El drama de dos argentinas varadas en Nepal tras las violentas protestas: se prendió fuego su hotel y perdieron todo

admin

Clara Rivero es una agente de viajes oriunda de Entre Ríos y que en medio de lo que era un viaje único, terminó quedando varada en Katmandú junto a su prima tras crisis política y social que atraviesa Nepal. Producto de las violentas protestas que se registraron en el país asiático, al menos 25 personas murieron y más de 600 resultaron heridas.

Este conflicto derivó en la renuncia del primer ministro K.P. Sharma Oli y el despliegue del Ejército en las calles, además de una serie de hechos que la argentina se encargó de relatar con detalle. Desde la ausencia de autoridades en la calle, hasta la escalada de violencia.

Clara y su prima forman parte de un grupo de diez agentes de viajes invitadas a recorrer Nepal y Bután como parte de una propuesta comercial para evaluar nuevos destinos. “Había españoles, una chica de Perú, otra señora de Colombia”, detalló.

“Estamos bien, nunca estuvimos en peligro concreto”, afirmó en diálogo con Radio Rivadavia, aunque reconoció que el grupo vivió momentos de incertidumbre. El martes por la mañana, mientras participaban de un viaje de reconocimiento turístico —un fam trip—, se vieron atrapadas por las manifestaciones.

Al llegar el lunes a la capital nepalí, el traslado al hotel Hilton fue tranquilo. Sin embargo, ya en el lugar, comenzaron a recibir noticias sobre disturbios en la ciudad. “Nos enteramos cuando llegamos que había habido disturbios, pero no que eran tan graves”, explicó. El martes, luego de desayunar, el grupo salió a visitar otro hotel ubicado en las afueras. “Cuando queríamos volver, ya no podíamos. La calle estaba llena de gente, fuegos, manifestaciones. Caminamos sorteando eso para regresar”, recordó.

Clara Rivero viajaba junto a un grupo de agentes de viajes cuando las protestas se intensificaron en la capital nepalí (Foto: Facebook - Eureka Digital)

Al acercarse nuevamente al Hilton, notaron humo saliendo del edificio. “Locales nos dijeron que no nos acercáramos porque era peligroso. Pensamos que era una protesta más en la puerta”, relató.

Al llegar a otro hotel de la cadena Holiday Inn, donde se alojaron a partir de ese momento, Clara subió a su habitación y, desde el ventanal, vio cómo avanzaba un incendio sobre el edificio donde habían dejado todas sus pertenencias.

“Yo decía: ‘Bueno, vendrán los bomberos y apagarán esto’. Estaba en el piso nueve y lo veía quemarse, quemarse, quemarse. Nunca apareció nadie”, afirmó, pero aclaró: “Hoy a la mañana parecía que estaba apagado, pero se reavivó. Ya estaba todo perdido”.

La escena sorprendió al grupo por la ausencia total de bomberos o fuerzas de seguridad. “No apareció nadie. Nadie. Eso también es muy raro”, dijo. La pérdida incluyó pasaportes, ropa y todo lo que llevaban en sus valijas. “Perdimos todo. Todo el grupo perdió todo, pasaportes incluidos”, expresó.

Desde entonces, continúan en el mismo hotel, sin poder salir por el toque de queda y sin acceso a tiendas para reponer lo básico. “Estoy con la misma ropa, la voy a lavar y secar con el secador”, comentó.

El grupo de turistas quedó varado sin pertenencias ni documentos luego del incendio del hotel Hilton en medio de las manifestaciones

Desde el hotel, se comunicaron con el embajador argentino ante la República de la India y concurrente en Nepal, Mariano Caucino, quien confirmó que no hay argentinos heridos ni muertos en el país.

“Nos conectó con la cónsul y estamos viendo qué necesitamos llevar al consulado de Brasil, que sí está en Katmandú, para que nos hagan los datos biométricos y mandarlos a la embajada. Nos darían un pasaporte de emergencia que solo sirve para volver a la Argentina”, explicó. Ese pasaporte no les permite ingresar a Bután, por lo que deberán cancelar la segunda parte del itinerario.

El viaje también incluía una actividad para sobrevolar el Everest, que fue suspendida. “Hoy a la mañana teníamos programado hacer el vuelo para estar bien cerca del Everest, que está buenísimo. Y obviamente no lo hicimos”, lamentó.

Qué pasa en Nepal

Las protestas en Nepal comenzaron el jueves 4 de septiembre, cuando el gobierno ordenó el bloqueo de 26 redes sociales, entre ellas Facebook y YouTube. La medida se tomó en respuesta a una campaña viral en TikTok, conocida como “Nepo Kid”, que denunciaba la corrupción de la élite política. La tensión escaló rápidamente. El lunes 8, miles de jóvenes se movilizaron hacia el Parlamento y fueron reprimidos por la policía. Esa misma noche, se confirmaron al menos 19 muertos y más de 300 heridos, y el ministro del Interior Ramesh Lekhak presentó su renuncia.

El martes 9, la situación se agravó. Manifestantes incendiaron el Parlamento, la sede del Congreso Nepalí, el complejo administrativo Singha Durbar y viviendas de exfuncionarios. También se reportaron ataques a cárceles y la liberación de más de 2.000 presos. En la residencia del ex primer ministro Jhalanath Khanal, murió su esposa durante un incendio. El Ejército asumió el control efectivo del país y extendió el toque de queda a nivel nacional.

Desde el hotel en Katmandú, Clara reflexionó sobre el rol de las fuerzas de seguridad: “La sensación que tuve fue como que no sabían qué hacer. Quizás no entiendo el tema político profundo, pero era raro. Tremendo ver cómo se quema todo y no poder hacer nada”.

En declaraciones a Radio Nacional, el embajador Caucino señaló que la situación representa “una crisis de gran envergadura que ha provocado la caída del gobierno”. Afirmó que hay pocos argentinos en el país y que “ninguno presenta problemas de importancia”. Desde la embajada están tomando medidas para asistir a los ciudadanos que buscan regresar.

Deja un comentario

Next Post

Quién era Charlie Kirk, el activista conservador que murió tras recibir un disparo durante un acto

Charlie Kirk (31), director ejecutivo y cofundador de la organización juvenil conservadora Turning Point USA, recibió un disparo en el cuello durante un acto en una universidad de Utah. “Fue alcanzado por un disparo y rezamos por Charlie”, había señalado Aubrey Laitsch, responsable de prensa de la organización. El presidente […]
Quién era Charlie Kirk, el activista conservador que murió tras recibir un disparo durante un acto

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!