El error frecuente que llena la memoria del celular y que muchas personas desconocen

admin

Quedarse sin espacio en el celular es uno de los problemas más frustrantes. De un día para otro, la memoria interna parece agotarse y el dispositivo comienza a funcionar lento. Las aplicaciones tardan en abrirse, las fotos no se pueden guardar, las actualizaciones fallan y hasta en muchos casos se vuelve imposible hacer copias de seguridad. Lo curioso es que, en la mayoría de los casos, la culpa no es de la cantidad de aplicaciones instaladas ni la acumulación de fotos y videos, sino de un factor mucho más invisible.

El error más común que llena la memoria de los celulares es la acumulación de archivos temporales y datos residuales que dejan las aplicaciones. Este fenómeno, conocido como data bloating, ocurre cada vez que una app se abre, recibe actualizaciones o interactúa con Internet. En teoría, estos archivos llamados “caché”, ayudan a que el teléfono funcione más rápido, ya que permiten cargar imágenes vistas previamente o mantener sesiones abiertas. El problema surge porque muchas aplicaciones no eliminan estos datos cuando dejan de ser útiles, lo que genera una montaña de información innecesaria.

No borrar el caché puede llevar a ralentizar el dispositivo (imagen ilustrativa)

¿Cuáles son algunas de las aplicaciones que más caché guardan?

  • WhatsApp es uno de los principales ejemplos, ya que conserva copias de fotos, videos, mensajes de voz y documentos aunque el usuario los haya borrado del chat.
  • TikTok y Facebook almacenan grandes cantidades de contenido en segundo plano, desde videos precargados hasta historiales de navegación.
  • Instagram también ocupa gran parte del almacenamiento interno al guardar en caché publicaciones, reels y stories ya vistas, además de datos de navegación y búsquedas.
  • Telegram almacena imágenes, videos, audios y hasta stickers en segundo plano, lo que puede saturar rápidamente la memoria si no se configuran límites o limpiezas automáticas.

Con el tiempo, todo este material termina ocupando gigas enteros de la memoria del dispositivo.

¿Qué pasa cuando el celular se queda sin espacio?

Cuando la memoria interna está saturada, el teléfono comienza a resentirse en todos los niveles:

  • Las aplicaciones tardan más en abrirse.
  • Las actualizaciones automáticas pueden fallar.
  • Los procesos en segundo plano se interrumpen.
  • En casos extremos, la cámara deja de capturar imágenes porque no encuentra espacio donde guardarlas.

Además, sin almacenamiento disponible, muchas veces resulta imposible hacer copias de seguridad, lo que pone en riesgo la información personal del usuario.

Así es posible borrar el caché de Google

¿Cómo solucionarlo?

La buena noticia es que este problema tiene solución y no requiere borrar gran cantidad de recuerdos valiosos como marcan muchas alertas que se disparan en el celular. Los especialistas en tecnología recomiendan:

  1. Limpiar la caché: en la configuración de Android y iOS existe la opción de borrar los archivos temporales de cada aplicación.
  2. Revisar el almacenamiento de WhatsApp: desde “Configuración > Almacenamiento y datos” se pueden eliminar fácilmente los archivos que ocupan más espacio.
  3. Eliminar apps que duplican funciones: muchas veces, varias aplicaciones realizan la misma tarea y consumen recursos innecesarios.
  4. Subir fotos y videos a la nube: usar servicios como Google Photos, iCloud o Drive ayuda a liberar espacio sin perder archivos.
  5. Reiniciar periódicamente el dispositivo: en algunos casos, el sistema operativo libera memoria residual al reiniciarse.

Deja un comentario

Next Post

El destino a una hora de Nueva York donde puedes vivir un safari real con tigres, leones, jirafas y más

El Six Flags Wild Safari, ubicado en Jackson, Nueva Jersey, ofrece una experiencia única a tan solo una hora de Nueva York. Este parque, uno de los atractivos más impactantes de la región, combina aventura, naturaleza y encuentros cercanos con especies exóticas de todo el mundo. En específico, alberga más […]
El destino a una hora de Nueva York donde puedes vivir un safari real con tigres, leones, jirafas y más

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!