una princesa europea, lo que expuso el racismo y los prejuicios de la prensa, con titulares explosivos.

Por su parte, la princesa reveló que, al anunciar su relación, sus propias hijas se sorprendieron porque creyeron que su futuro marido era gay. El estadounidense, que se describió a sí mismo como “almasexual”, aseguró que no le importa el género de la persona, sino su interior. Esta serie de sucesos, sumada a la extravagancia de Durek Verrett, llevaron a la princesa a renunciar a sus funciones reales para vender la exclusiva de su boda, lo que generó un gran debate en el país nórdico.

La princesa Marta Luisa de Noruega y Durek Verrett, un romance que desafio a la corona

Cabe destacar que a raíz del revuelo, en las últimas horas, la princesa y chamán emitieron un comunicado para aclarar la situación. “Existe un acuerdo con la casa real y, por respeto a este, tenemos limitaciones en lo que podemos decir sobre la familia real. Por esta razón, no podemos responder a la mayoría de las preguntas formuladas. Es importante aclarar que ni Marta Luisa ni Durek Verrett son productores ejecutivos del documental. La edición y dirección final estuvo completamente a cargo de la directora, Rebecca Chaiklin. La película refleja la historia de Rebecca, contada desde su perspectiva”.

Y completaron: “Reconocemos la gravedad de esta situación y la importancia de salvaguardar la integridad del acuerdo en adelante. Hay aspectos que desearíamos haber gestionado de forma diferente. Nuestro objetivo ahora es asumir la responsabilidad y asegurarnos de avanzar de forma constructiva”.

La historia de amor de Marta Luisa de Noruega y Durek Verrett

La historia de la princesa Marta Luisa de Noruega y Durek Verrett, el chamán de Hollywood, comenzó en 2018. Según revelaron en su documental de Netflix, se conocieron a través de una amiga en común. En ese primer encuentro, Durek sintió una conexión espiritual inmediata, la misma que en una vida anterior tuvo con su futura esposa, la princesa. Ella, por su parte, se vio atraída por la energía y el carisma del estadounidense, quien, además de chamán, es un reconocido escritor que trabajó con Gwyneth Paltrow y Antonio Banderas.

Cansada de la persecución mediática, la princesa decidió renunciar a sus funciones reales para vivir su romance de manera libre y tranquila (Foto: Netflix)

El flechazo fue tan fuerte que, a pesar de las críticas de la sociedad noruega y de los reparos que puso la familia real, decidió oficializar su romance. Ella primero presentó a su pareja en Instagram y luego en público.

La relación, desde ese momento, estuvo en el ojo de la tormenta, ya que la prensa noruega hizo de la pareja su foco de atención, por lo que la princesa, cansada de la persecución mediática, decidió renunciar a sus funciones reales para vivir su romance de manera libre y tranquila.

Deja un comentario

Next Post

Día de la Paella: el origen de uno de los platos más comunitarios y los secretos de los restaurantes porteños

La paella nació en las zonas arroceras del Mediterráneo español y quedó especialmente asociada a Valencia; su nombre proviene del utensilio donde se cocina —la paella, una sartén ancha y poco profunda— del que tradicionalmente se come en la mesa. El término “paella” es la voz valenciana para “sartén” y […]
Día de la Paella: el origen de uno de los platos más comunitarios y los secretos de los restaurantes porteños

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!