El enviado especial de EEUU apunta a Siria y Líbano como las «próximas piezas» de la «arquitectura de la paz»

admin

El embajador de Estados Unidos en Turquía y enviado especial a Siria, Tom Barrack, ha apuntado este lunes a Siria y Líbano como las «próximas piezas» que deberán formar parte de la «arquitectura para la paz» en Oriente Próximo, unas declaraciones con las que ha instado a las autoridades de ambos países a introducir medidas y reformas necesarias para lograr un cambio significativo.

En el caso de Siria, ha asegurado que el proceso de transición permanece «incompleto» en un país «fracturado por tantos años de guerra». «Es un símbolo pero también una prueba del nuevo orden regional y de si realmente puede salir adelante», ha dicho, al tiempo que ha manifestado que estos «aires de reconciliación que han comenzado en Gaza deben extenderse ahora al norte de Israel».

«No se dará la paz al completo mientras una de las civilizaciones más antiguas se encuentra en ruinas», ha aseverado, al tiempo que ha instado al Congreso de Estados Unidos a retirar las sanciones impuestas contra el país y ha abogado por «restaurar los derechos del pueblo sirio a trabajar, hacer comercio y recuperar la esperanza».

En este sentido, ha defendido la retirada de este tipo de medidas y ha aludido a cuestiones «estratégicas». «Esto permitirá a los aliados y los inversores privados reconstruir Siria, su sistema eléctrico, las escuelas y los hospitales», ha aseverado, al tiempo que ha defendido que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha ofrecido «un nuevo comienzo a la región».

«Ofrece la posibilidad de cambiar la hostilidad por armonía, la desesperación por el desarrollo y el aislamiento por un destino compartido. El régimen de sanciones cumplió su propósito, pero ahora el presidente asegura que es el momento de darle una oportunidad a Siria», ha dicho.

SITUACIÓN EN LÍBANO

Sobre la situación en Líbano, Barrack ha puntualizado que supone la «segunda pata sobre la que se sustenta el marco en materia de seguridad para Israel». «El siguiente paso ha de ser el desarme de Hezbolá y el inicio de las conversaciones con Israel sobre las cuestiones fronterizas», ha aclarado.

Sin embargo, ha advertido, «Irán sigue financiando a la milicia de Hezbolá a pesar de las sanciones impuestas». «El resultado de todo esto es una calma sin paz y un Ejército sin autoridad, además de un Gobierno sin control», ha declarado, antes de pedir a las autoridades libanesas el «desarme» del partido-milicia.

«A medida que Damasco logra la estabilidad, Hezbolá sigue aislándose. Sus acciones socavan la seguridad en Líbano, impiden las inversiones y erosionan la confianza de la opinión pública, además de constituir una bandera roja para Israel de forma continuada», ha explicado.

El enviado especial estadounidense ha apuntado que «los incentivos para actuar son mucho mayores» y ha afirmado que los socios están «listos para actuar». «Desarmar a Hezbolá no es solo un imperativo para la seguridad de Israel sino también una oportunidad para la renovación de Líbano», ha destacado.

«Washington está dispuesto a ofrecer asistencia diplomática para una transición política pacífica», ha reivindicado, si bien ha lamentado que todas las iniciativas «se han estancado de momento». «Estados Unidos debe apoyar a Beirut para lograr que se separe lo antes posible de la milicia, que cuenta con el respaldo de Irán», ha añadido.

En este sentido, ha alertado de la situación podría derivar en un «conflicto mayor» si no se toman las medidas oportunas: «si Beirut fracasa a la hora de actuar, podría producirse una confrontación mayor en un momento de fortaleza por parte de Israel y de debilitamiento por parte de Irán».

«Su brazo político va a toparse con un claro aislamiento de cara a las elecciones de mayo de 2026. Si se topa con una ofensiva militar contundente y con pérdidas políticas y territoriales, tratará de posponer las elecciones», ha informado, no sin antes hacer hincapié en los «peligros» que podría acarrear este retraso, que solo traería consigo «un caos mayor para Líbano y una fractura de su sistema político».

Deja un comentario

Next Post

Gonzalo Maldonado logró la primera medalla bonaerense para la Escuela Municipal de Ajedrez

Con una delegación de 216 personas, Necochea tuvo una destacada participación en la 34ª edición de los Juegos Bonaerenses. El joven Gonzalo Maldonado hizo historia al obtener la primera medalla en ajedrez para la Escuela Municipal “Raúl José Jáuregui”. La ciudad de Necochea vivió una participación masiva en las finales […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!