
Álvaro García Ortiz formalizó su ausencia en la ceremonia institucional del cincuentenario de la monarquía parlamentaria en España al día siguiente de que el Tribunal Supremo dictara la condena de inhabilitación contra Alberto González Amador. Según detalló Europa Press, este fallo judicial ha tenido impacto en diversos ámbitos de la vida política y ha generado repercusiones inmediatas en la composición y asistencia de figuras representativas a los actos conmemorativos previstos en el Palacio Real de Madrid, presididos por el rey Felipe VI.
De acuerdo con Europa Press, la conmemoración del quincuagésimo aniversario de la restauración de la monarquía parlamentaria en el país coincide con episodios de tensión institucional y una notoria reducción en la asistencia de autoridades relevantes. Además de la ausencia del propio fiscal general del Estado, la del rey emérito Juan Carlos I figura entre las más destacadas dentro del protocolo oficial. La Fiscalía General del Estado ratificó a Europa Press que García Ortiz comunicó su decisión de no acudir en respuesta a la relevancia que cobró la sentencia de dos años de inhabilitación, dictada por el Supremo al compañero de la presidenta de la Comunidad de Madrid por un delito de revelación de secretos.
El impacto de este fallo, según puntualizó Europa Press, se extendió hasta alterar el desarrollo de la ceremonia central, caracterizada tradicionalmente por la presencia de los máximos representantes del Estado. El evento debía reunir en el Palacio Real a las principales autoridades, pero la combinación de ausencias plantea una jornada atípica donde se advierte un cierto distanciamiento institucional alimentado por la sentencia y la reacción política a la misma.
La agenda establecida para el viernes contempla actos encabezados por el rey Felipe VI tanto en el Palacio Real como en el Congreso de los Diputados, con el objetivo de rememorar los cincuenta años desde la reinstauración monárquica tras la dictadura. Según consignó el medio Europa Press, el componente institucional se ve afectado además por la retirada del partido Vox y de los socios de gobierno, sumándose a la lista de los no presentes en la celebración.
Entre los hitos previstos durante la jornada destaca el ingreso en la Orden del Toisón de Oro de la reina Sofía, del ex presidente del Gobierno Felipe González y de los juristas Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, quienes participaron en la elaboración de la Constitución de 1978. Europa Press señaló que este reconocimiento responde al papel que cada uno ocupó en la transición y consolidación del sistema político vigente.
A los asistentes al acto conmemorativo en el Palacio Real se sumarán Pedro Sánchez, jefe del Gobierno; Francina Armengol, presidenta de la Cámara Baja; Pedro Rollán, al frente del Senado; Cándido Conde-Pumpido, presidente del Tribunal Constitucional, e Isabel Perelló, quien encabeza el Tribunal Supremo y el Consejo General del Poder Judicial. El medio Europa Press subrayó la intención de reflejar la representatividad institucional en el evento, si bien la serie de ausencias introduce un matiz que modifica parcialmente el previsto equilibrio protocolario.
En sus informes, Europa Press indicó que la negativa a asistir por parte del fiscal general siguió a la publicación de una sentencia calificada de alto perfil mediático y político. El entorno político madrileño, de acuerdo con la agencia de noticias, ha sentido un efecto inmediato que se refleja tanto en la organización de la jornada como en la percepción pública del proceso conmemorativo de la monarquía parlamentaria.
El plante institucional de otras formaciones y figuras públicas, sumado a las ausencias individuales y colectivas, completa el escenario del aniversario en el que la conmemoración oficial se desarrolla en medio de cuestionamientos y cambios en la dinámica tradicional de este tipo de celebraciones, según expuso Europa Press.
