El entrañable viaje de ‘Leo & Lou’, una niña que no habla y un hombre que no escucha: “Podemos tener dificultades comunicativas incluso con personas muy próximas”

admin

A medio camino entre Luna de papel (1973), Little Miss Sunshine (2006) y Sorda (2025), este viernes 7 de noviembre llega a los cines Leo & Lou, la entrañable cinta que protagonizan Isak Férriz (El cuerpo en llamas, Asalto al Banco Central) y la joven debutante Julia Sulleiro, de apenas 12 años. Esta comfort movie familiar sigue a Leo, una niña huérfana (Sulleiro) que huye de su centro de acogida con destino a una competición de pesca en Cobas, Lugo, cuyo destino la cruza con Leo (Férriz), un hombre gruñón que no deja de meterse en líos. Cuando en España las cintas familiares se reservan casi exclusivamente para la comedia, el director y también debutante Carlos Solano apuesta por una mirada intimista y reflexiva sobre la paternidad sobre la que rebosa simpatía, y que también pone en valor la lengua de signos.

Estrenada dentro de las Proyecciones Especiales de RTVE en esta 70 edición de la Seminci de Valladolid, ha sido una de las crowd-pleaser de la jornada del festival. “Sentí que a la gente la película le llegaba y emocionaba. Es una sensación muy maravillosa, la verdad”, recuerda Solano en conversaciones con Infobae España, poniendo en valor los largometrajes aptos para toda la familia. “Hay que recordarnos que podemos salir del cine sintiéndonos a gusto, habiéndonos divertido, teniendo contenido tanto para los adultos como para los niños”, añade. “El cine es un evento en el que te lo puedes pasar muy bien, y es lo que hemos buscado hacer”.

Imagen de 'Leo & Lou'. (Jaime Olmedo)

Una de las claves de la cinta es contar con una niña que no habla y un hombre que no quiere escuchar. Y precisamente de eso habla Leo & Lou, “de las dificultades comunicativas que podemos llegar a tener incluso con personas muy próximas”, comenta el director. Para ello, el equipo ha contado con la joven revelación Julia Sulleiro, quien no pronuncia palabra en la película. Son los gestos y la luz de su expresión sobre las que moldea su debut. Sulleiro es hija de una intérprete y en Madrid asiste a un colegio incluso donde se le enseña lengua de signos. “Estaba bien tener a un personaje que tuviese que signar, y que, a pesar de que no pudiese hablar con palabras, sí que se hiciese entender”. Esto se contrapone con el personaje de Lou, que interpreta Férriz, que Solano define como “un personaje que puede hablar, y, sin embargo, cada vez que abre la boca espanta a la gente que tiene al lado”. “Nos obligaba como guionistas a ser creativos y a los actores a jugar, a encontrarse y a buscar esa emoción. Era un reto bonito que creíamos que podía sumar a la historia, y a ello nos lanzamos”.

A la ya actriz le llegó el casting a través de su colegio. “Lo que vi en ella fue alguien que escuchaba y alguien que entendía la importancia de lo que estábamos queriendo contar y de que se pudiese hacer con la mayor profesionalidad y cariño posible, teniendo en cuenta que además es una niña”, detalla. “Isak entendía muy bien el tipo de película que teníamos, la responsabilidad de rodar con un niño y cómo tratarles”. El reparto lo completan con los también veteranos Maggie Civantos (Vis a Vis), María Pujalte (Los Misterios de Laura) o Manuel Manquiña (Airbag).

“Te toca o dejarlo o intentar buscar por qué te están diciendo que no”

Casi una década después de estar nominado al Goya por el cortometraje Extraños en la carretera, Solano repite con el guionista Carlos C. Tomé, en esta ocasión, pasando del thriller a una aventura familiar. La cinta partió de un corto que le envió Tomé, pero el viaje quedaba precipitado y decidieron apostar por el largo. “Habla de las segundas oportunidades. Nos sentíamos un poco como pez fuera del agua. Llevábamos años intentando abrirnos paso y dedicarnos profesionalmente al cine, que es lo que nos gusta y lo que hemos estudiado, y no terminábamos de conseguirlo”, reflexiona sobre la profesión y todos los años de carrera que ha acumulado. Tomé, por su parte, ha sido guionista de la serie adolescente de Netflix Élite.

Imagen de 'Leo & Lou'. (Jaime Olmedo)

“Han sido siete u ocho años en los que la palabra que más se ha repetido ha sido ‘no’, por diferentes motivos”. “Yo no doy luz verde a qué proyectos se hacen o no, ni entiendo muchas veces el motivo. Yo hubiese hecho esta película hace más tiempo”, explica sobre el tipo de cine que se financia en España. “A raíz de tanta negativa, te toca o dejarlo o intentar buscar por qué te están diciendo que no o cómo podrías hacer para cambiar ese no en un sí. Entonces, costarnos, nos ha costado bastante. Esperemos que el resultado haya merecido la pena. Yo creo que sí”, finaliza.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Un hombre lleva el ‘trozo del Partenón’ de su padre a las autoridades y descubre que era de un templo aún más antiguo en la Acrópolis de Atenas

Gaetano Tosti-Croce fue un ingeniero de submarinos italiano que luchó en la Segunda Guerra Mundial. En 1930, y con motivo de su estancia en Atenas junto con la Armada italiana, visitó la cima de la capital griega: el famoso Acrópolis. El templo estaba todo revestido de arquitectura antigua. Gaetano, empujado […]
Un hombre lleva el ‘trozo del Partenón’ de su padre a las autoridades y descubre que era de un templo aún más antiguo en la Acrópolis de Atenas
error: Content is protected !!