TEL AVIV.- El jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, aprobó el miércoles el marco general del plan operativo para una nueva ofensiva en la Franja de Gaza, después de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, declarara que “permitirá” a los palestinos salir del enclave.
Mientras tanto, el Ejército israelí bombardeó la Ciudad de Gaza y al menos 25 personas murieron por disparos israelíes mientras buscaban ayuda, según funcionarios de salud y testigos, sumando un total de 123 fallecidos en las últimas 24 horas.
Zamir “aprobó el marco principal del plan operativo del ejército en la Franja de Gaza”, según un comunicado militar, que no precisó ninguna fecha.
Tras 22 meses de guerra, Israel quiere tomar el control de Ciudad de Gaza y de los campos de refugiados cercanos, una de las zonas más densamente pobladas del enclave. Con esta ofensiva busca desmantelar los últimos bastiones de Hamas.
Por orden del gabinete militar de Netanyahu, el Ejército, que actualmente controla tres cuartas partes del territorio, se prepara para lanzar esta nueva fase de sus operaciones con el fin de liberar a todos los rehenes israelíes retenidos en Gaza y “derrotar” a Hamas.
Zamir señaló “la importancia de aumentar la disponibilidad y la preparación de las tropas para el reclutamiento de reservistas”, una cuestión política espinosa, ya que los ultraortodoxos, que representan potencialmente a decenas de miles de hombres, se niegan a efectuar el servicio militar obligatorio.
En respuesta, el grupo terrorista palestino denunció “incursiones agresivas en Ciudad de Gaza” y una “escalada peligrosa por parte de Israel”.
En las calles de la ciudad, las familias palestinas volvían a huir, con sus equipajes y colchones apilados en bicicletas y carretas.
“Desde hace varios días, los tanques avanzan (…) en la parte sureste del barrio de Zeitun, destruyendo casas. Los tanques también avanzan en la parte sur de Tal al Hawa”, contó a la agencia AFP Abu Ahmed Abbas, un hombre de 46 años cuya casa fue destruida en este barrio. “Los ataques son muy intensos. Se han intensificado y desde el domingo también hay fuego de artillería”, añadió.
El martes, Netanyahu indicó que lo correcto era “permitir” que la población de Gaza salga mientras Israel se prepara para la siguiente etapa de la guerra. De este modo, pretende concretar la idea del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reubicar a gran parte de la población de Gaza a través de lo que el primer ministro se refiere como “migración voluntaria“.
“¡Denles la oportunidad de salir! Primero, de las zonas de combate, y también de la Franja si quieren”, señaló Netanyahu en una entrevista con i24, un canal de televisión israelí. “No los estamos expulsando, sino permitiéndoles salir”.
“Todos los que se preocupan por los palestinos y dicen que quieren ayudar a los palestinos deberían abrir sus puertas y dejar de darnos lecciones“, agregó el primer ministro.
Conversaciones de alto el fuego
En el plano diplomático, funcionarios de Hamas y Egipto se reunieron el miércoles para discutir los esfuerzos para detener la guerra, según el funcionario de Hamas Taher al-Nounou, en lo que parece un nuevo esfuerzo por revivir las conversaciones de alto el fuego estancadas hace un mes.
Israel, por su parte, no tiene planes actuales de enviar a su equipo negociador a las conversaciones en El Cairo, afirmó la oficina del primer ministro.
Badr Abdelatty, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto, dijo a periodistas que El Cairo todavía está tratando de avanzar en una propuesta para un alto el fuego inicial de 60 días, la liberación de algunos rehenes y un flujo de ayuda humanitaria antes de más conversaciones sobre una tregua duradera.
Al ser consultado por i24 si la ventana se había cerrado para un acuerdo de alto al fuego parcial, Netanyahu respondió que quería a todos los rehenes de vuelta, tanto vivos como muertos.
Hamas dice que solo liberará a los rehenes restantes a cambio de la liberación de palestinos encarcelados por Israel, un alto el fuego duradero y una retirada israelí de Gaza. El grupo se ha negado a deponer las armas como ha exigido Israel.
Ataques en Gaza
En este contexto, aviones y tanques israelíes bombardearon el miércoles las zonas orientales de la Ciudad de Gaza, según los residentes, que destruyeron varias casas en los barrios de Zeitún y Shejaia durante la noche. Según el Hospital al-Ahli, 12 personas murieron en un ataque aéreo a una vivienda en Zeitún.
Los tanques también destruyeron varias casas en el este de Khan Yunis, en el sur de Gaza. El ejército israelí no hizo comentarios.
Entre los muertos mientras buscaban ayuda humanitaria el miércoles había 14 palestinos en el área de Teina, aproximadamente a tres kilómetros de un sitio de distribución de alimentos administrado por la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), según el personal del hospital Nasser.
Hashim Shamalah, quien intentaba llegar a los sitios, relató que las tropas israelíes dispararon mientras la gente intentaba pasar. Muchos fueron baleados y cayeron mientras huían, narró.
Otros cinco palestinos murieron por disparos israelíes mientras intentaban llegar a otro sitio de distribución de la FHG en el área del corredor de Netzarim, según el hospital Awda y testigos, y al menos seis personas más mientras esperaban camiones de ayuda cerca del corredor de Morag, que separa partes del sur de Gaza, manifestó el hospital Nasser.
El ejército israelí dijo el miércoles que casi 320 camiones entraron en Gaza a través de los pasos fronterizos de Kerem Shalom y Zikim y que cerca de 320 camiones más fueron recogidos y distribuidos por la ONU y organizaciones internacionales en las últimas 24 horas, junto con tres camiones cisterna de combustible y 97 palets de ayuda lanzada desde el aire.
La ONU y expertos en seguridad alimentaria han advertido que el hambre y la desnutrición en Gaza están en los niveles más altos desde que comenzó la guerra.
En el ataque del 7 de octubre octubre de 2023, Hamas mató a unas 1200 personas en Israel -la mayoría civiles- y secuestró a alrededor de 250. La ofensiva israelí en represalia dejó más de 61.000 muertos, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamas, que la ONU considera fiables.
Agencias AP, AFP, Reuters y ANSA