El escultor Alma Allen representará a Estados Unidos en la Bienal de Venecia

admin

Dos esculturas de Alma Allen (Crédito: Instagram)

El escultor Alma Allen, nacido en Utah y radicado en México, ha sido seleccionado para representar a Estados Unidos en la Bienal de Venecia de 2026. La curaduría del pabellón estadounidense estará a cargo de Jeffrey Uslip, aunque el anuncio oficial permanece en suspenso hasta que finalice el cierre del gobierno estadounidense.

La noticia original fue difundida inicialmente por el boletín The Baer Faxt. No se ha confirmado si Allen y Uslip colaboran con alguna institución comisionada, una práctica habitual en la organización del pabellón de Estados Unidos. The Washington Post a través de Infobae Cultura había informado previamente que la propuesta del artista Robert Lazzarini había sido seleccionada, pero el Departamento de Estado la descartó posteriormente. Lazzarini atribuyó esta decisión a cuestiones burocráticas y no a diferencias ideológicas.

Actualmente, Uslip trabaja de manera independiente y fue responsable de la curaduría del pabellón de Malta en la Bienal de Venecia de 2022. En 2016, renunció a su cargo de jefe de curadores en el Contemporary Art Museum St. Louis tras una controversia relacionada con una exposición de Kelley Walker.

Alma Allen (Crédito: Ago Projects)

Una página en el sitio web de la organización sin fines de lucro American Arts Conservancy dedicada al pabellón estadounidense en la Bienal de 2026. Uslip figura en el consejo asesor de esta entidad, que, según su descripción, “promueve el legado de los artistas estadounidenses mediante la preservación, la educación y el compromiso cultural global”. El sitio web indica que la Conservancy fue formalmente constituida como organización 501(c)(3) en julio.

En cuanto a la representación de Allen, su trayectoria incluye colaboraciones con la galería Blum and Poe, ya cerrada, y con Kasmin, que recientemente se transformó en Olney Gleason. Allen figuraba en la página de artistas de Olney Gleason hasta el mes pasado. Fuentes consultadas señalaron que Allen negocia actualmente su representación con la galería Perrotin, que no respondió a las solicitudes de información antes del cierre de la edición.

Nacido en 1970, Allen reside desde 2017 en Tepoztlán, cerca de Cuernavaca y al sur de Ciudad de México. Antes de mudarse a México, vivió en Joshua Tree, California. Su obra se caracteriza por esculturas de gran formato realizadas en piedra, madera y bronce. Además de emplear técnicas tradicionales de modelado y talla manual, Allen ha incorporado tecnología de vanguardia, como un dispositivo robótico de fabricación propia. Sus piezas en bronce se producen en una fundición ubicada en su propio estudio.

Sobre la naturaleza de sus esculturas, Allen expresó en una ocasión: “Las esculturas suelen estar en el acto de hacer algo: se están yendo, o marchándose, o interactuando con algo invisible. Aunque parecen objetos estáticos, en mi mente no lo son. En mi mente forman parte de un universo mucho más amplio”.

“Not yet titled”, 2021 (Crédito: Ago Projects)

La elección de Allen resulta inusual para el pabellón estadounidense, ya que habitualmente se selecciona a artistas de mayor perfil y con una trayectoria más extensa. En ediciones recientes, Estados Unidos estuvo representado por figuras como Jeffrey Gibson, Simone Leigh, Mark Bradford, Joan Jonas y Ed Ruscha.

De acuerdo con un currículum actualizado en mayo, Allen ha protagonizado dos grandes exposiciones institucionales en sus tres décadas de carrera: una en 2023 en el Museo Anahuacalli de Ciudad de México y otra en 2018 en el Palm Springs Art Museum de California. A comienzos de este año, diez de sus esculturas se exhibieron a lo largo de veinte cuadras de Park Avenue en Nueva York. La última exposición colectiva en un museo que figura en su currículum es Handheld, realizada en 2018 en el Aldrich Contemporary Art Museum de Ridgefield, Connecticut. Solo cinco museos, entre ellos el Palm Springs Art Museum y el Los Angeles County Museum of Art, poseen obras suyas en sus colecciones.

La selección del artista para la Bienal de Venecia recae en el Advisory Committee on International Exhibitions, conformado por la National Endowment for the Arts y el Departamento de Estado de Estados Unidos, a través de una convocatoria de propuestas. Este año surgieron dudas sobre la continuidad del pabellón estadounidense para 2026, debido a las reformas impulsadas por la administración Trump en el gobierno federal, que incluyeron cambios en la NEA.

Estas modificaciones también han influido en los criterios de selección del arte para el pabellón. La convocatoria de este año incorporó la exigencia de que las propuestas destaquen “obras de arte que reflejen y promuevan los valores estadounidenses” y que “fomenten relaciones pacíficas entre Estados Unidos y otras naciones”, según informó Vanity Fair.

Robert Lazzarini había sido seleccionado, pero el Departamento de Estado la descartó posteriormente (Crédito: Estudio Robert Lazzarini / The Washngton Post)

Desde junio, el artista Andres Serrano y el bloguero de extrema derecha Curtis Yarvin anunciaron públicamente sus propuestas para el pabellón estadounidense, aunque no se ha confirmado si las presentaron formalmente a través del portal de postulaciones.

La producción del pabellón estadounidense cada dos años implica un elevado costo. El gobierno de Estados Unidos otorga una subvención de solo USD 375.000, mientras que el presupuesto necesario suele ascender a varios millones de dólares. La edición de 2024, a cargo de Gibson, contó con un presupuesto de aproximadamente USD 5 millones, y la de Leigh en 2022 requirió cerca de USD 7 millones, según datos de The New York Times.

Diversos países ya han anunciado a sus representantes para la Bienal, entre ellos Lubaina Himid por Gran Bretaña, Yto Barrada por Francia, Henrike Naumann y Sung Tieu por Alemania, Abbas Akhavan por Canadá y Amanda Heng por Singapur. Los países tienen plazo hasta el 19 de enero para presentar oficialmente sus pabellones a la Bienal de Venecia.

El pabellón australiano ha estado envuelto en polémica. El artista Khaled Sabsabi fue seleccionado en febrero, pero poco después su designación fue revocada por el comisionado Creative Australia, lo que generó una fuerte reacción pública. En julio, Creative Australia restituyó a Sabsabi y en octubre le otorgó una subvención de USD 100.000 para una exposición en 2027 que incluirá obras que debutarán en la Bienal.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Al menos cuatro muertos y 11 heridos por un atropello masivo tras una persecución policial en Florida (EEUU)

Al menos cuatro personas han muerto y once han resultado heridas en la ciudad estadounidense de Tampa, en el estado de Florida, durante una persecución policial que terminó cuando el vehículo sospechoso acabó estrellándose contra un bar y arrollando a su clientela. El sospechoso ha sido identificado como Silas Sampson, […]
Al menos cuatro muertos y 11 heridos por un atropello masivo tras una persecución policial en Florida (EEUU)
error: Content is protected !!