El femicida de San Antonio de Areco fue uno de los asesinos de La Clotta Lanzetta

admin

El sindicado femicida de San Antonio de Areco, Esteban Alejandro Suárez, el hombre que asesinó a su pareja, Florencia Revah, y después se quitó la vida, había estado preso por un crimen que conmovió a la noche porteña: el homicidio de Claudio Lanzetta, más conocido como La Clota, el relacionista público que mataron de un balazo en la cabeza en su departamento de Palermo en octubre de 2001.

En 2003, Suárez, de 45 años, fue condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) porteño N°4 a la pena de diez años de prisión por el homicidio de Lanzetta. Otros dos delincuentes, Marcos Araujo y Matías Elorza, recibieron penas de 15 y seis meses y 13 años de cárcel, respectivamente. La relación de Suárez con el homicidio de Lanzetta fue revelada hoy por Infobae.

Esteban Suárez se suicidó después de matar a su pareja, Florencia Revah

Los cuerpos de Suárez y Revah fueron encontrados anteayer a la tarde, detrás del Haras Vacación. Estaban en el interior de un Chevrolet Onix blanco. El vehículo presentaba un impacto de bala en una de sus ventanillas.

Personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires llegó al lugar después de que un vecino llamara al número de emergencias 911.

“El vehículo no tenía la chapa patente. Tenía un trapo colgando en la tapa donde se carga combustible”, explicaron a LA NACION fuentes policiales.

La víctima presentaba dos heridas de bala, una en el pecho y otra en el cuello. Suárez se mató de un tiro en la cabeza.

“La escena primaria del homicidio de Revah no habría sido el automóvil donde fueron hallados su cuerpo y el de su pareja”, explicaron los voceros consultados.

Fuentes judiciales dijeron que se hicieron dos allanamientos en inmuebles de Tigre, vinculados a Suárez, para determinar si alguno se trató de la escena primaria del crimen, pero los resultados de los procedimientos fueron negativos. Ahora, los investigadores buscan pruebas para determinar dónde fue el homicidio.

El rey de la noche

Como publicó LA NACION en una nota a 20 años de su homicidio, La Clota Lanzetta era uno de los más renombrados relacionistas públicos de la década del ´90. Organizaba fiestas, manejaba el VIP de las discos más exclusivas como Pachá o Buenos Aires News y poseía una agenda con los nombres más codiciados del mundo artístico, de la moda, los hijos del poder y de los jóvenes de la alta sociedad. Ser invitado por Lanzetta era un pasaporte a pertenecer a una elite, a veces, de dudoso gusto. Era lo de menos, lo importante era estar. Fue el dueño de la noche invernal de Buenos Aires y las extensas madrugadas estivales de Punta del Este. “Fabricante de tendencias”, así se definía. Había sido amigo del empresario Poli Armentano, otro frecuentador de la noche asesinado en 1994, y de Carlitos Menem Junior, quien falleció un año después.

La Clota también incursionó en la conducción televisiva de programas olvidables e intentó transitar el camino de la música. “Ella es modelo” y “A donde” fueron algunos de los temas que interpretó con sonidos electrónicos. En el canal América condujo Viva la fiesta, con Daniela Cardone y el cómico Alacrán. También quiso actuar.

Pero lo suyo era administrar las admisiones, generar espacios exclusivos y definir el pulso de la noche selecta. Su reinado era casi excluyente, aunque algunos otros monarcas competían por el cetro. “A un VIP mío tenés que asistir vestido con primeras marcas, si no, no entrás”, solía decir como parte de ese reglamento implícito y poco inclusivo.

El sábado 27 de octubre de 2001, “Clota” conoció a un hombre que se convertiría en la llave para la inminente tragedia. Era arriesgado y no tenía miedo, por eso no ponía reparos en invitar a alguien a su casa, aunque lo hubiese conocido ese mismo día. Con aquel hombre quedaron en salir a cenar la noche siguiente y se comprometieron a llevar un amigo cada uno.

En la tarde del 28 de octubre de 2001, el relacionista público decidió invitar a su amigo y colaborador Gustavo Guga Pereyra. Para la velada, Lanzetta eligió un restaurante de Las Cañitas que era de su agrado. Hasta allí se dirigieron para encontrarse con el hombre que había conocido el día anterior y la compañía que esta persona había elegido llevar.

Luego de la opípara cena, el cuarteto se trasladó al departamento de Lanzetta para compartir unos tragos, continuar con la diversión y, empatía mediante, hasta poder compartir un momento de íntimo placer. Todo marchaba bien hasta que los amigos recientemente conocidos pusieron en marcha el siniestro plan que tenían preparado.

La Clota fue atado en una silla y amordazado, mientras los delincuentes le pedían la clave de su tarjeta de débito, dato que Lanzetta no recordaba por el shock emocional generado por lo que estaba viviendo. En medio de la presión para que recordara, los ladrones amagaban con dispararle en la cabeza. Una de esas intentonas, supuestamente falsas y para amedrentar a la víctima, se convirtió en un disparo mortal. La bala impactó de lleno en el cerebro del hombre top de la noche porteña, provocándole la muerte instantánea.

El sepelio de La Clota Lanzetta

Ante el cuerpo inerte, los delincuentes escaparon, pero antes descalzaron a Guga Pereyra y se llevaron sus zapatillas. El perro de La Clota lloraba perturbado ante el estampido del revólver y el nerviosismo de los desconocidos. Los ladridos del animal alertaron a los vecinos.

Desesperados ante el cadáver de Lanzetta, los forajidos escaparon velozmente. Tal el apuro que cometieron un grosero error: olvidaron un teléfono y un abrigo. Estos elementos fueron claves para que la policía, 48 horas después, pudiera identificarlos. Los agentes dieron con el asesino material y sus cómplices en una pequeña terminal de ómnibus de la localidad de General Pacheco, en Tigre.

Desde allí estaban dispuestos a partir rumbo a la costa atlántica, buscando escapar. Uno de los apresados era un ex arquero del club Tigre. El arma de la que salió el disparo fatal fue encontrada, poco después, por buzos tácticos en las profundidades del río Tigre.

Deja un comentario

Next Post

Misterio: volvieron a aparecer “casos extraños” de animales mutilados

SANTA FE.- Más de un centenar de vacas y caballos mutilados en los últimos dos años, todos con “cortes quirúrgicos”, según la descripción de los productores, animales que a pocas horas de morir no tienen rastros de sangre en sus cuerpos ni emanan olores. Ese cuadro de situación volvió a […]
Misterio: volvieron a aparecer “casos extraños” de animales mutilados

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!