El francés Johann Zarco escapó del caos que desató la lluvia en la carrera de MotoGP en Le Mans

admin

Lluvia, bandera roja, ensayar dos formaciones de largada, múltiples sanciones, caídas… y un sorprendente ganador. Johann Zarco escapó del caos en Le Mans y logró un triunfo imperial, para la historia del MotoGP, que en el trazado francés y ante 300 mil espectadores desanduvo la sexta fecha del calendario. Una victoria que se tejió desde la estrategia y que terminó con la serie de 22 éxitos consecutivos de los pilotos de Ducati.

Un festejo del jinete más veterano de la actual grilla, que a los 34 años celebró por segunda vez en la categoría reina de la velocidad. Un maravilloso regalo para sus padres, que por primera vez presenciaron desde el box una carrera de su hijo y lloraron a mares en el garaje del equipo LCR, una estructura satélite de Honda, que observó cómo el galo recuperaba la gloria para la marca japonesa. Un premio de película, un festival, para el nacido en Cannes.

La felicidad de Johann Zarco, tras su segundo triunfo en MotoGP; detrás, aplaude Marc Márquez, escolta en Le Mans y puntero del campeonato

“Esto es difícil de creer, sigo sin entender lo que pasó. Las últimas vueltas fueron muy largas, interminables. Necesitaré tiempo para procesarlo, pero fue algo mágico. Nunca pensé que este día llegaría, aquí y de esta manera: saludar al público en la última vuelta es un regalo, de esas cosas que solo pasan una vez en la vida”, intentaba explicar Zarco, envuelto en la emoción: su segundo triunfo en MotoGP se demoró casi dos años, ya que su estreno fue en Australia, en 2023. Siempre con estructuras satélites: antes con Ducati, de Pramac Racing, ahora impulsado por el LCR, de Honda, que en Le Mans salvó la estadística frente a la casa italiana: las dos marcas no pudieron romper el registro de 22 triunfos en cadena.

El más rápido y el más listo, aunque también su carrera estuvo rodeada de pasajes de zozobra para lograr el objetivo. La lluvia modificó el escenario minutos antes del horario de largada, lo que generó la estampida masiva de los pilotos rumbo a los boxes. La bandera roja flameando devolvió todo a foja cero, con el reinicio del procedimiento de salida.

En ese lapso, el aguacero aflojó y varios de los que ingresaron al garaje volvieron a visitarlo para cambiar de moto, por lo que ya tenían acreditada una doble sanción de vuelta larga –long lap es un castigo que se revela en transitar un sector adicional a lo que resulta la vuelta tradicional del circuito-; Zarco se mantuvo ajeno al desconcierto y se aferró a los neumáticos de piso húmedo.

La bandera a cuadros marca la victoria de Johann Zarco en Le Mans: primer piloto francés en ganar en el emblemático circuito en MotoGP; con el triunfo cortó la serie de 22 triunfos consecutivos de los usuarios de Ducati

El comienzo no fue fácil para el francés, que cayó del 11° al 17° lugar y salvó lo que parecía una caída, después de ser embestido por Joan Mir –piloto oficial de Honda-, que pretendía esquivar a Francesco Bagnaia (Ducati); el italiano también sufrió el atropello de su excompañero Enea Bastianini (KTM). Una cadena de sucesos que describió el caótico gran premio, al que Zarco tomó las riendas a partir del octavo giro. Conservó la distancia sobre Marc Márquez (Ducati), que marcha invicto en las Sprint Race –seis festejos en seis fechas- y sopesó la crisis que acorraló a aquellos que desean pulsearle por la conquista del título y dibujó una carrera conservadora, haciendo cuentas de que el segundo puesto era una recompensa agradable: estiró a 22 puntos la brecha con su hermano Álex (Ducati) –protagonizó dos caídas en Le Mans- y ahora son 51 unidades las que lleva a Pecco Bagnaia, que terminó a un giro del ganador y visitó el piso, tras aquel impacto de Bastianini. El poleman Fabio Quartararo (Yamaha), Mir (Honda), Jack Miller (Yamaha), Brad Binder (KTM), otros nombres que se agregaron a la nómina de caídos.

El éxito de Zarco en Le Mans

A esa altura, Zarco desplegaba la destreza para transitar sin sofocones los tramos con charcos y secos que se combinaban a lo largo de la vuelta. Y sin dejar de acelerar, porque al caer la bandera a cuadros la ventaja sobre Marc Márquez fue de casi 20 segundos. El desahogo de los mecánicos, trepados al muro para esperar al ganador; la mirada vidriosa de Lucio Cecchinello, el director de LCR, que con Álex Rins en 2023 había cosechado el anterior primer puesto para Honda; la caminata de Johann por la recta principal, entusiasmar a los fanáticos y ejecutar un salto mortal invertido, como si le sobraran energías después de sobrevivir a una jornada en la que los más listos vencieron al caos y la tensión.

Brad Binder (KTM) intenta recuperar la moto, tras impactar con Francesco Bagnaia (Ducati), que camina por la pista

Deja un comentario

Next Post

Ordenan prisión preventiva de un exfutbolista paraguayo por presunto tráfico de drogas

Asunción, 9 may (EFE).- Una jueza penal de Paraguay ordenó este viernes la prisión preventiva del exintegrante de la selección de fútbol Julio Manzur por presunta «tenencia sin autorización y comercialización de sustancias estupefacientes», después de que fue detenido en la ciudad de Luque (centro) en un operativo policial. La […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!