El escritor argentino Gabriel Seisdedos fue reelecto en el Consejo Directivo de PEN Internacional

admin

El escritor Gabriel Seisdedos (Buenos Aires, 1963), presidente del Centro PEN Argentina, fue reelecto para integrar el Consejo Directivo del Centro PEN Internacional durante el 91º Congreso de la organización llevado a cabo en la ciudad de Cracovia, en Polonia, del 2 al 5 de septiembre. La apertura del evento estuvo a cargo de las escritoras Olga Tokarczuk, Premio Nobel de Literatura 2018, y Margaret Atwood (que participó en forma remota).

Un chileno devuelve a Grecia un pedazo de un templo del siglo VI antes de Cristo: “Era un adorno más en la casa”

Con el lema “Libertad de palabras – Palabras de los libres”, los ejes del congreso fueron la libertad de expresión y el repudio a la persecución a periodistas en Gaza y en Ucrania. Tokarczuk, además, se unió como vicepresidenta de la entidad. “Es un honor dar la bienvenida a Olga Tokarczuk como vicepresidenta de PEN International -dijo el presidente de PEN Internacional, Burhan Sonmez-. A través de su poderosa voz y de obras que han cautivado a lectores de todo el mundo, ha demostrado cómo la narración puede trascender fronteras. En un momento en que la literatura está llamada a enfrentarse a la guerra, la crisis climática, la censura y la desinformación, su presencia en nuestra dirección refuerza nuestra misión tanto de defender la libertad de expresión como de imaginar un mundo más justo y humano”.

Escritores y dirigentes del Centro PEN Internacional votaron a los miembros del Consejo Directivo y, por amplia mayoría, Seisdedos resultó elegido por tercera vez consecutiva. De esta manera, América Latina y el idioma español, una de las tres lenguas oficiales del PEN, siguen representadas. Permanecerá en el cargo por tres años.

¿Cervantes era homosexual? Retrato fílmico del autor del Quijote, emblema del castellano

PEN Internacional está conformado por centros de escritores y periodistas en más de cien países. Durante el congreso, se expresó la preocupación porque en varios países de América Latina gobiernos de diferentes orientaciones ideológicas (como los de Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Javier Milei) hostigan y persiguen a escritores y a periodistas.

“Es un consejo de seis miembros integrado por escritores de Eslovenia, India, Uganda, Turquía, Dinamarca y la Argentina, que representamos a más de cien centros en todo el mundo -dice Seisdedos a LA NACION-. La reelección por amplia mayoría fue una sorpresa pero también un reconocimiento por nuestro trabajo para el resurgimiento del PEN España y la creación de los centros que representan lenguas minorizadas como el asturiano y el idish; fue muy emocionante que presentáramos el idish a tan pocos kilómetros de Auschwitz. Uno de los desafíos para los próximos tres años es que América Latina sea escuchada. Hay una diversidad que los gobiernos totalitarios, de diferentes signos, intentan ocultar bajo sus discursos de odio, y contra eso combatimos”.

Deja un comentario

Next Post

Representante de Estados Unidos pidió a Donald Trump no descertificar a Colombia: “Pondría en peligro la seguridad nacional”

Por medio de una carta fechada el 12 de septiembre de 2025, el representante estadounidense Gregory Meeks solicitó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descertificar a Colombia en la lucha contra el tráfico de drogas. Esto, teniendo en cuenta que, debido al incremento del cultivo de hoja de […]
Representante de Estados Unidos pidió a Donald Trump no descertificar a Colombia: “Pondría en peligro la seguridad nacional”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!