Hace poco más de 36 horas que el Área Metropolitana, el norte de la provincia de Buenos Aires y el sur del Litoral han caído hasta 300 mm de lluvia. Sobre la capital porteña fueron 160, un número alto, aunque no supera el récord histórico.
La lluvia se formó a partir de lo que Alpio Costa, experto en ciencias de la Atmósfera del Instituto Antártico Argentino, cataloga de una “fábrica de tormentas”.
Desde ayer, el Servicio Meteorológico Nacional mostraba a esta “fábrica” como un manchón negro que se formaba en el extremo norte de la provincia de Buenos Aires, y que cubría localidades como San Nicolás, Ramallo, San Pedro y varias más.
Costa explicó que esto a dos sistemas todavía no se juntan, pero que desde ayer se están acercando. Uno es de baja presión, frío y seco, y viene desde el Océano Pacífico hacia el norte. El otro es un viento norte, húmedo y particularmente cálido. Si bien aún no se encuentran, la antesala desembocó en este inusual temporal. Se espera que más tarde hoy, estos dos sistemas converjan y generen tormentas más severas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este sábado una alerta roja para varios sectores de la provincia de Buenos Aires por las fuertes tormentas que comenzaron en la madrugada del viernes y no paran. Las lluvias trajeron consigo inundaciones y anegaciones en diferentes localidades del norte bonaerense como Zárate y Campana, y se sintieron con intensidad también en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, donde el nivel de la alerta es nivel naranja.
Hay 2208 personas evacuadas, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Emergencias, 1500 autoevacuadas.
El encuentro de dos sistemas
“Era inevitable que el encuentro de estos dos sistemas terminara en una tormenta. Lo particular fue que la configuración de la circulación atmosférica de ayer provocó que esta tormenta se estacionara. Que no se moviera demasiado. Por eso hubo tantas anegaciones en el norte de la provincia y en Capital”, explicó Costa.
Cindy Fernández, del Servicio Meteorológico Nacional, informó hace unas horas que la tormenta permanece casi en el mismo lugar. Y que si bien la intensidad bajó un poco, la situación escalará en magnitud más tarde. Esto debido a que el frente frío que proviene del sur se está acercando cada vez más.
¿Por qué permanece en el mismo lugar? “La misma dinámica de la atmósfera. La posición de los sistemas de alta y baja presión, y cómo se desplazan producen los movimientos de las masas de aire, y por lo tanto, de los frentes. Si las bajas y altas no se mueven, todo queda estático hasta que se reactivan”, explicó Fernández.
Nueva animación de las últimas 24 h 🌩⚠
El sistema sigue en el mismo lugar, con un leve desplazamiento hacia el este. Si bien ahora muesta una disminución en su intensidad, se espara que se reactive hacia la tarde con el avance de un frente frío. pic.twitter.com/5NpM6QuE6L
— Cindy 🌪 (@cindymfernandez) May 17, 2025
Para Costa, estas lluvias caerán a la noche y tendrán mayor intensidad. “Durarán menos tiempo, pero se pronostican tormentas severas”, detalló el experto. Por tormentas severas, Costa se refiere a ráfagas de más de 90 km/h y la posibilidad de granizo de más de 2,5 cm.
Información del gobierno de la Ciudad indicó que los barrios en donde más lluvia cayó son los de Liniers (170 mm), Mataderos (155 mm), Villa Devoto (140 mm), Villa Santa Rita (130 mm), Balvanera (120 mm), Monserrat (110 mm) y Retiro (100 mm). Si bien esto es sinónimo de estragos, lo peor se lo llevó el norte de la provincia.
Según información publicada por el meteorólogo Sergio Jalfin, el acumulado de lluvias en Zárate y San Antonio Areco superó los 400 mm, que es mucho más de lo que cayó sobre Bahía Blanca en marzo pasado. A eso le siguen Arrecifes (360 mm), Salto (323 mm) y Capilla del Señor (266 mm).
ACUMULADOS DE LLUVIA EN ÚLTIMAS 36/48 HORAS
📍Zárate > 402
📍San Antonio de Areco> 401
📍Arrecifes > 360
📍Salto 323
📍Capilla del Señor 266— Sergio Jalfin (@SergioJalfin) May 17, 2025
Zárate fue una de las ciudades más golpeadas. Allí el temporal llegó con precipitaciones 400 milímetros de agua acumulada y se reportó granizo. Además de Zárate, en condiciones similares están las ciudades de Campana, San Antonio de Areco y parte de Exaltación de la Cruz, donde sus calles quedaron bajo el agua.