El emotivo encuentro del Papa con las 70 personas que lo cuidaron durante su internación: “Gracias por su servicio”

admin

ROMA.- En otra señal de que está mejor y en proceso de recuperación, el papa Francisco recibió este miércoles en audiencia al personal y a directivos del hospital Gemelli, donde estuvo internado entre el 14 de febrero y el 23 de marzo por una neumonía, así como a miembros de la Dirección de Sanidad e Higiene del Vaticano, con el objetivo de agradecerles su “buen servicio”. Durante la hospitalización, la cuarta y más grave de su pontificado, el Pontífice estuvo dos veces al borde de la muerte, contó uno de los jefes de su equipo médico, el cirujano Sergio Alfieri, que también estuvo presente.

Fiel reflejo de que ya no está con defensas bajas, el papa Francisco, que estaba sin cánulas para el oxígeno, saludó individualmente a las 70 personas presentes, que lo cuidaron durante su difícil internación, en una audiencia de veinte minutos en una sala posterior al Aula Pablo VI, informó la Sala de Prensa del Vaticano.

El papa Francisco durante una reunión con el personal sanitario del Vaticano y del Hospital Gemelli

Después de algunas palabras de saludo del CEO de la Fundación Gemelli, Daniele Franco, que le deseó felices pascuas y una recuperación total, el Papa, que está haciendo ejercicios para rehabilitar el uso de sus cuerdas vocales, logró pronunciar unas palabras de agradecimiento. “Gracias por el servicio en el hospital, muy bueno, sigan así”, dijo Francisco, que les aseguró a todos oraciones y pidió a su vez que recen por él. Mostrándose en relativo mejor estado, moviendo mejor sus manos y brazos, en su breve intervención elogió la fuerza especial de las mujeres, refiriéndose a Elena Beccalli, una de las directivas del Gemelli, según pudo verse en un video difundido por la Sala de Prensa del Vaticano.

Semana Santa

Más allá de las leves mejoras, como sigue en proceso de convalecencia y en un estado aún delicado, no celebrará los ritos de la Semana Santa. Este miércoles la Sala de Prensa hizo saber que el Papa decidió delegarle la Vigilia Pascual del sábado al cardenal italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, de 91 años. Y la misa de Pascuas, el domingo, en la Plaza de San Pedro, a otro cardenal italiano, Domenico Calcagno, presidente emérito de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), de 82, a quien ya le había delegado la misa crismal del jueves santo.

El papa Francisco durante una reunión con el personal sanitario del Vaticano y del Hospital Gemelli

De todas maneras, se cree que Francisco, que quiere estar presente junto a su grey, aparecerá al final de las ceremonias y por unos diez o quince minutos, como ocurrió los últimos dos domingos (al final de las misas para el Jubileo de los Enfermos y del Domingo de Ramos). Siendo el Pontífice el único que puede hacerlo, también se espera que imparta el domingo la tradicional bendición “urbi et orbi”, a la ciudad y al mundo, previsto al mediodía, después de la misa de Pascua. Un colaborador leerá en su lugar el mensaje pascual.

Tal como se informó, el Papa decidió delegarle al cardenal italiano Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias orientales, la celebración de la Pasión del Señor, el viernes por la tarde en la Basílica de San Pedro. Y a su vicario para roma, el cardenal Baldo Reina, el tradicional Vía Crucis del viernes santo en el Coliseo, cuyas meditaciones de todos modos fueron escritas por él.

En los últimos dos años, el Papa se ausentó del sugestivo Vía Crucis en el Coliseo, que suele de ser de noche, cuando hace un frío húmedo. El año pasado desistió a último momento de ir hasta el anfiteatro Flavio “para conservar la salud en vista de la Vigilia de mañana y de la santa misa del domingo de Pascuas”, explicó la oficina de prensa de la Santa Sede, que detalló que Francisco iba a seguir el rito que evoca la pasión y muerte de Jesús desde su hogar, la residencia de Santa Marta. Lo mismo había sucedido el año anterior, cuando el Papa, que justo había sido dado de alta unos días antes del hospital, luego de tres días internado por una bronquitis infecciosa, renunció a esta cita clave de la Pascua también para resguardarse.

El Papa Francisco durante una reunión con el personal sanitario del Vaticano y del Hospital Gemelli

En 2005, cuando ya estaba muy enfermo y pocos días antes de morir, el 2 de abril, el papa Juan Pablo II (1978-2005) también faltó al rito del Vía Crucis en el Coliseo, que siguió desde la capilla de su departamento del Palacio Apostólico, de espaldas, con un crucifijo en la mano, según imágenes transmitidas por el Vaticano. Muchos recuerdan que dos días más tarde, domingo de Pascuas, el papa polaco apareció en la ventana de su estudio del Palacio Apostólico, desde donde bendijo a la multitud, pero sin poder pronunciar ni una palabra y símbolo viviente del sufrimiento.

Aunque hay quienes hacen paralelismos con lo que sucedió hace veinte años, la situación ahora es distinta: aunque Francisco sigue frágil y con dificultades, es claro que en sus tres semanas de convalecencia en Santa Marta ha emprendido un camino de recuperación.

Deja un comentario

Next Post

Milei fue elegido por la revista TIME como una de las 100 personas más influyentes de 2025

Por segunda vez en lo que va de su mandato, Javier Milei fue elegido por la reconocida revista estadounidense TIME como una de las 100 personas más influyentes del mundo, en este caso en 2025. Ya había ocurrido lo mismo en 2024. El Presidente fue incluido dentro de la categoría […]
Milei fue elegido por la revista TIME como una de las 100 personas más influyentes de 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!