El error que evitó la explosión del segundo camión bomba en Cali y la ruta que los terroristas habrían utilizado desde el Cauca

admin

El estruendo de una explosión sacudió el nororiente de Cali la tarde del jueves 21 de agosto, cuando un camión bomba estalló frente a la base aérea Marco Fidel Suárez, en el barrio La Base. El atentado, atribuido a la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, dejó seis personas muertas y más de 75 heridas, la mayoría civiles.

Ruta y logística del camión bomba en Cali

La magnitud del atentado se hizo aún más evidente al conocerse los detalles de la logística criminal detrás de la operación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Uno de los camiones no alcanzó a estallar debido a una falla en el sistema remoto - crédito Fotomontaje Infobae (Redes sociales/X)

De acuerdo con fuentes de inteligencia consultadas por El Tiempo, los responsables movilizaron dos camiones tipo furgón con carrocería de aluminio desde el departamento del Cauca, recorriendo más de 400 kilómetros hasta Cali.

El trayecto habría iniciado en Corinto, continuó por Miranda y Tamborales, cruzó la cordillera y siguió por corredores estratégicos de Candelaria y Juanchito, hasta alcanzar el norte de la capital vallecaucana.

La planificación permitió que los vehículos, cargados con explosivos tipo amonal, atravesaran carreteras vigiladas sin ser detectados, gracias a una red de apoyo que habría incluido campaneros, mecánicos y enlaces en distintos municipios. El objetivo final era la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, que mantiene fuertemente custodiada las 24 horas del día, pero que justo esa tarde, fallaron las labores de inteligencia.

Los camiones esperaron el cambio de semáforo para estacionarse frente al complejo militar y ejecutar la acción. Uno de los vehículos, identificado con placas gemeleadas de un vehículo aparentemente hurtado en Antioquia, fue activado mediante “mecha lenta” tras una colisión, mientras que el segundo, que también transportaba explosivos, no llegó a detonar gracias a una falla en el sistema remoto.

Alias Sebastián sería uno de los autores materiales del atentado - crédito Redes sociales/Facebook

Sofisticación de los explosivos y respuesta de las autoridades

El análisis técnico de los explosivos revela el nivel de sofisticación alcanzado por los perpetradores. Según el brigadier general Henry Yesid Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, los camiones transportaban cilindros de 40 libras cargados con amonal, un potente explosivo que contiene nitrato amónico, trinitrotolueno y aluminio en polvo.

El primer vehículo utilizó un sistema de mecha lenta para la ignición, lo que provocó la detonación principal y daños significativos en la infraestructura circundante, incluidas residencias y comercios.

El segundo camión, equipado con un mecanismo de activación por control remoto, no logró explotar debido a una falla en el dispositivo, lo que evitó una tragedia aún mayor. Ambos vehículos contaban con rampas de lanzamiento artesanal y, en total, transportaban 14 cilindros bomba listos para ser detonados.

La respuesta institucional fue inmediata. El brigadier general Rosemberg Novoa Piñero, subdirector de la Policía Nacional, expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y destacó que este tipo de ataques no doblegan la moral de la fuerza pública.

Novoa Piñero recordó que, tras un atentado ocurrido hace meses en la ciudad, se creó un bloque de búsqueda policial que ha permitido la captura de 25 personas vinculadas directamente a acciones terroristas.

El oficial destacó la importancia de la colaboración ciudadana, que resultó clave para la captura de algunos de los autores materiales del atentado en Cali, y señaló que la Operación Sultana y la Operación Sodoma continúan orientando los esfuerzos de inteligencia y prevención en la región.

La investigación avanza con la captura de alias Wálter, señalado como uno de los autores materiales, y la búsqueda de alias Marlon, identificado como cabecilla de la estructura criminal de las disidencias.

Uno de los elementos más reveladores de la investigación es la supuesta conversación interceptada entre uno de los autores del atentado y su pareja, difundida en redes sociales y analizada por las autoridades.

El supuesto chat de alias Sebastián y su novia, que sería campanera en el atentado en Cali - crédito XaviXaviInforma/Facebook

En los mensajes, el hombre informa: “Listo vida, ya vamos entrando. Pendiente de cualquier cosa, informa por la radio”. Su pareja responde: “Ya pasé y está libre. No hay movimiento de Policía ni Ejército. Mucho cuidado, amor”. Minutos antes de la detonación, el autor le indica: “Ok, amor, vamos a formar la ‘rumba’, quítese del lugar. Me está escribiendo”.

Ella replica: “Ok mi vida, mucho cuidado por favor”. Finalmente, él le aconseja: “No se vaya a poner nerviosa ni vaya a correr desesperada, actúe normal”. Esta comunicación, que muestra la frialdad y coordinación de los implicados, es ahora pieza clave en el proceso judicial.

Deja un comentario

Next Post

Paro de controladores: Aerolíneas Argentinas denunció que el gremio impidió la salida de nueve vuelos que tenían autorización

En el marco del paro de controladores, Aerolíneas Argentinas denunció ante la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que el gremio impidió la salida de nueve vuelos que tenían autorización para volar y estaban programados por fuera de la ventana de la […]
Paro de controladores: Aerolíneas Argentinas denunció que el gremio impidió la salida de nueve vuelos que tenían autorización

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!